El juez al que Elon Musk donó 25 millones pierde las elecciones al Tribunal Supremo de Wisconsin

Estados Unidos

La magistrada Susan Crawford preserva la mayoría progresista en el alto tribunal estatal tras una campaña marcada por la implicación del hombre más rico del mundo

En Florida, los dos candidatos republicanos ganan los escaños que dejaron vacantes Matt Gaetz y Mike Waltz a la Cámara de Representantes

Horizontal

La jueza Susan Crawford hizo campaña bajo el lema “El pueblo contra Elon Musk”.

SCOTT OLSON / AFP

Los votantes de Wisconsin han mostrado este martes su rechazo a Elon Musk, que se gastó más de 25 millones de dólares en la campaña del juez Brad Schimel para completar la plaza vacante en el Tribunal Supremo del Estado del Medio Oeste. Finalmente, la liberal Susan Crawford ocupará la codiciada silla y mantendrá intacta la mayoría progresista de cuatro jueces frente a tres conservadores.

La victoria de Crawford (con el 55,4% de los votos) supone el primer golpe electoral para los republicanos desde que Trump regresó al poder, pues el presidente ganó en noviembre en este Estado clave con un estrecho margen del 0,8%, pero el candidato al que ha apoyado no ha tenido la misma suerte.

Para tratar de evitar la derrota, el hombre más rico del mundo, Musk, no solo realizó importantes donaciones a través de su comité de acción política (America PAC), también sorteó cheques de un millón entre quienes fueran a votar a Schimel, algo que ya hizo durante la pasada campaña presidencial en apoyo a Trump. Con el mismo el tono existencial que usó entonces, el consejero delegado de Tesla enmarcaba estas elecciones como trascendentales para “el curso de la civilización occidental”.

Lee también

Crawford aprovechó la implicación de Musk para buscar un antagonista que moviera a su electorado y, con el lema “El pueblo contra Elon Musk”, vendió su elección como una oportunidad para frenar la creciente influencia del empresario en la política estadounidense. Con sus donaciones –y las del inversor George Soros o el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, a la candidatura de la jueza progresista–, esta se ha convertido en la campaña para una corte estatal más cara de la historia, con más de 90 millones de dólares gastados entre ambos candidatos.

Este tipo de elecciones no suelen generar tanta atención, pero su resultado tendrá implicaciones a nivel nacional. Los tribunales se han convertido en el único contrapoder efectivo a Trump, que en dos meses ha firmado más de un centenar de órdenes ejecutivas y ha visto como la justicia bloqueaba 53 de sus medidas. La mayoría de estas demandas han sido presentadas en cortes estatales, donde los jueces tienen capacidad de impugnar las órdenes presidenciales a nivel nacional.

Pero, además, desde el alto tribunal de Wisconsin, la mayoría de cuatro magistrados progresistas decidirá en los próximos meses sobre otras cuestiones trascendentales como el derecho al aborto, los derechos de negociación colectiva o el rediseño de distritos electorales. Este último caso tendrá consecuencias sobre las elecciones legislativas del próximo año.

La victoria de la progresista evita que los conservadores reviertan la sentencia que ordenó redibujar los distritos de Wisconsin

El candidato conservador, Schimel, apoyado por la Casa Blanca, prometía luchar para revertir la sentencia dictada por el tribunal en el 2023, que ordenó redibujar el mapa electoral del Estado, al considerar que los distritos favorecían de forma inconstitucional al Partido Republicano. En la actualidad, los conservadores controlan seis de los ocho distritos, que se renuevan cada dos años.

“Siento que esto es una de esas cosas que puede que no parezca que vaya a afectar todo el destino de la humanidad, pero creo que sí lo hará” dijo Musk el domingo, en un discurso de dos horas en la localidad de Green Bay, donde entregó dos cheques de un millón. “Quien controla la Cámara Baja, en gran medida, controla el país y a su vez dirige el curso de la civilización occidental”.

Pero, además de los distritos electorales, otro caso merecía la atención del magnate. Su compañía de vehículos eléctricos, Tesla, demandó a Wisconsin por una ley estatal que prohíbe a los fabricantes de automóviles ser propietarios de concesionarios, un caso que tiene visos de terminar en el Tribunal Supremo estatal.

En paralelo a los comicios de Wisconsin, los ciudadanos también han acudido a las urnas en Florida. En el Estado sureño, estaban en juego los dos escaños a la Cámara de Representantes que dejaron vacantes los republicanos Matt Gaetz y Mike Waltz, de los distritos 1 y 6 de Florida, cuando Trump los nombró para el gabinete. Finalmente, no ha saltado la sorpresa y los candidatos republicanos, Jimmy Patronis y Randy Fine, han ganado en ambos distritos. De este modo, el partido de Trump ampliará su mayoría en la Cámara Baja, quedando en 230 republicanos, 213 demócratas y dos plazas vacantes. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...