Rusia critica a Macron por “malinterpretar” su posición y advierte que eso podría ser fatal

Guerra en Europa

Lavrov dice que la mención de las armas nucleares fue una “amenaza” contra Rusia y asegura que esta no permitirá el despliegue de tropas europeas en Ucrania

El destacado senador ruso Konstantín Kosachov dice que las “falsas conclusiones y falsas propuestas conducen al abismo” de una guerra mundial

Rusia critica a Macron por “malinterpretar” su posición y advierte que eso podría ser fatal
Video

El expresidente ruso Dimitri Medvédev (izda), una de las voces en Rusia que ha respondido al discurso del presidente francés Emmanuel Macron, en una visita a un campo de entrenamiento en Vólgorod junto a Nikolái Pankov, viceministro de Defensa, en junio de 2023

Rusia respondió este jueves con enfado y burlas al discurso del presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el que tachó a Rusia de “amenaza para Francia y Europa”. La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, cuestionó el valor de la diplomacia francesa ante Rusia, el expresidente Dimitri Medvédev le llamó “Micrón” y el senador Kosachov avisó de que “malinterpretar” la posición rusa puede llevar a “errores fatales”.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, reiteró que Rusia no permitirá el despliegue de tropas europeas en Ucrania tras alcanzar la paz, como propuso Macron. El diplomático aseguró que plantear esta cuestión “se lleva a cabo con un propósito hostil”.

Las tropas europeas seguirán siendo tropas de la OTAN, insiste Rusia

No es la primera vez que Lavrov rechaza esta posibilidad, argumentando que es inaceptable porque Rusia lo considera una amenaza para sus intereses.

El jueves, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo de Zimbabue, Amon Murwira, dijo que “eso significará no una híbrida sino una participación oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia”.

Independientemente de la bandera que lleven los efectivos desplegados en Ucrania, “seguirán siendo tropas de la OTAN”, insistió Lavrov. “Nosotros, categóricamente, no nos quedaremos con los brazos cruzados”, avisó.

El miércoles el presidente galo acusó a Moscú de “convertir el conflicto ucraniano en uno global”. Zajárova respondió recordando que el nuevo embajador francés en Moscú ha dicho que iba a desarrollar relaciones con Rusia. “Pero su presidente Macron ha admitido que la paz en Europa no es una prioridad para Francia, que van a 'calmar' a Rusia (...) Entonces, ¿por qué viene a nosotros el embajador de Francia?”, escribió en su canal de Telegram.

Burla de Medvédev

El expresidente ruso Dimitri Medvédev, que hoy es el número dos del Consejo de Seguridad, reaccionó prediciendo en la red social X que Macron perdería el poder en 2027, en las próximas elecciones presidenciales en Francia. Y cambió el nombre del jefe del Estado francés, “Micrón”, para minimizar su importancia.

“Micrón por sí mismo no representa una gran amenaza. Desaparecerá para siempre a más tardar el 14 de mayo de 2027. Y nadie le echará de menos”, escribió Medvédev.

Presidente de Rusia entre 2008 y 2012, mientras Vladímir Putin ocupaba el puesto de primer ministro, en ese tiempo se presentaba como un líder renovador y liberal. Pero tras el inicio de la campaña militar de Rusia contra Ucrania, Medvédev es uno de los más acérrimos defensores de la posición oficial rusa y destaca por sus comentarios agresivos y apocalípticos en redes sociales.

El paraguas nuclear francés

Al calificar el de Ucrania como un “conflicto global”, Macron dijo que abriría un debate sobre la extensión del paraguas nuclear francés a los aliados en Europa.

La mención de las armas nucleares fue, según Lavrov, “por supuesto, una amenaza” contra Rusia. “A diferencia de sus predecesores, que también querían luchar contra Rusia, como Napoleón o Hitler, el señor Macron no actúa con mucha gracia, porque al menos ellos lo dijeron sin rodeos: 'debemos conquistar Rusia, debemos derrotar a Rusia'”, dijo el ministro de Exteriores ruso.

El senador Konstantín Kosachov, que preside la Comisión de Exteriores en el Consejo de la Federación (Cámara Alta), dijo que Macron ha malinterpretado como agresiva la reacción de Rusia a la expansión de la OTAN, y ha decidido imponer esta idea falsa a Europa.

“Al tomar la reacción de Rusia a la ofensiva del bloque de la OTAN como una especie de 'agresividad notoria', Macron impone maniáticamente a sus ciudadanos, aliados y a todo el mundo un concepto completamente falso de lo que está sucediendo: '¡Que vienen los rusos!' Con falsas conclusiones y falsas propuestas que conducen al abismo”, escribió Kosachov en su canal de Telegram.

Palabras de Trump, palabras de Macron

Rusia y Estados Unidos son, con diferencia, las mayores potencias nucleares del mundo, con más de 5.000 cabezas nucleares cada una. China, la tercera, tiene unas 500. La Federación de Científicos de Estados Unidos cuantifica el arsenal nuclear de Francia en 290 cabezas nucleares, mientras que Reino Unido tendría 225.

En su discurso, el presidente francés dijo que la paz “no puede construirse a cualquier costo y bajo el dictado ruso, y no puede ser la rendición de Ucrania”. Según Macron, “si un país puede invadir impunemente el territorio de su vecino en Europa, entonces nadie puede estar seguro de nada”, y Europa debe protegerse.

Putin ha tachado repetidamente de disparate las afirmaciones occidentales de que Rusia podría atacar algún día a un miembro de la OTAN, lo que según los estatutos de la Alianza se consideraría un ataque a sus 32 miembros.

Kosachov también comparó el discurso del presidente francés con el discurso del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ante el Congreso de su país el 4 de marzo. Según el senador ruso, Trump está buscando formas de “garantizar el renacimiento de su nación” a través del análisis de los errores pasados de Estados Unidos, mientras que Macron explicó los problemas de su Estado solo por causas externas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...