EE.UU. retoma las entrevistas para obtener visados de estudiante, pero revisará sus redes sociales

Estados Unidos

El departamento de Estado exigirá a sus embajadas y consulados un escrutinio de las publicaciones y mensajes de los aspirantes, en busca de contenidos “hostiles” contra EE.UU. o su gobierno

Horizontal

Estudiantes chinos esperan fuera de la embajada de Estados Unidos en Pekín para sus entrevistas de solicitud de visado.

Alexander F. Yuan / Ap-LaPresse

La Administración de Donald Trump ha levantado la suspensión que impuso sobre las entrevistas para obtener visados de estudiante en las embajadas y consulados estadounidenses en todo el mundo. El departamento de Estado ha tomado esa decisión tras decidir su nueva política de concesión de permisos: los aspirantes deberán hacer públicas sus redes sociales para que los funcionarios consulares puedan examinar sus publicaciones y mensajes en busca de contenidos que puedan considerarse “hostiles” contra EE.UU., “sus ciudadanos, cultura, gobierno, instituciones o principios fundacionales”.

En medio de su asalto a la educación superior del país, siendo Harvard la principal víctima de las medidas punitivas del Gobierno, la Casa Blanca suspendió temporalmente en mayo el proceso de obtención de nuevas visas de estudiante. Con la nueva política, se considerará que si un aspirante al visado no hace públicas sus redes sociales está intentando evadir el escrutinio para esconder su actividad en línea.

Lee también

Estudiantes de alrededor del mundo que pretendían acceder a una plaza en alguna de las universidades del país han estado esperando dos meses hasta este momento, por lo que el Gobierno les deja ahora poco margen para conseguir su visado, comprar billetes de avión y encontrar alojamiento antes del inicio del próximo curso. Además, ahora tendrán una presión añadida si han realizado comentarios negativos sobre EE.UU. o su actual Administración en sus redes sociales.

Pero este no es el único cambio introducido por el departamento de Estado, liderado por Marco Rubio. Los consulados también deberán dar prioridad a los estudiantes que deseen matricularse en universidades en las que los extranjeros representen menos del 15% del alumnado, lo que no ocurre en unos 200 centros del país. Esta política es un ataque directo a las universidades de la Ivy League, consideradas por Trump como representantes del elitismo progresista, pues ocho de ellas también incumplen ese criterio.

La Casa Blanca ya canceló la matriculación de alumnos extranjeros en Harvard después de su negativa a entregar datos confidenciales de sus estudiantes, una orden que ha sido bloqueada temporalmente por una jueza. También negó a los ciudadanos chinos la posibilidad de obtener visados de estudiantes, aunque Trump dio marcha atrás a esa medida la semana pasada como parte de un acuerdo comercial con China.

Trump exige a 36 países, la mayoría africanos, que mejoren su escrutinio de viajeros o enfrentarán prohibiciones

En paralelo, el departamento de Estado ha revocado miles de visas de estudiantes desde el regreso de Trump al poder, principalmente de personas que participaron el año pasado en las protestas en contra de la masacre israelí en Gaza, a quienes acusa de “terroristas” y “antisemitas”. El Gobierno también justifica esta última medida por motivos de seguridad nacional, que alega que “garantizará que se examine adecuadamente a todas las personas que intenten visitar nuestro país”.

Además, la Administración Trump también revivió el veto a la entrada al país de ciudadanes de mayoría musulmana, aplicado en su primer mandato, y lo amplió a 12 países en África y Asia, incluidos algunos en los que no predomina la religión islámica. Ayer, envió un aviso a otros 36 países, la mayoría africanos, exigiéndoles mejorar su sistema de escrutinio de viajeros si no quieren enfrentar una prohibición de viaje similar.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...