El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, juró este sábado nuevamente como jefe de Estado para el período 2025-2029 en una ceremonia celebrada en la Asamblea Nacional (Parlamento). Noboa ganó las recientes elecciones del pasado 13 de abril, cuando se impuso en la segunda vuelta a la candidata correísta Luisa González.
Durante la ceremonia, se le impuso la banda presidencial y el Gran Collar de la Orden de San Lorenzo, los atributos reservados a la máxima autoridad del Estado. Al juramento realizado por el mandatario le siguió el de la vicepresidenta, María José Pinto, quien reemplaza en el cargo a Verónica Abad, con la que Noboa mantuvo un agudo y enconado enfrentamiento y a la que desde un inicio mantuvo alejada y apartada de su Gobierno.

El presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Niels Olsen, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la nueva vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto
El mandatario ecuatoriano ha asumido el nuevo mandato en una ceremonia a la que han asistido delegaciones de más de 70 países, entre ellas los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, los dos países con los que Ecuador comparte frontera terrestre. En su discurso de investidura, ha anticipado que profundizará las líneas maestras de su primer mandato, que duró apenas año y medio, ya que en 2023 fue escogido para completar el período presidencial 2021-2025 que no logró culminar el presidente Guillermo Lasso.
Así, se ha comprometido a mantener la “guerra” que desde el 2024 ha lanzado a las bandas del crimen organizado para contrarrestar la escalada de violencia criminal que ha llevado a que Ecuador figure a la cabeza de los países de Latinoamérica en índice de homicidios, con una tendencia que se ha recrudecido desde inicios de este año, al promediar un asesinato por hora.
Noboa también anunció que presentará una nueva ley de energía nuclear como uno de sus proyectos para su nuevo mandato. En su discurso de toma de posesión, Noboa abundó en que diversificarán la matriz energética de Ecuador, construyendo un sistema que garantice energía limpia, suficiente y sostenible para todos los ecuatorianos.
Asimismo, comentó que la transformación digital marcará un antes y un después: servicios públicos más transparentes y eficientes, empezando por el sistema de salud, dejarán atrás la opacidad y la ineficiencia.
El presidente también ha enfatizado en la necesidad de atraer inversiones y abrir mercados para las exportaciones ecuatorianas, de modo que lleguen más divisas al país y la economía ecuatoriana pueda crecer con oportunidades especialmente para la población joven, de modo que sienta el incentivo de permanecer en Ecuador y no emigrar.
Acusaciones de fraude electoral
Luisa González anuncia que no reconocerá a Noboa como presidente
El mismo día en el que se celebraba la nueva investidura de Noboa, la excandidata presidencial del correísmo Luisa González anunció que no le reconocerá como presidente al reafirmarse en su denuncia de “fraude” electoral, sobre el que no ha podido aportar hasta ahora pruebas consistentes. “No voy a reconocer un poder ilegítimo, ilegal e inconstitucional, nacido de la compra de votos y conciencias a espaldas del pueblo, pero, eso sí, con los recursos de los ecuatorianos”, afirmó en un comunicado en redes sociales González, que no acepta los resultados de la segunda vuelta celebrada el 13 de abril, donde Noboa logró el 55,63 % de los votos válidos y ella un 44,37 %.