Última hora sobre la alerta de tsunami en Japón, Hawái y China y las causas del terremoto de magnitud 8,8 en Rusia

Terremoto Pacífico

La alerta de tsunami tras el terremoto en territorio ruso se emitió en diez minutos y se salvaron numerosas vidas, según la ONU

Horizontal

Última hora sobre el tsunami, en directo

GEOPHYSICAL SURVEY OF THE RUSSIAN ACADEMY OF SCIENCES HANDOUT / EFE

Con una magnitud de 8,8 en la escala de Ritcher, el seísmo de ayer es uno de los más potentes jamás registrados. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), figura entre los diez terremotos de mayor intensidad desde que se tienen datos fiables, y sería el tercero más poderoso en lo que va de siglo, por detrás del seísmo de Indonesia del 2004 y del de Japón del 2011, ambos de escala 9,1.
Un seísmo de magnitud 8,8 frente a la costa de Kamchatka provocó este miércoles alertas de tsunami en varios países del Pacífico. El epicentro se situó cerca de la península rusa, desencadenando una rápida respuesta de los servicios de emergencia.
El impacto inicial generó preocupación en toda la región por la posibilidad de olas gigantes que pudieran afectar a zonas costeras vulnerables.
El Instituto de Geociencias informó de que las ondas sísmicas generadas por el terremoto en Kamchatka tardaron apenas 15 minutos en alcanzar España. La rapidez con la que viajaron estos impulsos a través del planeta sorprendió por la corta duración del trayecto hasta territorio peninsular.
INOCAR advierte que un tsunami puede constar de varias olas
El INOCAR ha recordado que un tsunami no consiste solo en una ola. "El peligro puede durar varias horas después de la primera", señaló el instituto, que insiste en mantener la vigilancia tras el primer impacto, especialmente en las zonas costeras en alerta.
Más de siete países activaron sus propias alertas y evacuaciones tras el seísmo
China, Estados Unidos, Indonesia, México, Filipinas, Perú y Nueva Zelanda reaccionaron activando alertas nacionales tras recibir la información del sistema de la Unesco. También llevaron a cabo evacuaciones preventivas frente al riesgo de tsunami originado por el terremoto de Kamtchatka.
Actualmente, países sudamericanos como Colombia, Perú, Ecuador o Chile son los que tratan de gestionar este fenómeno.
El sistema de alerta de la Unesco operó con rapidez tras el terremoto de Kamtchatka
En tan solo 20 minutos, el mecanismo de la Unesco permitió elaborar previsiones detalladas sobre las posibles inundaciones provocadas por el tsunami. Varios países del entorno del Pacífico, como México, Perú o Indonesia, emitieron alertas nacionales y comenzaron evacuaciones.
La ONU destaca que la primera alerta de tsunami llegó solo diez minutos después del seísmo
La ONU ha celebrado que la primera alerta de tsunami, tras el terremoto de magnitud 8,8 en Kamtchatka, se activó en solo diez minutos.
Esta rapidez permitió iniciar evacuaciones en distintos países, evitando consecuencias trágicas y salvando miles de vidas, según comunicaron este miércoles.
El sismo en Kamtchatka tiene similitudes con el terremoto de 1952 de magnitud 9
El reciente temblor en la región rusa de Kamtchatka guarda semejanza con el ocurrido en 1952, que llegó a una magnitud de 9.
Así lo ha indicado el experto Ross Stein, de Stanford, quien destaca que el tipo de actividad tectónica registrada es similar en ambos casos, según datos del USGS.
El mayor terremoto en más de 70 años sacude la región rusa de Kamtchatka
En la región de Kamtchatka, se ha producido el terremoto más potente en más de siete décadas, según han informado las autoridades locales.
El fenómeno ha sido descrito como "un hecho extraordinario", al superar en intensidad cualquier otro registrado en Rusia desde 1952.
Severo-Kurilsk sufre daños e inundaciones, pero se levanta la alerta de tsunami
En el municipio de Severo-Kurilsk, situado en la isla de Sajalín, se han producido inundaciones en el puerto y en una empresa pesquera adyacente, además de daños parciales en viviendas y servicios. A pesar de ello, las autoridades rusas han levantado la amenaza de tsunami que se activó tras el terremoto.
El volcán Klyuchevskoy entra en erupción tras el fuerte seísmo en Kamchatka
