Los herederos de Humberto II no podrán recuperar las joyas del último rey de Italia

Patrimonio y realeza

Un Tribunal romano considera que las alhajas, de un valor de 300 millones de euros, pertenecen al Estado

Vertical

Humberto II de Italia, de visita en Barcelona durante su exilio. 

Carlos Pérez de Rozas / Colaboradores

Un tribunal civil de Roma ha desestimado la demanda de la familia Saboya para recuperar joyas de la corona que permanecen en Italia desde la abolición de la monarquía, en 1946. Los herederos de Humberto II, último rey de Italia, han visto cómo el juez ordenaba que las alhajas mantengan su actual estatus de propiedades del Estado.

El proceso se inició en 2022, cuando representantes de la familia real italiana demandaron al Estado para recuperar la propiedad de unas joyas, cuyo valor se estima en 300 millones de euros, que permanecen en custodia del Banco de Italia desde julio de 1946.

Lee también

Las joyas incluyen 6.000 diamantes, 2.000 perlas, broches, collares y tiaras acumuladas por los Saboya durante 85 años de reinado. El juez recoge en su sentencia que la demanda de los Saboya está “manifiestamente infundada”.

Un museo, y no una caja fuerte

La abogada Olina Capolino, representante del Banco de Italia en el juicio, citada por The Guardian invitó a la institución financiera a “exponer pronto estas joyas históricas en un museo”.

La petición de la familia Saboya se basaba en que Humberto II solicitó, antes de exiliarse, a un ministro de su confianza que el Banco de Italia custodiara unas joyas que, formalmente, no fueron confiscadas por el Estado, como ocurrió con otras propiedades de la familia real. La intención de la familia Saboya es recurrir ahora la sentencia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...