Meloni tiende un puente a Trump

Reunión en el despacho oval

La líder italiana y el presidente exhiben optimismo sobre un acuerdo comercial

Meloni tiende un puente a Trump
Video

Meloni tiende un puente a Trump

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se presentó este jueves en la Casa Blanca como la embajadora europea del movimiento Make America Great Again y el puente de la negociación transatlántica para un posible acuerdo comercial. “Mi objetivo es hacer a Occidente grande de nuevo, y creo que podemos hacerlo juntos”, afirmó, emulando el lema de Donald Trump, quien le dio un cálido recibimiento en el despacho oval.

Meloni tiende un puente a Trump

Donald Trump se reúne con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en el Despacho Oval de la Casa Blanca 

Alex Brandon / Ap-LaPresse

“Estamos muy orgullosos de ella. La conozco desde el principio, cuando era una primera ministra muy joven ya sabía que tenía un gran talento. Es una de las verdaderas líderes del mundo. Y estoy muy orgulloso de estar con ella”, dijo el republicano sobre su “amiga” en declaraciones a la prensa antes del almuerzo entre ambas delegaciones, que precedió a la reunión bilateral.

Ambos líderes ultraderechistas exhibieron, ya en el despacho oval, su sintonía en asuntos como la inmigración irregular y su batalla contra lo que denominan “ideología woke”, y evitaron en la medida de lo posible hablar en público sobre sus puntos de conflicto: los aranceles, Ucrania y el gasto en defensa. Meloni temía este momento desde hacía días: las declaraciones ante la prensa, con gritos, flashes y declaraciones lanzadas al vuelo. Temía los excesos de Trump, su pecho hinchado y sus respuestas burdas y provocadoras. Por eso se había preparado al detalle.

Lee también

“Entiendo a Occidente no como un espacio geográfico, sino como una civilización a la que quiero fortalecer. Por eso creo que, aunque tengamos algunos problemas entre los dos lados del Atlántico, llegó el momento de sentarnos y buscar soluciones”, dijo Meloni, que hizo todo lo posible por complacer a su interlocutor.

La primera ministra extendió al presidente su invitación para una visita oficial a Roma, que Trump aceptó, y un “encuentro con Europa”, al que no se mostró dispuesto por el momento, según evidenció su silencio. Para Meloni, ese hubiera sido el mayor logro posible de este arriesgado viaje, que la habría acreditado como interlocutora privilegiada. Trump, que monopolizó la conversación, definió al Ejecutivo italiano como “uno de nuestros mejores aliados”, aunque añadió “una condición: que Giorgia siga siendo la primera ministra”.

Meloni es la primera líder europea en reunirse con el presidente desde que anunció sus “aranceles recíprocos”, desatando una guerra comercial con todo el mundo, que luego paralizó durante 90 días. Aun así, a las importaciones de la Unión Europea se les sigue aplicando el gravamen de base universal del 10%, así como del 25% para el acero, el aluminio y la automoción.

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia

“Estoy segura de que vamos a llegar a un acuerdo sobre los aranceles”

Preguntado sobre la posibilidad de un pacto comercial con la UE, Trump respondió que está “totalmente convencido de ello, pero debe ser un acuerdo justo”. El presidente añadió que quiere negociar “con todo el mundo” y señaló que también llegará a “un muy buen acuerdo con China”, país que enfrenta los aranceles más elevados, del 145%. Por su parte, Meloni se mostró optimista sobre la negociación, que insistió en que debe darse en el marco de la UE: “Estoy segura de que vamos a llegar a un acuerdo sobre los aranceles” y “estoy aquí para ayudar con eso”, pero “no puedo cerrar este acuerdo en nombre de la Unión Europea”.

Sin embargo, pese a las buenas palabras, ninguno de los dos anunció avances concretos en ese sentido. Trump insistió en que le “encantan los aranceles”, porque “están haciendo a EE.UU. rico”, y añadió que “no hay prisa” para firmar un acuerdo. Las posibilidades de éxito de Meloni para convencerle eran bajas, dada su opinión sobre la UE, que insiste en que “se creó para fastidiar a EE.UU.” y este jueves repitió que su país “ha sido estafado por la UE”.