Después del terremoto, el volcán Klyuchevskoy, ubicado en Kamchatka, ha comenzado a expulsar lava y cenizas. Aunque no se ha confirmado una relación directa entre ambos fenómenos, los sismólogos siguen monitorizando la actividad volcánica.
La erupción añade un nuevo frente de riesgo en una zona ya golpeada por el seísmo y el tsunami.
Cierran temporalmente las zonas de visitantes en Galápagos tras el seísmo
Tras el fuerte terremoto registrado en el extremo oriental de Rusia, el Parque Nacional Galápagos decidió cerrar temporalmente todos sus sitios de visita.
La medida busca garantizar la seguridad ante el riesgo de tsunami, ya que las olas comenzaron a llegar al archipiélago pocas horas después del sismo. La decisión fue comunicada este miércoles por las autoridades del parque.
Elizalde se mantiene reservado sobre la ubicación de cárceles evacuadas
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ha decidido no revelar la ubicación específica de las cárceles evacuadas por motivos de seguridad. Según sus palabras, "hay cinco, pero no entraremos en más detalles porque estos son protocolos que también incluyen otros componentes de seguridad muy importantes".
Las autoridades chilenas trasladan presos por riesgo de tsunami
Ante la alerta por posible tsunami, el gobierno chileno ha comenzado la evacuación de cinco cárceles localizadas en zonas de baja altitud.
Según detalló el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, los internos están siendo llevados a centros cercanos, cumpliendo estrictamente los protocolos de seguridad establecidos por SENAPRED.
Los terremotos de magnitud 9 o más son los más destructivos del planeta
Menos de uno al año alcanza o supera los 9 grados de magnitud. Se trata de seísmos que arrasan grandes regiones y provocan daños incalculables, siendo los más devastadores que pueden producirse.
Por lo tanto, el terremoto ruso está muy cerca de entrar en esta categoría tan temida.
Cada punto más en la escala sísmica multiplica por diez la fuerza del seísmo
La escala de magnitud de momento es logarítmica. Esto significa que un terremoto de magnitud 8 es diez veces más potente que uno de magnitud 7.
Esta diferencia refleja un aumento exponencial de la energía liberada y explica por qué seísmos aparentemente cercanos en número pueden tener efectos muy distintos.
Los vídeos del terremoto en Kamchatka revelan escenas de tensión extrema
Grabaciones caseras difundidas online muestran viviendas vibrando con fuerza y a personas que trataban de protegerse.
La fuerza del seísmo quedó registrada en múltiples vídeos compartidos en tiempo real, donde se ve el impacto directo del terremoto en la vida cotidiana de la población.
Los geólogos usan la escala de magnitud de momento para medir terremotos
La magnitud del seísmo se ha determinado mediante la escala de magnitud de momento, usada por los geólogos para evaluar terremotos. Este sistema analiza cuánto se desplaza el terreno y la rigidez de las rocas implicadas. Gracias a estas variables, se puede estimar la fuerza real de cada movimiento.
Se cancelan los avisos de tsunami en gran parte de la costa oeste de EE.UU.
El Servicio Meteorológico Nacional ha cancelado los avisos de tsunami para las zonas costeras de Washington, Oregón y gran parte de California.
Sin embargo, aún se mantienen activos en dos áreas concretas de California, así como en Hawái y las islas Aleutianas de Alaska.
Perú cierra más de la mitad de sus puertos del Pacífico por alerta de tsunami
Las autoridades peruanas han clausurado 65 de los 125 puertos marítimos ante el riesgo de tsunami debido al terremoto ruso. También se han cerrado varias carreteras cercanas a una playa en Lima como medida preventiva.
Las primeras olas de tsunami alcanzan las islas Galápagos
Las primeras olas de tsunami ya han impactado las islas Galápagos, según ha confirmado el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico. Los datos indican que Baltra registró una altura de ola de 1,04 metros, mientras que en Santacruz fue de 0,4 metros.
El Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador también ha validado que algunas zonas han llegado a recibir olas de hasta 1,3 metros.
 
