Dos semanas después de las protestas y huelgas masivas en Grecia, en las que alrededor de 300.000 personas salieron a las calles para manifestarse por el desastre ferroviario de Tesalia, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha anunciado una remodelación de su gabinete en los próximos días, según fuentes dentro del propio ejecutivo.
Las manifestaciones dejaron episodios de fuertes tensiones entre la policía y los asistentes, sobre todo en Atenas, donde unas 180.000 personas se concentraron delante del ayuntamiento y donde la policía antidisturbios acabó interviniendo después del lanzamiento de objetos y cócteles molotov.

Concentración frente al Parlamento de Grecia por el accidente ferroviario de 2023, Atenas. 2025
Según informan las mismas fuentes, los posibles elegidos para dar un paso al costado dentro del gobierno de centroderecha serían el ministro de finanzas y el de transportes, en una remodelación que estaría prevista para este sábado. Además, existe la probabilidad de que se encomiende a un viceministro la supervisión de la reforma de los ferrocarriles griegos. Una reforma que el primer ministro prometió, pero que no ha avanzado al ritmo esperado.
La reacción de Mitsotakis llega dos años después del desastre de Tesalia, el peor accidente ferroviario de la historia del país, que dejó 57 víctimas mortales tras la colisión frontal de un tren de pasajeros con un tren de mercaderías en el centro de Grecia.
La investigación a raíz del accidente, que continúa abierta, todavía no cuenta con ningún condenado.
Más cambios políticos
El anuncio coincide con el día del juramento del nuevo Presidente de Grecia
La información de la reestructuración del gobierno llega el mismo día en que se celebra la ceremonia en la que el conservador, Constantine Tassoulas, toma el cargo de Presidente de Grecia. Tassoulas sustituye a Katerina Sakellaropoulou después de un tedioso proceso en el que se han necesitado hasta 4 votaciones para alcanzar la mayoría simple necesaria.
La posición del nuevo presidente es inusual, teniendo en cuenta que el cargo ha sido ostentado tradicionalmente por una figura ajena a la política, mientras que Tassoulas es miembro de Nueva Democracia y la apuesta del partido gobernante para reforzarse. Sin embargo, la opinión pública hacia el partido y hacia el primer ministro se encuentra en horas bajas, y pese a liderar los sondeos, sus índices de aprobación han bajado estas últimas semanas.