Francia dice adiós a África

Repliegue

El cierre de la histórica base en Senegal es casi el fin de la presencia militar francesa en el continente: solo queda Yibuti

Francia dice adiós a África
Video

Francia cierra la histórica base militar en Senegal y pone casi fin a su presencia en África

AFP

Antoine de Saint-Exupéry, autor de El principito , uno de los escritores franceses más leídos en el mundo, no daría crédito a lo sucedido el jueves en la base de Camp Geille (Dakar, Senegal), donde tantas veces había aterrizado y despegado el célebre aviador de la compañía Aéropostale. En una discreta ceremonia sin participación de ningún ministro de los dos países se puso fin a más de un siglo de presencia militar francesa. La instalación había sido inaugurada en 1920, en pleno periodo colonial.

El cierre definitivo de la base senegalesa, donde en los últimos años París tenía destacados todavía a 350 soldados, marca casi el final de una época en el continente, un imparable repliegue geopolítico de connotaciones humillantes para París y que quedará asociado para siempre a la presidencia de Emmanuel Macron.

General Pascal Ianni, the commander of French forces in Africa and General Mbaye Cisse, the Senegalese army chief of staff salute as they attend a ceremony during which the last major French military facility will be handed over to the Senegalese authorities at the French military camp of Geille in Ouakam, a district of Dakar, Senegal, July 17, 2025. REUTERS/Anait Miridzhanian

Los generales Ianni y Cissé presidiendo el traspaso de poderes en la base francesa de Camp Geille, última de Francia en el Sahel

Anait Miridzhanian / Reuters
Lee también

Francia pone fin a más de 60 años de presencia militar en Senegal

La Vanguardia
Horizontal

La retirada de Senegal ha sido más ordenada y pactada que las efectuadas de Mali, Burkina Faso, Níger y la República Centroafricana. Supuso un auténtico bofetón al orgullo francés marcharse después de años de una costosa –en dinero y vidas– operación antiyihadista en el Sahel y sobre todo ver que los mercenarios rusos ocupaban su lugar.

Los franceses también tuvieron que hacer las maletas en Chad y Costa de Marfil. En África central y occidental solo queda, en forma testimonial, un pequeño contingente en una base conjunta franco-gabonesa en Libreville. La única presencia militar permanente propiamente francesa en el continente es la base en Yibuti, aunque su función está más orientada a la zona del Índico y el Pacífico que a África.

La base evacuada en Senegal se había inaugurado en 1920 y fue utilizada por la mítica Aéropostale

El adiós a Dakar se hizo con mínima fanfarria. Los dos discursos protocolarios duraron cinco minutos. Tomaron la palabra el general Pascal Ianni, jefe de las tropas francesas en África, y el jefe del Estado Mayor senegalés, el general Mbaye Cissé. “Este cambio es necesario –admitió Ianni–. Debemos reinventar nuestras colaboraciones en un África dinámica en la que la juventud es portadora de mucha esperanza. Eso pasa por una verdadera transformación de nuestro enfoque hacia los países africanos y nuestros socios africanos”. El general francés sugirió que la vinculación con Senegal continuará, bajo otra fórmula. “Pasamos de una lógica de stock a una lógica de flujo”, explicó un alto responsable francés al diario Le Figaro. “Los dos ejércitos asumen la responsabilidad de escribir juntos una nueva página –afirmó, por su parte, el general Cissé–. Vamos hacia una colaboración renovada fundada sobre el respeto mutuo y la soberanía de cada parte”.

La marcha francesa se veía venir desde hacía años, pero se hizo inevitable con la llegada al poder en Dakar del joven presidente Bassirou Diomaye Faye, de fuerte retórica antiimperialista, en abril del 2024. En noviembre de ese mismo año se produjo el anuncio. “Senegal es un país soberano y la soberanía no se acomoda con la presencia de bases militares extranjeras”, declaró a la televisión francesa.

Un oficial francés de enlace, en la base ahora desalojada por las fuerzas galas, en 2018

Un oficial francés de enlace, en la base ahora desalojada por las fuerzas galas, en 2018

Enrique Figueredo

El repliegue militar es una prueba más de la erosión imparable de la influencia francesa en África, de ese concepto que hizo escuela después de la independencia de las colonias, Françafrique, que adquirió luego una connotación muy negativa, también en París, porque significaba el intento de proseguir la política imperial por otros medios.

Senegal tuvo una gran importancia durante la colonización francesa de África. Allí se ubicó, primero en Saint-Louis y luego en Dakar, la capital del África Occidental Francesa, creada en 1895 y de la que surgieron después nueve países.

Fue un bofetón irse de los países del Sahel después de años de costosa operación antiyihadista

En Senegal se produjo en diciembre de 1944 una matanza que figura entre los episodios más ignominiosos de la dominación colonial. Durante demasiado tiempo casi olvidada en Francia, esta masacre alimentó los resentimientos hacia París, hasta hoy. Los hechos se desarrollaron en la base de Thiaroye, próxima a Dakar. El ejército francés disparó contra los fusileros senegaleses que habían combatido por la liberación de Francia del nazismo y que se rebelaron para reclamar su paga. Transcurrieron decenios hasta que, en el 2014, el presidente François Hollande reconoció la culpa francesa.

La evacuación de la base de Camp Gueille ha pasado bastante desapercibida en Francia, centrada estos días en el debate doméstico sobre el severo plan de ajuste presentado por el Gobierno para evitar una catástrofe financiera. La autoestima nacional ya sufre demasiado como para añadirle la noticia del último golpe recibido en África.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...