Toda la costa chilena, incluida la Antártida, queda bajo alerta roja por tsunami
SENAPRED ha extendido la "alerta roja" a todo el litoral de Chile, incluyendo el remoto Territorio Antártico, debido al posible impacto de olas tras el terremoto.
La medida abarca desde el norte hasta el extremo sur, incluso en zonas con escasa población.
Se esperan más de mil réplicas menores en las próximas semanas tras el seísmo de 8,8
De acuerdo con patrones habituales, tras un terremoto de esta magnitud, es previsible que se produzcan hasta mil réplicas entre los 4,0 y 4,9 grados en las semanas o meses siguientes, además de decenas de réplicas intermedias en la escala sísmica.
Las réplicas más intensas suelen concentrarse en los primeros días tras el seísmo
Expertos explican que, después de un gran terremoto, las réplicas más fuertes y numerosas suelen producirse durante las primeras horas y días. A medida que pasa el tiempo, su frecuencia y magnitud tienden a disminuir de forma progresiva.
Se acumulan 125 réplicas potentes en solo 16 horas tras el seísmo en el Pacífico norte
Los datos del US Geological Survey revelan que, desde el terremoto de magnitud 8,8, ya se han producido unas 125 réplicas. De ellas, tres han llegado o superado los 6,0 grados, incluida una de 6,9 que se registró menos de una hora después.
Evacuaciones en la Isla de Pascua: residentes y turistas acuden a una iglesia en zona alta
En la Isla de Pascua, las personas fueron trasladadas a una iglesia situada en un terreno elevado como parte de la evacuación. La orden se emitió tras la alerta por posibles olas derivadas del terremoto.
Ecuador y Chile evacúan zonas costeras de sus islas tras alerta por tsunami
Las autoridades ordenaron el desalojo en la Isla de Pascua y en las Galápagos tras el potente seísmo. En ambos casos, los habitantes debieron desplazarse a zonas elevadas ante la advertencia de posibles olas peligrosas.
Chile activa evacuaciones en siete regiones costeras por riesgo de tsunami tras el seísmo en Rusia
Un fuerte terremoto frente a la costa oriental de Rusia ha obligado a evacuar zonas del litoral norte de Chile. La agencia SENAPRED confirmó que se han iniciado desalojos en siete regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, ante la posibilidad de que se generen olas peligrosas.
Estados Unidos descarta riesgo mayor de tsunami, pero mantiene precauciones
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó que el peligro de un tsunami ya ha quedado atrás. Noem explicó que las alertas emitidas para Hawái y partes de Alaska han sido desactivadas, aunque persisten algunas advertencias preventivas a lo largo de la costa oeste. 
“La situación está bajo control”, señaló desde Chile, donde realiza una visita oficial, y añadió que se espera un impacto mínimo en las zonas que aún se mantienen bajo vigilancia.
 
¿Cómo se produce un tsunami?
Los tsunamis se desencadenan principalmente por terremotos que ocurren bajo el agua. En sus primeras etapas, generan olas de gran longitud pero baja altura, difíciles de percibir en mar abierto. Esta energía sísmica empuja enormes masas de agua hacia el fondo oceánico, donde la interacción con el terreno marino amplifica su potencia. 
A medida que el tsunami se aproxima a la costa, la menor profundidad del océano provoca que la velocidad de desplazamiento disminuya (aunque puede alcanzar hasta 800 km/h en mar abierto) y que las olas aumenten su altura de forma drástica, superando incluso los 20 metros. 
Gracias a la escasa pérdida de energía durante su recorrido, estas olas pueden atravesar vastas distancias y golpear zonas costeras situadas a miles de kilómetros del epicentro.
 
