Hossein Salami, alto mando iraní profundamente antiisraelí y cercano a Jamenei

Oriente medio

Aparecía con frecuencia en televisión pronunciando discursos encendidos: ”Si cometen el más mínimo error, les abriremos las puertas del infierno”

Horizontal

Hossein Salami 

Atta Kenare / AFP

El ataque israelí en Teheran de este viernes ha provocado la muerte del jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, Hossein Salami, un alto mando cercano al líder supremo iraní,  conocido por sus diatribas contra Israel y Occidente.

“Si cometen el más mínimo error, les abriremos las puertas del infierno”, advirtió el mes pasado en caso de un ataque de Israel o Estados Unidos.

Nacido en 1960 en el centro de Irán, Hossein Salami, aparecía con frecuencia en televisión pronunciando discursos encendidos, en los que replicaba las diatribas que regularmente lanzan los dirigentes iraníes contra Israel.

Lee también

Irán responde al ataque de Israel con una andanada de drones

Helena Pelicano
Centenares de drones se dirigen a Israel como respuesta directa a la ofensiva israelí

La televisión estatal iraní lo mostró dando la orden a sus fuerzas de lanzar la operación contra Israel durante el ataque iraní con drones y misiles llevado a cabo a mediados de abril de 2024 contra territorio israelí, el primero de este tipo emprendido por la República Islámica contra su enemigo jurado.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “debería entrenarse para nadar en el mar Mediterráneo”, ya que podría verse obligado a huir de su país, aseguró también en 2018.

Combatiente durante la guerra entre Irán e Irak (1980-1988), Hossein Salami se unió a los Guardianes de la Revolución al comienzo del conflicto, y allí desarrolló la mayor parte de su carrera. 

Lee también

Israel lanza un gran ataque sobre Irán y declara el estado de emergencia

Helena Pelicano
Así ha sido el ataque de Israel sobre Irán en plena crisis regional

Sancionado por Estados Unidos, dirigió durante un tiempo la aviación de los Guardianes de la Revolución. Durante nueve años fue el número dos del cuerpo, hasta que en 2019 fue nombrado comandante en jefe, en un momento en que el poder iraní emprendía una importante reorganización de la cúpula del organismo.

Este papel estratégico le otorgó un asiento en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, presidido por el presidente Massoud Pezeshkian. La función de este organismo es informar directamente al líder supremo sobre cuestiones militares, de seguridad y de política exterior.

Creado en 1979, poco después de la Revolución Islámica, el Cuerpo de Guardianes cuenta, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), con unos 125,000 miembros bajo la autoridad directa del líder supremo, el ayatolá Ali Jameneí. No existen cifras oficiales sobre sus efectivos.

A diferencia del ejército regular, su función principal no es proteger el territorio iraní, sino “la Revolución y sus logros”, según la Constitución.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...