Erdogan proclama la victoria contra “el terrorismo” tras el desarme del PKK

Proceso de paz en Turquía

Los kurdos esperan que el fin de la lucha armada les garantice más derechos

ANKARA (Turkey), 12/07/2025.- Turkish President Recep Tayyip Erdogan attends the 32nd Consultation and Evaluation Meeting along with his wife Emine Erdogan, in Ankara, Turkey, 12 July 2025. President Erdogan made remarks after the PKK's symbolic disarmament ceremony held on 11 July. (Turquía) EFE/EPA/NECATI SAVAS

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ayer en un acto Ankara junto a su mujer, Ermine

NECATI SAVAS / EFE

“¡Turquía ha ganado! Hemos ganado 86 millones de ciudadanos”, afirmó ayer el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien celebró la decisión del Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK) de renunciar a la lucha armada y reintegrarse dentro de la sociedad turca. “Desde ayer, el látigo del terrorismo comienza a llegar a su fin”, aseguró el presidente refiriéndose a la ceremonia realizada el viernes en Irak, en la que milicianos del grupo kurdo prendieron fuego a sus rifles de forma simbólica.

“Hoy es un nuevo día; se ha abierto una nueva página en la historia. Hoy se han abierto de par en par las puertas de una Turquía grande y poderosa”, declaró Erdogan frente a un centenar de miembros de su grupo político, el AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo), en Ankara. La decisión del PKK llega unos meses después de que su líder histórico, Abdulah Ocalan, hiciera un llamamiento al desarme desde un prisión en una isla turca, donde lleva encarcelado más de 25 años.

A cambio del fin de la lucha armada, que ha provocado más de 40.000 muertos desde la fundación del grupo en 1984, los kurdos han demandado reformas para garantizar los derechos de la minoría –que representa más del 10% de la población turca– en las regiones donde son mayoría.

Proceso pautado

El Parlamento turco será el encargado de supervisar el desmantelamiento de la milicia kurda

Por el momento, Ankara trabaja para hacer efectivo el desmantelamiento de su fuerza militar más allá de la escenificación. En ese sentido, Erdogan afirmó que el Parlamento turco será crucial para establecer un marco legal que permita completar el proceso de desarme. “Espero que nuestro Parlamento respalde este proceso con la participación más amplia posible”, dijo el mandatario. El Gobierno ha tomado medidas para formar una comisión parlamentaria que supervisará el desarme y la transición del PKK hacia la política democrática.

Sin embargo, el arco político turco reaccionó de forma dividida a la rendición. El partido prokurdo DEM, mediador clave entre Ocalan y Ankara, aseguró en un comunicado que “el adiós a las armas del PKK garantiza que no solo la cuestión kurda, sino todos los problemas de Turquía, se resolverán por medios democráticos”. 

Por su parte, el líder del partido ultranacionalista Zafer, Umit Ozdag, denunció un acuerdo con el fundador del PKK encarcelado. “Estamos ante un nuevo proceso de traición: un asesino de niños [Ocalan] es invitado al Parlamento mientras una ley hostil se dirige contra la oposición”, escribió en X, tras haber pasado seis meses en detención por “insultar al presidente”.

“Nadie puede cuestionar mi nacionalismo, mi patriotismo ni el amor del AKP por Turquía”, remarcó ayer el propio Erdogan, como respuesta.

En los últimos meses, el presidente ha intensificado una dura ofensiva contra la oposición turca, centrada en el Partido Republicano del Pueblo (CHP): más de 500 personas, incluidos alcaldes como los de Estambul, Adana, Antalya y Adiyaman, han sido detenidos bajo cargos de corrupción o vínculos terroristas. El caso más destacado es el del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, arrestado en marzo por supuesta corrupción y apoyo al PKK, lo que provocó las mayores protestas ciudadanas en más de una década y el congelamiento de redes sociales y accesos públicos

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...