Rusia anuncia un breve alto el fuego en Ucrania durante la Pascua ortodoxa

Guerra en Europa

Putin declara que si Ucrania hace lo mismo mostrará su predisposición hacia una solución pacífica del conflicto

El presidente ruso ordena a sus militares que estén preparados para responder en caso de que Kyiv no acepte la tregua y siga los combates

April 4, 2025, Moscow, Moscow Oblast, Russia: Russian President Vladimir Putin, listens to Culture Minister Olga Lyubimova, during a face-to-face meeting at the Kremlin, April 4, 2025 in Moscow, Russia.

El presidente ruso, Vladímir Putin .

Europa Press/Contacto/Vyacheslav Prokofyev/Kremlin / Europa Press

Rusia anunció este sábado una tregua en los ataques contra Ucrania con motivo de la celebración de la Pascua ortodoxa. La paralización de las acciones militares se fijó para las 18,00 horas del mismo día (una hora menos en Barcelona) y se alargará hasta el lunes 21 de abril, a las 23:00 horas, según anunció el Kremlin.

El presidente ruso, Vladimir Putin, mostró su deseo de que Ucrania haga lo propio y tome la misma decisión. Rusia, explicó, parte “del hecho de que la parte ucraniana seguirá nuestro ejemplo”. Esta declaración de tregua, aunque breve, “mostrará lo sinceras que son la disposición del régimen de Kyiv y su deseo y capacidad para cumplir con los acuerdos y participar en el proceso de negociaciones de paz”, declaró.

Tregua energética y acusaciones mutuas 

Aun así, el Ejército de Rusia estará preparado y en alerta para repeler posibles violaciones por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania y cualquier otra “acción agresiva”, dijo Putin.

Putin acusó a Kyiv de violar más de cien veces la moratoria sobre los ataques a las instalaciones de energía, que estaba vigente entre el 18 de marzo y el 17 de abril. En este sentido, los militares deben estar “extremadamente atentos y preparados”, y listos para una respuesta “completa”, señaló.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha declarado que Rusia respeta estrictamente la tregua parcial energética y la prohibición de los ataques, mientras que según él Ucrania no lo hace y ha seguido atacando las infraestructuras rusas.

Zelenski dice que Rusia ataca a los civiles

El Ministerio de Defensa ruso lanza regularmente estas acusaciones. Este sábado dijo que las fuerzas ucranianas habían atacado en diez ocasiones líneas de alta tensión, subestaciones eléctricas, gasoductos de distribución y otras instalaciones en las regiones fronterizas rusas de Bélgorod y Briansk, así como en las provincias ucranianas de Donetsk y Jersón, dos de los territorios que las tropas rusas controlan parcialmente y cuya anexión reclamó Rusia en 2022.

Cuando el viernes le preguntaron al portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, si la moratoria energética había terminado, dijo que efectivamente había pasado un mes pero que no había órdenes de Putin que cambiaran la posición de Rusia.

Ucrania, por su parte, también ha acusado a las fuerzas rusas de torpedear sus infraestructuras energéticas durante este periodo. El jueves el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que Rusia había reducido en los últimos días los ataques contra las instalaciones de energía ucranianas para atacar, en su lugar, a los civiles.

Propuestas sin éxito durante las festividades religiosas 

La decisión de Vladímir Putin de decretar un breve alto el fuego con motivo de la Pascua ortodoxa se anunció después de una reunión que este mantuvo en el Kremlin con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov.

En abril de 2022, una primera iniciativa en este sentido, tomada por el secretario general de la ONU, António Guterres, no se materializó debido a la negativa de Rusia, que consideró que un alto el fuego daría al ejército ucraniano la oportunidad de reagruparse y rearmarse.

El año siguiente, en enero de 2023, el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, instó a ambas partes a detener las hostilidades durante la Navidad ortodoxa (que se celebra el 7 de enero, ya que las fechas están programadas según el antiguo calendario juliano). Tras esta petición, Putin propuso declarar una tregua navideña de 36 horas, desde las 12:000 del 6 de enero a las 24:00 de 7 de enero, en toda la línea del frente de guerra. Ucrania rechazó la propuesta y la denunció como una “trampa”, así que los combates continuaron.

El pasado mes de diciembre, también se discutió la introducción de una tregua en Navidad, pero no se llegó a un acuerdo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...