El Ejército de Israel mató al menos a siete palestinos e hirió a 12 durante la madrugada de este domingo mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda cerca del puesto militar de Zikim, en las inmediaciones de la ciudad de Beit Lahia, en el norte de Gaza, confirmó el hospital Al Shifa.
Estas muertes se producen pocas horas después de que el Ejército anunciara que a partir de este domingo va a establecer “pausas tácticas” de 10.00 horas locales (07.00 GMT) hasta las 20.00 (17.00 GMT) durante su actividad militar para facilitar la distribución de asistencia. El Ejército israelí aún no se ha pronunciado sobre la nueva matanza.

Palestinos cargan sacos de harina descargados de un convoy de ayuda humanitaria que llegó a la ciudad de Gaza desde el norte de la Franja de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaron este domingo en la madrugada el lanzamiento por aire de ayuda en la Franja de Gaza en medio de la creciente crisis humanitaria por la escasez de alimentos, donde el bloqueo del propio ejército ha provocado la muerte por inanición de al menos cinco personas, entre ellas un bebé de 10 días, llamado Hood Arafat, en las últimas 24 horas.
El lanzamiento de la ayuda se produjo poco después de que la coalición propalestina Flotilla de la Libertad denunciara que el Ejército de Israel interceptó su barco Handala en la medianoche entre este sábado y domingo, mientras navegaba hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria.
100.000 niños en riesgo de malnutrición
Este sábado, el Gobierno gazatí advertía de que, si en los próximos días no entraba leche de fórmula y suplementos nutricionales, más de 100.000 niños en Gaza corren el riesgo de morir por malnutrición.
“De acuerdo con las directrices de la cúpula política, las FDI realizaron recientemente un lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria como parte de los esfuerzos para permitir y facilitar la entrada de ayuda a la Franja de Gaza”, señalaron las FDI en un comunicado publicado en su canal de Telegram. La decisión de Israel llega cuando las muertes por desnutrición en estas últimas semanas se han disparado, especialmente entre niños y bebés.

Niños entre las ruinas de las casas destruidas en Gaza
Según la información, el lanzamiento, efectuado en coordinación con organizaciones internacionales y liderado por el COGAT (organismo israelí que gestiona los asuntos civiles), incluyó siete paquetes de ayuda con harina, azúcar y alimentos enlatados.
A partir de ahora, para aumentar el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, se implementará una pausa táctica local en la actividad militar con fines humanitarios, de 10.00 (07.00 GMT) a 20.00 (17.00 GMT) y que se establecerán “rutas seguras” entre las 06.00 (03.00 GMT) y las 23.00 (20.00 GMT) para permitir el tránsito de convoyes de la ONU y organizaciones humanitarias que reparten alimentos y medicinas entre la población gazatí, a partir de hoy (domingo)”, informó el Ejército en un comunicado.

Vista de cajas de ayuda humanitaria en Kerem Shalom (Israel). Bajo el sol abrasador del verano, cajas con alimentos se descomponen a la intemperie
En un comunicado previo, las FDI indicaron que van a establecer corredores humanitarios designados para “facilitar el movimiento seguro de los convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicamentos a la población”.
En una nota, las fuerzas armadas del país ocupante han anunciado que, “tras una evaluación de la situación realizada esta tarde, se han iniciado una serie de acciones destinadas a mejorar la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza y refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada en la FranjaTras una evaluación de la situación realizada esta tarde, se han iniciado una serie de acciones destinadas a mejorar la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza”. Esta mejora consistirá en el lanzamiento de siete palés con harina, azúcar y alimentos enlatados sobre la población civil de Gaza, donde cerca de 70.000 niños se encuentran ya en fase de desnutrición clínica. De esta manera, el ejército pretende “refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada en la Franja”.
Israel ya había anunciado que permitiría a países extranjeros lanzar ayuda en paracaídas, dando cumplimiento con el levanamiento del bloqueo anunciado en mayo del 2025. Aunque Israel permitió que camiones con ayuda volvieran a entrar a Gaza el 19 de mayo, el número ha sido muy limitado y, su distribución, arriesgada, con más de 1.000 muertos por disparos del Ejército israelí cerca de puntos de reparto o las rutas de los camiones según Sanidad.
A todo ello se suma que la ayuda que termina en los mercados lo hace a precios desorbitados. El Ejército israelí culpa a las agencias de la ONU de no recoger y distribuir unos 950 camiones con ayuda que se encuentran ya dentro de Gaza, pero en la frontera. Estos organismos, por su parte, denuncian las trabas que impone Israel para recogerla.

Aves de rapiña sobrevuelan las cajas de ayuda humanitaria que deberían ser distribuidas entre miles de gazatíes que padecen una hambruna
En el mismo comunicado de las fuerzas de defensa se anuncia el establecimiento de corredores humanitarios designados para “facilitar el movimiento seguro de los convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicamentos a la población”. Desde finales del pasado mes de mayo, las agencias de la ONU, que hasta entonces eran las encargadas del reparto de ayuda, fueron relegadas a un segundo plano con la llegada de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos, en cuyos complejos militarizados han muerto más de mil personas mientras esperaban en las largas colas. “El Ejército está preparado para implementar pausas humanitarias en zonas densamente pobladas y continuarán operando para desmantelar la infraestructura terrorista y eliminar a los terroristas en las zonas de actividad”, reza el comunicado.
El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, consideró el sábado que la reanudación de los lanzamientos aéreos era una respuesta “ineficaz” a la catástrofe humanitaria en curso. “Los lanzamientos aéreos no pondrán fin al hambre que se agrava. Son costosos, ineficaces e incluso pueden matar a civiles hambrientos”, declaró.
Jordania y Emiratos lanzan 25 toneladas de ayuda humanitaria
Por su parte, las Fuerzas Armadas jordanas y emiratíes han realizado este domingo tres lanzamientos aéreos a la Franja de Gaza con 25 toneladas de ayuda humanitaria. La operación ha abarcado varios puntos de la Franja de Gaza.
Jordania ha hecho hincapié en que estos lanzamientos aéreos no sustituirán la ayuda terrestre a la población de la Franja de Gaza, “ya que los convoyes terrestres son el medio principal, más eficaz y prioritario para entregar ayuda allí”, pese al bloqueo israelí que dificulta su entrada a través de los pasos fronterizos terrestres.