¿Afectó el terremoto de Rusia a España?
El terremoto ocurrido en la península de Kamchatka generó ondas sísmicas que fueron detectadas en España apenas 15 minutos después del evento, según informó el Instituto de Geociencias (IGEO), entidad vinculada al CSIC y a la Universidad Complutense de Madrid. 
A través de sus canales oficiales, el IGEO compartió imágenes que muestran cómo los sismógrafos españoles registraron con rapidez el movimiento telúrico procedente del extremo oriente ruso.
El tsunami alcanza un monumento histórico en las islas Kuriles tras el fuerte seísmo en Kamchatka
En la localidad portuaria de Sévero-Kurilsk, situada en las islas Kuriles y a unos 350 kilómetros del epicentro del terremoto, un tsunami con olas de hasta cuatro metros penetró unos 400 metros tierra adentro. 
Según informó el alcalde del distrito, Alexander Ovsiannikov, una de las olas llegó hasta un monumento dedicado a la Segunda Guerra Mundial. Se trata del terremoto más potente registrado en la región de Kamchatka desde 1952, según los servicios sísmicos locales.
 
Chile decreta alerta roja y evacúa todo el litoral ante riesgo de tsunami
Tras el potente terremoto de magnitud 8,8 ocurrido en Rusia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile ha emitido una alerta roja y ordenado la evacuación inmediata de todas las comunas costeras, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes. 
La medida implica activar la totalidad de recursos para gestionar el riesgo y mitigar posibles impactos a lo largo del extenso borde marítimo del país.
 
El tsunami dejó olas de hasta seis metros en Kamchatka y las Kuriles, aunque con daños limitados
Según el Laboratorio de Tsunamis del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Rusia, el tsunami generado tras el potente seísmo produjo olas de hasta seis metros en algunos puntos del litoral de la península de Kamchatka y en las islas Kuriles. 
Las autoridades locales continúan con las labores de evaluación, un proceso que podría prolongarse varios días. 
 
Rusia destaca la ausencia de víctimas tras los terremotos en Kamchatka y subraya su capacidad de respuesta
El Gobierno ruso ha celebrado que los fuertes sismos que sacudieron este miércoles la península de Kamchatka no hayan causado víctimas mortales. 
Durante su comparecencia habitual con la prensa, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, expresó alivio por el balance positivo: “Gracias a Dios, no hubo víctimas”. 
 
Estados Unidos reduce nivel de alerta por tsunami, pero mantiene advertencias en varias costas del Pacífico
Aunque ya no hay alertas de tsunami activas en territorio estadounidense, algunas zonas continúan bajo advertencia ante el posible impacto de olas menores. 
La alerta que estaba vigente para el norte de California ha sido rebajada a advertencia, medida que también se mantiene para otras áreas costeras de California, así como para sectores de Oregón, Washington, Alaska y Hawái, mientras persiste el riesgo de variaciones en el nivel del mar.
 
Tranquilidad en México ante la alerta de tsunami
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó a los medios que no se han registrado daños en el país tras la alerta de tsunami emitida a raíz del terremoto de magnitud 8,8 ocurrido en el este de Rusia. 
"Hasta ahora no hay ningún daño", aseguró durante su conferencia matutina, llevando tranquilidad frente a la preocupación generada por el fenómeno en la región del Pacífico.
Varios países mantienen alerta de tsunami tras el seísmo en Rusia

Chile ha elevado su nivel de alerta al máximo en gran parte de su litoral, mientras que Isla de Pascua, a más de 3.200 kilómetros del continente, también se encuentra bajo advertencia. En Colombia, se ha decretado alerta roja en Chocó con evacuaciones preventivas. 
La Polinesia Francesa ha activado la alerta en las Islas Marquesas, y en las Galápagos se han cerrado temporalmente sitios turísticos. Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Vanuatu permanecen vigilantes. En Japón, aunque se han levantado las alertas oficiales, persiste un aviso entre Hokkaido y Okinawa. 
Por otro lado, Filipinas, Guam, las Islas Marianas del Norte, Australia, Nueva Zelanda y zonas de Micronesia han sido declaradas fuera de peligro.
 
Colombia activa alerta roja en Chocó ante posible impacto de tsunami en la costa pacífica
Las autoridades colombianas han declarado la alerta roja en el departamento de Chocó, en el noroeste del país, como medida preventiva ante la posible llegada de olas provocadas por el terremoto de magnitud 8,8 registrado en el extremo oriental de Rusia. 
El presidente Gustavo Petro difundió una comunicación oficial del gobierno regional en la que se ordena la evacuación inmediata de zonas costeras y terrenos bajos, en un esfuerzo por proteger a la población ante un eventual aumento del nivel del mar.
 
