La UE presiona a Rusia para negociar con más sanciones sobre su ‘flota fantasma’

Guerra en Europa

Bruselas busca que Putin acepte el alto el fuego de 30 días a la espera de saber si viajará a Turquía

Horizontal

El británico Keir Starmer, el ucraniano Volodímir Zelenski, el francés Emmanuel Macron, el polaco Donald Tusk y el alemán Friedrich Merz llaman a Donald Trump, el pasado sábado en Kyiv

Mstyslav Chernov / Ap-LaPresse

Mientras Rusia mantiene la intriga sobre si Vladímir Putin viajará a Estambul este jueves para negociar con Volodímir Zelenski una solución a la guerra en Ucrania, Europa sigue incrementando la presión sobre Moscú. La UE ha aprobado hoy otro paquete de sanciones contra el Kremlin, ya el decimoséptimo desde el inicio de la invasión, con el objetivo de presionar a Rusia para que ponga fin al conflicto y acepte el alto el fuego de 30 días propuesto en Kyiv el pasado fin de semana por los socios occidentales.

En esta ocasión, de nuevo, el objetivo principal del nuevo paquete de sanciones es la llamada flota fantasma, como se conoce al conjunto de petroleros, a menudo vetustos, mal asegurados y que operan bajo pabellón extranjero, que podrían estar siendo utilizados por Rusia para transportar su crudo esquivando las sanciones occidentales, para realizar sabotajes, o incluso para labores de espionaje.

Luz verde de los Veintisiete

El paquete debería aprobarse formalmente en la reunión de ministros de Exteriores de la semana que viene

Se trata de un acuerdo preliminar que se debería aprobar oficialmente durante la reunión de ministros de Exteriores de la UE de la semana que viene, y que de momento ha recibido el visto bueno en una reunión de embajadores. Esta vez Hungría, el mejor aliado de Putin entre los Veintisiete, no se ha opuesto formalmente a las sanciones, que han recibido la luz verde sin mayores sobresaltos.

El paquete incluye 189 buques en la lista de sancionados, que se suman a los 153 petroleros ya identificados como miembros de esta flota fantasma rusa, y que por lo tanto no pueden tener acceso ni a los puertos ni a los servicios europeos. También pone en la lista negra a 75 personas y empresas involucradas en el sistema militar ruso y también otras 30 compañías (algunas de ellas, de Serbia, Turquía, Vietnam, Kazajstán, Uzbekistán o Emiratos Árabes) que son sospechosas de haber envido a Moscú bienes de doble uso, civil y militar, vetados por la UE. Además, prohíbe la exportación a Rusia de químicos hechos en Europa que puedan ser utilizados para fabricar misiles.

Lee también

Rusia mantiene la intriga sobre quién irá a Estambul a negociar con Ucrania

Gonzalo Aragonés
KYIV (Ukraine), 13/05/2025.- Ukrainian President Volodymyr Zelensky addresses a press conference in Kyiv, Ukraine, 13 May 2025. 'I value the Nordic-Baltic Eight countries' support for my readiness to meet personally with Putin in Turkey on 15 May 2025. We are ready for such direct diplomacy to put an end to killings and advance real peace. And this must certainly be discussed with the person who makes decisions in Russia,' said President Zelensky, according to his statement on X. (Rusia, Turquía, Ucrania, Kiev) EFE/EPA/STRINGER

“Estamos aumentando la presión sobre Rusia para que ponga fin a su guerra”, ha dicho la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, que ha celebrado el acuerdo sobre el 17º paquete de sanciones. “Apuntará a más de la flota rusa en la sombra, que transporta ilegalmente petróleo para obtener ingresos con los que financiar la agresión de Putin. Las sanciones agotan las arcas de guerra de Rusia”, ha añadido. 

Bruselas quiere convencer a Putin de aceptar el alto el fuego de 30 días que ha recibido el visto bueno de la Casa Blanca y por la llamada coalición de voluntarios, y el objetivo es seguir imponiendo sanciones mientras Moscú se niegue a ello. El presidente francés, Emmanuel Macron, explicó ayer que lo que buscan es conseguir esta tregua de un mes por tierra mar y aire para negociar sobre los territorios y también las garantías de seguridad que asegurarían que Rusia no vuelve a intentar agredir el territorio ucraniano en el futuro.

Todo ocurre a la espera de saber qué ocurrirá mañana en Turquía, donde todavía no se sabe quién representará los intereses de Rusia. Sí ha dicho que acudirá Zelenski, que tiene previsto reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en la capital, Ankara. Desde allí volará hasta Estambul, si Putin también accede a personarse. “Esperaremos a Putin en Turquía. Para que Rusia no manipule con las ciudades y no diga que no está dispuesto a viajar a Ankara, sino solo a Estambul”, aseguró el presidente ucraniano en una rueda de prensa en Kyiv.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...