Rusia acepta una tercera ronda de negociaciones con Ucrania en Estambul

Guerra en Europa

Las posiciones “diametralmente opuestas” exigen más “trabajo diplomático”, avisa el Kremlin

Horizontal

Los ataques de drones ucranianos obligaron a cancelar y retrasar vuelos en los principales aeropuertos de Rusia, y dejaron imágenes como esta, con multitud de pasajeros esperando este 21 de julio en el aeropuerto internacional de Sheremétevo, en Moscú 

Stringer / Reuters

Rusia y Ucrania volverán a la mesa de negociaciones después de que el Kremlin dijera que sí a la propuesta que lanzó el fin de semana el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Será la tercera ronda de conversaciones directas que mantienen los dos países eslavos para avanzar hacia un acuerdo de alto el fuego, primero, y luego hacia una solución dialogada a la guerra.

Dimitri Peskov, secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin, dijo este lunes que la parte rusa está a favor de volver a reunir a las delegaciones de ambos países.

Moscú y Kyiv parecen de acuerdo en que sus delegaciones se encuentren en la ciudad turca de Estambul, como en los dos anteriores encuentros, celebrados el 16 de mayo y el 2 de junio.

Zelenski quiere acelerar el diálogo

Aunque varios medios turcos y rusos han publicado que la reunión se va a celebrar ya esta semana, la fecha concreta es algo en lo que todavía no hay consenso. “Una vez que haya un entendimiento final sobre las fechas, lo informaremos”, prometió Peskov.

La versión en idioma turco del periódico Independent escribió que la reunión podría tener lugar en Estambul el 23 o el 24 de julio. Según la agencia rusa Tass, algún día al final de esta semana es una fecha más probable.

Zelenski aseguró el sábado que Kyiv había enviado a Moscú una oferta para celebrar esta tercera ronda de conversaciones en siete días, y que desea acelerar las negociaciones para alcanzar un alto el fuego.

“El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, (Rustem) Umérov, ofreció a la parte rusa otra reunión la próxima semana. Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones”, añadió.

Volantazo geopolítico de Trump

Que la mesa de diálogo siga abierta supone una ventana de esperanza para solucionar el conflicto, sobre todo después de que hace una semana Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, diese un volantazo geopolítico, criticase a Putin y hablase de su frustración con el jefe el Kremlin. Como colofón, prometió más armas a Ucrania, lo que incluye sistemas de defensa antiaérea Patriot, y dio un ultimátum a Putin de 50 días para parar la guerra. De lo contrario Trump impondrá aranceles indirectos del 100 % a los países que compren productos rusos, especialmente petróleo y gas.

La posición de fuerza era un indicador de que la vía diplomática se encuentra en un callejón sin salida. Además, Rusia se mostró indiferente a las amenazas de Trump y intensificó todavía más sus bombardeos en territorio ucraniano.

Es altamente improbable que un nuevo encuentro entre rusos y ucranianos logre soluciones inmediatas. En las dos primeras rondas lo único concreto que se consiguió fue un nuevo pacto para el intercambio de prisioneros de guerra y de cuerpos de soldados caídos en combate. Estos se han ido llevando a cabo durante un mes y medio

Moscú  exige las cuatro provincias ucranianas que se anexionó y que Ucrania renuncie a ingresar en la OTAN

En Estambul Rusia siguió rechazando las peticiones de tregua que planteaba Ucrania y se mantuvo firme en sus exigencias iniciales. Lo máximo que se consiguió fue elaborar por escrito memorándums en los que cada bando recogió sus posiciones para firmar un acuerdo de alto el fuego y para llegar a una solución al conflicto. Estos documentos indican que las posiciones están muy alejadas y que, por tanto, la esperanza sigue siendo muy pequeña.

Peskov señaló que en la futura reunión las delegaciones rusa y ucraniana intercambiarán opiniones sobre estos documentos tras haber procedido a su estudio. Y admitió que son “diametralmente opuestos” entre sí. En este sentido, todavía “hay mucho trabajo diplomático” que hacer, avisó el portavoz del Kremlin.

Moscú prevé en su memurándum que el ejército ucraniano salga de las cuatro provincias que Moscú considera anexionadas (en 2022), que en el futuro Ucrania sea un país desmilitarizado y sin armas nucleares, y que renuncie a unirse a alianzas militares, es decir, a la OTAN. También quiere la retirada de las sanciones occidentales.

Kyiv quiere en primer lugar un alto el fuego completo, por tierra, mar y aire

En su documento Kyiv propone, en primer lugar, establecer un alto el fuego completo e incondicional por aire, mar y tierra. La parte ucraniana quiere obtener garantías de seguridad de la comunidad internacional e insiste en que los territorios que ha perdido desde 2014 (lo que incluye la península de Crimea) no sean reconocidos internacionalmente como rusos.

Por su parte, Volodímir Zelenski dijo este lunes que Ucrania discutirá con Rusia en Estambul el intercambio de prisioneros de guerra, el regreso de menores y la preparación de una reunión entre los líderes de ambos países.

Respecto a este último aspecto, probablemente Kyiv se encontrará con la misma respuesta que le dio Rusia en mayo. Moscú dijo que una reunión entre Zelenski y Putin solo será posible cuando se hayan negociado todos los aspectos y se hayan logrado acuerdos tangibles.

Igual que en los dos encuentros anteriores, la delegación rusa la encabezará Vladímir Medinski, exministro de Cultura y hoy consejero del presidente Putin. En su equipo están incluidos Mijaíl Galuzin, vicemninistro de Exteriores; Alexánder Fomín, viceministro de Defensa; e Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor del Ejército.

La delegación ucraniana la volverá a dirigir Rustém Umérov, pero no como ministro de Defensa. Tras la remodelación del Gobierno ucraniano que la semana pasada impulsó Zelenski, Umérov salió del gabinete y hoy es secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...