Von der Leyen pide a Israel detenga la “abominable” escalada en Gaza

Crisis en Oriente Medio

La presidenta de la Comisión Europea se pronuncia un día después de que Merz avisase que Netanyahu estaba traspasando límites

Horizontal

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la semana pasada en Bruselas

Simon Wohlfahrt / Bloomberg

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha tachado este martes de “abominables” los últimos ataques de Israel en Gaza, incluyendo el bombardeo sobre una escuela que servía de refugios para desplazados palestinos. Es la primera vez que la popular alemana se pronuncia sobre la ofensiva israelí desde que Europa incrementó la presión sobre Tel Aviv, la semana pasada, después de que una mayoría de países comunitarios se pronunciara a favor de revisar el acuerdo comercial con Israel.

La líder comunitaria se ha expresado de esta forma durante una llamada con el rey Abdalá II de Jordania, en la que, según un comunicado de la Comisión Europea, le ha dicho que “la expansión de las operaciones militares de Israel en Gaza dirigidas contra infraestructuras civiles, entre ellas una escuela que servía de refugio a familias palestinas desplazadas, matando a civiles, incluidos niños, es abominable”.

Último ataque

La alemana carga contra el bombardeo de una escuela con familias palestinas desplazadas

La alemana es la última figura destacada europea que levanta la voz ante el bloqueo humanitario del Gobierno de Beniamin Netanyahu que ha alarmado a gran parte de los líderes comunitarios. Incluso a Alemania, pese al férreo respaldo alemán a Israel por motivos históricos, siendo Alemania el país de los perpetradores del Holocausto. Ayer, el canciller alemán, Friedrich Merz, sostuvo que sufrimiento de los civiles palestinos en Gaza por la ofensiva bélica israelí ha alcanzado tales dimensiones que Israel ya no puede ampararse en la lucha contra el terrorismo de Hamas, y que el Gobierno de Beniamin Netanyahu podría estar violando el Derecho internacional.

El último ataque israelí sobre la ciudad de Gaza ha sido especialmente espeluznante. Mientras dormían, Israel mató a por lo menos 36 palestinos –la mitad, niños– en un bombardeo contra una escuela que servía de refugio para familias desplazadas en el barrio de Al Daraj, al este de la capital del territorio palestino. El ataque causó un incendio que convirtió el colegio en una trampa mortal. En vídeos difundidos en redes sociales, se observa a rescatistas gazatíes intentando extinguir el fuego y recuperando cuerpos de víctimas, algunos de ellos carbonizados.

Lee también

El canciller alemán Merz avisa a Israel de que “traspasa límites” en Gaza

María-Paz López
BERLIN, GERMANY - MAY 26: German Chancellor Friedrich Merz arrives to speak at the WDR Europa Forum at the 2025 Re:publica digital society festival on May 26, 2025 in Berlin, Germany. The three-day event brings together stakeholders and leading voices from a wide spectrum of today's global, digital society.  (Photo by Sean Gallup/Getty Images)

En su llamada con el rey jordano, la presidenta Von der Leyen ha reiterado, siempre según su comunicado, el firme llamamiento de la UE para que Israel levante el bloqueo. “La Comisión Europea siempre ha apoyado -y seguirá apoyando- el derecho de Israel a la seguridad y la autodefensa, pero esta escalada y el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles no pueden justificarse en virtud del derecho humanitario e internacional”, ha declarado la presidenta. Por ello, ha emplazado a Israel a de forma inmediata el suministro de ayuda “de acuerdo con los principios humanitarios, con la participación de la ONU y otros socios humanitarios internacionales”.

Durante una atención a la prensa en la cumbre con el Reino Unido del lunes pasado en Londres, Von der Leyen tachó la situación de “inaceptable”, pero algunas personas han criticado que no se hubiera pronunciado con más firmeza. En un debate en la Eurocámara, la eurodiputada española Iratxe García, presidenta del grupo socialdemócrata, le reprochó “callar ante un proyecto de exterminio y de limpieza étnica que se transmite en directo, cada día, desde Gaza”.

La semana pasada, una mayoría de diecisiete países forzaron a la Comisión Europea a analizar si Israel sigue cumpliendo con el artículo dos del Artículo de Asociación entre la UE y este país, que evoca el respeto a los derechos humanos. Ahora es el Ejecutivo comunitario el encargado de llevar a cabo un informe, pero fuentes diplomáticas avanzan que a día de hoy es poco probable que la Unión Europea termine suspendiéndolo por las reticencias de países importantes como Alemania o Italia. La líder comunitaria se reúne este miércoles con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el que seguramente abordará esta cuestión.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...