Costa Rica descarta inundaciones pero restringe actividades acuáticas por fuertes corrientes
El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis de Costa Rica (Sinamot) ha informado que, aunque no existe amenaza de inundación por tsunami en el país tras el sismo en el Pacífico, sí se esperan corrientes anómalas en la costa del Pacífico a partir de las 07:50 a.m. (13:50 GMT). 
Ante esta situación, las autoridades han suspendido temporalmente las actividades acuáticas como medida preventiva para garantizar la seguridad de la población.
 
China desactiva la alerta de tsunami en Zhejiang y Shanghái 
El Ministerio de Recursos Naturales de China ha retirado la alerta amarilla por riesgo de tsunami en las costas de Zhejiang y Shanghái, emitida tras el potente terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka. 
Las advertencias se mantuvieron activas durante varias horas ante la posibilidad de que el fenómeno afectara el litoral oriental del país, coincidiendo además con el paso del tifón Co-may, el octavo de la temporada, que provocó la evacuación de unas 280.000 personas en Shanghái.
 
Cancelan la alerta de tsunami en Guam y las Islas Marianas del Norte, pero persiste el riesgo de fuertes corrientes
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos en Guam anunció la noche del miércoles la cancelación de la alerta de tsunami que afectaba a Guam y las Islas Marianas del Norte. Asimismo, se informó que varias zonas de Micronesia han comenzado a declarar condiciones seguras. 
No obstante, las autoridades meteorológicas advirtieron a la población que aún podrían producirse corrientes fuertes en la costa, por lo que se recomienda mantener la precaución en áreas marítimas.
 
Cronología de un seísmo
El primer gran terremoto se registró el 30 de julio a las 10:30 de la mañana, hora local, en el extremo oriental de Rusia (23:30 GMT del 29 de julio), con epicentro a 161 kilómetros de la costa de la península de Kamchatka y a una profundidad de 20,7 kilómetros. 
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) calculó inicialmente una magnitud de 8,7, que posteriormente ajustó a 8,8. Tras el temblor, los servicios de emergencia rusos informaron de olas de entre 3 y 4 metros en el litoral sureste de Kamchatka. Un segundo seísmo se produjo unas doce horas después, ya entrada la noche en la región.
Heridos de carácter leve en Kamchatka

El primer terremoto de este miércoles dejó varios heridos leves en Petropávlovsk-Kamchatski, capital del krai de Kamchatka, según informó el ministro regional de Sanidad, Oleg Mélnikov, quien aseguró que todos se encuentran en estado satisfactorio. Entre los afectados se encuentra una mujer que sufrió un golpe en la cabeza mientras se encontraba en la terminal del aeropuerto de Yelízovo. 
“Estábamos en la zona de embarque, en el tercer piso, cuando el techo decorativo se desplomó. Nos refugiamos bajo las mesas, pero una mujer fue alcanzada y resultó herida”, explicó un testigo.
 
Levantan alertas de tsunami en zonas de Alaska y California, pero persiste el riesgo en parte del norte californiano
Las autoridades estadounidenses han comenzado a desactivar algunas de las alertas de tsunami emitidas tras el sismo de magnitud 8,8 en Rusia, aunque el aviso aún se mantiene para ciertos tramos costeros. Gran parte del litoral de Alaska ha quedado fuera de peligro, al igual que algunas áreas del sur de California. 
Sin embargo, continúa activa una alerta en un segmento de aproximadamente 64 kilómetros de la costa norte de California, donde persiste el riesgo de posibles olas elevadas.
 
Perú cierra 65 puertos por riesgo de tsunami y prevé olas de hasta 2,3 metros
Ante la alerta de tsunami emitida tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en Rusia, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú ha dispuesto el cierre de 65 puertos en su litoral. Según el organismo, se esperan olas con alturas entre 1 y 2,31 metros a lo largo de la costa peruana en las próximas horas. 
El primer impacto se prevé en el puerto La Cruz, al norte del país, a las 10:09 (hora local), mientras que la ola más alta, de 2,31 metros, llegaría minutos después al puerto de Talara, en Piura. 
El fenómeno recorrerá de norte a sur todo el litoral y se estima que su última manifestación se registre alrededor de las 12:30 horas (17:30 hora española) en el puerto de Ilo, en Moquegua, con una altura de 1,21 metros.
 