En la cuestión comercial, la primera ministra está alineada con la Comisión Europea y defiende su postura de negociación en bloque del grupo de los Veintisiete. Este jueves llevó a Washington una de las propuestas de la UE, un enfoque de “cero” tasas a los bienes industriales, que de momento no ha tenido respuesta.

Horizontal

Donald Trump y Giorgia Meloni, juntos en la Casa Blanca

Will Oliver/EFE

Italia tiene un superávit comercial de 40.000 millones de dólares con EE.UU., por lo que a Meloni le interesa salvaguardar las relaciones entre ambos países. En este sentido, anunció que “nuestras empresas invertirán 10.000 millones en EE.UU., una cifra significativa”. Y añadió luego el compromiso de “incrementar las importaciones energéticas”. La mandataria aludía al GNL, el gas natural licuado que ya importan de EE.UU. muchos países europeos. Una palanca, según los diplomáticos italianos, para convencer a Trump de suavizar su postura sobre los gravámenes.

Además de los aranceles, otro punto de fricción con el Gobierno de EE.UU. es el gasto en defensa, en el que Italia se encuentra a la cola, junto con España, de los países de la OTAN. Concretamente, Italia invierte el 1,49% de su PIB en su ejército, algo más que España (1,3%), pero por debajo del compromiso del 2%. Trump dijo durante la campaña, y ha repetido desde el despacho oval, que no defenderá a los países que no alcancen este objetivo, aunque ha subido la exigencia al 5% del PIB, cuando EE.UU. gasta el 3,4%.

Meloni se comprometió con esta cuestión en la Casa Blanca: “En la cumbre de la OTAN, nos presentaremos anunciando que hemos aumentado el gasto militar al 2% del PIB. Europa, como sabéis, está comprometida a hacer más, para ayudar a los estados miembros a incrementar el presupuesto destinado a Defensa. Estamos convencidos de que todos deben hacer más”. ¿El 2% es suficiente?, le preguntó una periodista a Trump. “Nunca es suficiente”, respondió el magnate, que también se mostró confiado: “Van a llegar”.

Trump anuncia que el próximo jueves se cerrará el acuerdo de explotación mineral con Ucrania

También hay un choque de pareceres en la cuestión ucraniana, país invadido por Rusia al que Meloni ha defendido con firmeza y cuyo presidente, Volodímir Zelenski, fue reñido y expulsado de malas maneras del despacho oval en febrero. A diferencia de otros líderes europeos, la primera ministra italiana no criticó el comportamiento antidiplomático de Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, en aquella reunión.

Y este jueves trató de hacer equilibrios. Cuando un periodista italiano le preguntó sobre el comentario de Trump, que culpó a Zelenski del inicio de la guerra, ella dio su opinión en italiano: “Yo pienso que el responsable de la guerra es el invasor, es decir, Vladímir Putin”. Cuando se estaba traduciendo su respuesta al inglés, se la notó visiblemente incómoda, y cortó a la traductora, para cambiar de tema y volver a incidir en su compromiso de gastar el 2% en defensa.

Giorgia Meloni y Donald Trump en un momento de la reunión que mantuvieron

Giorgia Meloni y Donald Trump en un momento de la reunión que mantuvieron

BRENDAN SMIALOWSKI / AFP

Preguntado por lo mismo, Trump negó que Zelenski sea el responsable de la guerra, haciéndose el sueco sobre sus comentarios pasados. Y, evitando mencionar a Putin, se limitó a decir que no es “un gran fan” de Zelenski. Sobre este asunto, anunció que el próximo jueves espera firmar el acuerdo de explotación de los recursos minerales ucranianos, una precondición de la mediación estadounidense en las negociaciones para el alto el fuego con Rusia.

“Creo que nos estamos acercando, os lo haré saber muy pronto”, dijo sobre una posible tregua, que en campaña prometió que llegaría “48 horas” después de ser elegido presidente, es decir, hace ya cinco meses.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...