León XIV reclama una paz justa para Ucrania y exige el alto el fuego en Gaza

Nuevo pastor católico

El nuevo pontífice lanza su llamamiento a los líderes desde el balcón de San Pedro

León XIV reclama una paz justa para Ucrania y exige el alto el fuego en Gaza
Video

 El líder de la Iglesia reclamó el fin de las hostilidades en Ucrania y Gaza.

Un grupo de mariachis entona Cielito lindo, y la Plaza de San Pedro, una vez más abarrotada, responde al unísono con un “canta y no llores”. Los músicos de una orquesta de Malta replican con un delicado pasaje de cuerdas. No son días corrientes: en el centro de la columnata sucede de todo. Hay alegría, tambores y trombones, banderas de todos los colores como en unos Juegos Olímpicos, pero también pesa la sombra de las guerras y tragedias que acechan.

El papa León XIV, aclamado por más de cien mil fieles, ya ha aprendido a alternar sonrisas espontáneas con palabras de tono grave: “Hay una tercera guerra mundial en pedazos”, repite citando a su predecesor, y luego: “¡Nunca más la guerra!”. La plaza lo observa con curiosidad, lo aplaude, lo aclama incluso, y se asombra al oírlo cantar una oración mariana.

El papa León XIV dirige una oración de Regina Caeli desde el balcón central (Loggia delle Benedizioni) de la basílica de San Pedro. (Remo Casilli / Reuters)

El papa León XIV dirige una oración de regina coeli desde el balcón central (Loggia delle Benedizioni) de la basílica de San Pedro. (Remo Casilli / Reuters)

El calendario del Jubileo preveía que hoy cruzaran la Puerta Santa músicos folclóricos de todo el mundo. Pero las circunstancias han cambiado, y este domingo ha sido especial: por primera vez, León XIV ha rezado la oración dominical, el regina coeli, que sustituye al ángelus durante el tiempo pascual.

Nada más terminar la oración —que el Papa ha querido cantar— Prevost lanza una advertencia: “Estamos ante una tercera guerra mundial en pedazos”, repitió, retomando literalmente una expresión de su antecesor. Luego, por única vez, alzó el tono para proclamar con firmeza: “Me dirijo a los poderosos del mundo: ¡nunca más la guerra!”.

Horizontal

Los fieles han abarrotado la plaza de San Pedro 

Marko Djurica / Reuters

El primer capítulo ha sido Ucrania: “Llevo en el corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano. Que sean liberados los prisioneros y que los niños puedan volver con sus familias. Que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz auténtica, justa y duradera”. Estos tres adjetivos, subrayan desde la Curia, son fundamentales. Prevost evita entrar en detalles sobre las negociaciones y deja claro que no se trata de lograr cualquier tipo de paz. Su línea parece más cercana a la del secretario de Estado, Pietro Parolin, que a la de Francisco.

Hoy ha vuelto a circular una entrevista de Prevost de 2022, concedida al medio peruano Semanario Expresión, justo después de la invasión de Ucrania. Entonces, aún obispo de Chiclayo y sin ser cardenal, se expresó sin ambigüedades: “Se trata de una auténtica invasión imperialista rusa […] Se están cometiendo crímenes contra la humanidad. Debemos pedirle la paz a Dios, pero también ser más claros […] en reconocer los horrores de la guerra y las maldades que está cometiendo Rusia”.“¡La Iglesia los necesita!”, dijo el papa al aludir al deseo de más vocaciones religiosas y añadió que es importante “que los jóvenes encuentren en nuestras comunidades acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional y que puedan contar con modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a sus hermanos”.

Horizontal

El nuevo pontífice saludando a los fieles este domingo 

Domenico Stinellis / Ap-LaPresse

Otro capítulo delicado es el conflicto en Oriente Medio. También aquí el legado de Francisco es muy marcado: prácticamente todas sus últimas energías se centraron en el sufrimiento del pueblo de Gaza. La denuncia de lo que, aunque veladamente, el Papa argentino llegó a llamar “genocidio” provocó una durísima polémica con el Estado de Israel, que se prolongó prácticamente hasta después de su muerte.

Ahora Jerusalén espera una nueva etapa en las relaciones: según The Jerusalem Post, el presidente Isaac Herzog estará en Roma el próximo domingo para la ceremonia de entronización del papa León. Un gesto de distensión preventiva, después de que al funeral de Bergoglio solo se enviara a un embajador.Ayer, desde la logia de las bendiciones, el papa estadounidense se expresó así: “Me duele profundamente lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza. ¡Cese inmediato del fuego! Que se preste ayuda humanitaria a la agotada población civil y que sean liberados todos los rehenes”.

Prevost ha añadido que acogía “con satisfacción el anuncio de una tregua entre India y Pakistán” y expresó su deseo de que “a través de las próximas negociaciones se pueda alcanzar pronto un acuerdo duradero”. Palabras prudentes, pero nada improvisadas.

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...