El tsunami alcanza las Islas Marquesas con olas moderadas y primeras señales de retirada del mar
Las autoridades han confirmado que las olas generadas por el tsunami ya han empezado a impactar en las Islas Marquesas, en la Polinesia Francesa, situadas a unos 10.000 kilómetros del epicentro del potente terremoto de magnitud 8,8 ocurrido en el este de Rusia. 
Aunque inicialmente se temían olas de hasta 4 metros, la Alta Comisión de la República en la Polinesia Francesa ha informado que las previsiones actuales apuntan a alturas de entre 1,1 y 2,5 metros. En las islas de Nuku Hiva, Hiva Oa y Ua Huka se han observado retiradas del mar, uno de los indicios más claros de la llegada de un tsunami.
 
Ordenan la evacuación preventiva en la Isla de Pascua
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile ha activado este miércoles una evacuación preventiva en Isla de Pascua, ubicada en el Pacífico sur, como medida de precaución ante una posible amenaza de tsunami. 
 
Posibilidad de réplica tras el sismo, pero se descarta otro gran terremoto
En los próximos días es previsible que se registren nuevas réplicas del reciente terremoto, aunque con menor intensidad.
 Así lo señala Jordi Díaz Cusí, investigador de Geociencias Barcelona, quien explica que aunque no se puede descartar por completo algún repunte, "terremotos de esta magnitud suelen producirse aproximadamente una vez cada diez años, por lo que resultaría muy poco probable que ocurriera otro tan fuerte en este momento".
 
La probabilidad de tsunami es "débil"
Según la información proporcionada por el USGS, el sismo se produjo a una profundidad de 20 kilómetros, una cifra considerada poco profunda y que incrementa el riesgo de tsunamis. 
No obstante, el temblor registrado este jueves fue "relativamente moderado", según explicó la geóloga Sara Pena, del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, ya que las olas más elevadas alcanzaron los cinco metros de altura.
 
Filipinas levanta la alerta de tsunami tras varias horas de vigilancia 

Las autoridades filipinas han desactivado la alerta de tsunami que estuvo vigente durante varias horas en distintas áreas costeras del país. 
Según informó el Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas, no se han observado alteraciones importantes en el nivel del mar ni se han registrado olas con potencial destructivo desde el sismo ocurrido a las 7:25 de la mañana, hora local.
 
Kamchatka se encuentra en una zona de gran actividad sísmica

Desde comienzos del siglo XX, esta región rusa ha registrado cerca de 700 sismos con magnitudes superiores a 5. El más potente ocurrió en 1952, alcanzando una magnitud de 9, con un epicentro situado a solo 30 kilómetros del registrado este miércoles. 

Aquel evento fue precedido por otro fuerte terremoto en 1923, que alcanzó una magnitud de 8,4.
 
