Muere Joseph Nye, el académico que redefinió las relaciones internacionales a través del ‘poder blando’

A los 88 años

Experto en relaciones internacionales, fue subsecretario de Defensa en la administración Clinton y decano de la Harvard Kennedy School

Horizontal

Jospeh Nye, en una imagen de archivo.

RAVEENDRAN / AFP

En el diccionario de las relaciones internacionales, el término poder blando (soft power) define en genérico la capacidad de un país de obtener alianzas y llegar a acuerdos sin tener que recurrir a la amenaza de la fuerza, del poder duro (hard power). Ese término, que define una forma de hacer política, fue acuñado por Joseph Nye, que ha fallecido a los 88 años de edad, según ha comunicado la Harvard Kennedy School, de la que fue decano.

Nye, natural de Nueva Jersey (EE.UU.), fue uno de los impulsores del neoliberalismo en las relaciones internacionales. Su libro Poder e interdependencia, escrito en 1977 con Robert Keohane, reinterpretó la forma de hacer política entre países en vísperas de la invasión soviética de Afganistán y después de la derrota estadounidense en Vietnam. En él se defendía que un poder inteligente debía combinar la fuerza y la seducción para conseguir sus objetivos estratégicos. El propio Nye pudo aplicar esta política como subsecretario de Defensa y Asuntos de Seguridad Internacional en el primer mandato de Bill Clinton. Su forma de hacer se incardinó en los demócratas americanos y guió la política internacional de Barack Obama.

La trayectoria de Nye, sin embargo, estuvo más ligada a la academia que al gobierno. Profesor en Harvard desde 1964, tras licenciarse en la misma universidad, alternó estancias en Cambridge con su papel en la Casa Blanca, fundamentalmente en la década de los 90, como presidente del Consejo Nacional de Inteligencia. También formó parte de la administración Carter, siendo entre 1977 y 1979, siendo presidente del Consejo de no proliferación de armas nucleares, al amparo de la Secretaría de Seguridad.

Lee también

Jospeh Nye ocupó, entre 1995 y 2004, el decanato del área de relaciones internacionales de Harvard, la Harvard Kennedy School. En una carta a sus egresados, el actual decano, Jeremy Weinstein, destacó que “es imposible resumir las contribuciones intelectuales de Joe [Nye] en un párrafo o una página. En un siglo de cambios sin precedentes en la política global, fue uno de los pensadores más destacados que dieron forma a nuestra comprensión de las relaciones internacionales contemporáneas”.

Nye fue una voz relevante hasta en los modos y maneras de las relaciones internacionales hasta el final de sus días. En una de sus últimas intervenciones públicas, en la revista The Crimson de Harvard, describió la calamitosa reunión del presidente de EE.UU., Donald Trump, con el líder ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca como una victoria de Putin. Quizá este sea su legado final: “Putin jugó con Trump de manera brillante —dijo—. Tomó a un narcisista y supo usarles”. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...