Colombia reduce alerta por tsunami
El Gobierno de Colombia ha bajado la alerta por tsunami en la costa del Pacífico a una advertencia por fuerte oleaje, después del terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka. La advertencia afecta a los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó, según la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).
Galápagos suspende el turismo en áreas protegidas por alerta de tsunami
La Dirección del Parque Nacional Galápagos ha anunciado, a través de un comunicado, el cierre temporal de sus zonas protegidas destinadas al turismo como medida preventiva mientras esté vigente la alerta de tsunami emitida por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR).
Entra en erupción el volcán Kliuchevskói tras potentes terremotos en Kamchatka
Fuentes informan que el volcán Kliuchevskói está en erupción y se ha observado un flujo de lava ardiente descendiendo por su ladera occidental.
Datos clave sobre el volcán Kliuchevskói
Se trata de un volcán de 4.800 metros de altura, que cuenta con un cráter principal de unos 700 metros de diámetro y alrededor de 80 fumarolas en sus laderas. Además, se encuentra a 30 kilómetros de Kliuchi, una localidad del distrito de Ust-Kamchatski con unos 4.500 habitantes.
Entra en erupción el volcán Kliuchevskói tras potentes terremotos en Kamchatka
El Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia informa que el volcán activo más alto de Eurasia ha entrado en erupción a causa de que los dos potentes terremotos que han sacudido la península de Kamchatka.
El presidente de la Junta de Andalucía confía en que no haya réplicas ni se agrave la situación
Juanma Moreno: "Esperamos, deseamos y queremos confiar que no vaya a más a lo largo de las próximas horas y sobre todo, que no haya ningún tipo de réplica". 
Además, ha recordado que Japón es una zona de alta actividad sísmica, donde la población habla con naturalidad sobre los terremotos. Ha señalado que, aunque en Andalucía también existen zonas sísmicas, la percepción es muy distinta: “Cuando a los andaluces nos dicen que en cualquier momento puede haber un terremoto, se nos encoge el alma”.
Juanma Moreno confía en que la alerta quede en anécdota
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha expresado su esperanza de que la alerta por tsunami en Japón, causada por el terremoto en la península rusa de Kamchatka, quede como “una anécdota” durante el viaje de la delegación andaluza, que no haya víctimas y que prevalezca la normalidad.
En declaraciones a los periodistas en Tokio, Moreno ha señalado que no han sentido el terremoto y que este no ha afectado la agenda del día. Sin embargo, ha advertido que desconocen si mañana les afectará, ya que tienen previsto viajar a Kioto y se han producido cortes en trenes y otros medios de transporte público.
El representante del Kremlin destaca la eficacia de la estabilidad sísmica y la preparación tecnológica
Dmitri Peskov: "En general la estabilidad sísmica de los edificios demostró su eficacia. Por ello podemos decir que la preparación tecnológica demostró tener un alto nivel".
Peskov destaca activación oportuna de alertas y evacuaciones por tsunami
Dmitri Peskov, representante del Kremlin: "Todos los sistemas de alerta se activaron oportunamente, ante los tsunami se organizó la evacuación de las personas de las zonas que precisaban de evacuación".
Rusia responde a la catástrofe
El Kremlin celebra que los terremotos que sacudieron hoy la península rusa de Kamchatka no hayan provocado víctimas. Además, destacó que la región está preparada para enfrentar este tipo de desastres naturales.
“Gracias a Dios, no hubo víctimas”, declaró Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, durante su rueda de prensa telefónica diaria.
Chile actúa frente al tsunami
Estas son las recomendaciones que ofrece el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile ante una situación de tsunami, indicaciones útiles para todas las zonas afectadas por este tipo de catástrofes.
Rusia levanta alerta
El ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev, ha informado en Telegram que: "nuestros colegas del Servicio Meteorológico y Monitoreo del Medio Ambiente desactivaron la alerta de amenaza de tsunami".
Sin embargo, advierte en tono de broma que "esto no significa que haya que salir corriendo a toda prisa al mar a mirar los tsunami".
Rusia levanta alerta
Se desactiva la alerta de tsunami en la península de Kamchatka, afectada recientemente por dos terremotos de magnitud 8,8 y 6,2, así como en las islas Kuriles, al sur de Sajalín.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile también declara alerta para la Isla de Pascua
Solicitan a la población que se traslade a zonas seguras y hacen un llamado a seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades y equipos de respuesta.
Ecuador ordena la evacuación preventiva de las playas en las Islas Galápagos
El Gobierno de Ecuador ha dispuesto la evacuación preventiva de las playas y zonas bajas de las Islas Galápagos, ubicadas a unos 970 kilómetros de la costa continental, ante la amenaza de un posible tsunami. Esta medida de alerta ha llevado también a la suspensión de las actividades escolares y marítimas en el archipiélago.
La actuación de Japón frente al tsunami
Actualmente, en Japón hay una advertencia de marea alta, especialmente en la costa este. El país se encuentra en un nivel de alerta intermedio: tres niveles por debajo del máximo y uno por encima del mínimo. https://www.data.jma.go.jp/multi/warn/index.html?lang=es
La actuación de Japón frente al tsunami
Aunque en algunas regiones de Japón la alerta por tsunami ha sido rebajada, esta se mantiene activa para las costas de Tohoku y Hokkaido, las más cercanas a la península de Kamchatka.
Además, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) recomienda a la población mantener la precaución y mantenerse alejados de las zonas costeras mientras persistan las advertencias.
Mientras en Colombia se activan las alertas, en Japón se reducen
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ha rebajado a "aviso por tsunami" la alerta en la franja costera que se extiende desde Ibaraki, al norte de Tokio, hasta Kyushu, en el suroeste del país. 
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia ha emitido un aviso a través de sus redes sociales.
"Atención. Tras el sismo de magnitud 8,8 en Kamchatka, Rusia, de acuerdo con Dimar (la Autoridad Marítima Colombiana), se prevén corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa Pacífica colombiana".
Colombia activa niveles de alerta
El Gobierno de Colombia ha declarado la alerta en varios departamentos de la costa del Pacífico ante el posible impacto de olas generadas por el seísmo, que podrían llegar a partir de las tres de la tarde, hora peninsular española.
Hawái y China también rebajan los niveles de alerta
El estado de Hawái, en Estados Unidos, levanta la orden de evacuación en las zonas costeras tras reducir el nivel de alerta por tsunami.
China también rebaja el nivel de alarma decretado en las regiones costeras de Zhejiang y Shanghái.
Japón rebaja el nivel de alarma por tsunami
La Agencia Meteorológica de Japón ha rebajado las alertas de tsunami que afectaban a una extensa franja del archipiélago.
Infroma el Organismo Internacional de Energía Atómica:
El IAEA (International Atomic Energy Agency) está en contacto con las autoridades nacionales japonesas en relación con el terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la costa este de Rusia y el tsunami resultante. Los informes iniciales indican que no hay repercusiones en la seguridad de las centrales nucleares situadas a lo largo de la costa del Pacífico. Se ha detenido la descarga de agua tratada por el sistema ALPS, de conformidad con los protocolos de seguridad.
China extrema las precauciones
Las autoridades de Shanghái han ordenado el cierre de algunos parques y zonas turísticas, la suspensión de trabajos de construcción y cancelación de clases en escuelas por las fuertes lluvias. 
China levanta las alertas de tsunami
El Ministerio de Recursos Naturales de China levantó la alerta amarilla por tsunami para las costas de Zhejiang y Shanghái, en el este del país, tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia.
Las alertas permanecieron activas durante la jornada ante la posibilidad de impacto del tsunami, en un día además marcado por el paso del tifón Co-may —el octavo de la temporada—, que obligó a evacuar a unas 280.000 personas en Shanghái.
Yaroslav, un residente de 25 años de Petropávlovsk-Kamchatski, relata cómo ha vivido el suceso
"Decidí salir del edificio. Parecía que las paredes se iban a derrumbar en cualquier momento. El temblor duró ininterrumpidamente al menos tres minutos".
El tsunami generó olas que alcanzaron una altura de hasta seis metros
Las olas del tsunami provocado por el seísmo alcanzaron hasta seis metros de altura en algunas zonas de la costa de la península y en las islas Kuriles, según informó el Laboratorio de Tsunamis del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Rusia.
Las autoridades locales continúan evaluando los daños, un proceso que podría extenderse durante una semana. Sin embargo, por el momento, los informes preliminares indican escasos desperfectos en viviendas, infraestructuras y carreteras.
Registran trece réplicas de magnitud 5-6 cerca de la capital de Kamchatka
Los especialistas rusos han registrado hoy, en el plazo de una hora, unas trece réplicas de magnitud entre 5 y 6 cerca de Petropavlovsk-Kamchatski, capital de la península de Kamchatka. Ha sacudida este mismo día por un potente terremoto de magnitud 8,8, el más fuerte desde 1952.
Según informa el Servicio Geofísico Unificado, las réplicas se produjeron entre las 20:00 y las 21:00 (hora local) en Kamchatka, una de las regiones con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.
Japón blindado con avanzados protocolos
La costa de Tokio está protegida con 54 kilómetros de muros de hormigón de entre 3,5 y 7 metros que blindarían la capital de tsunamis como los que potencialmente podrían llegar hoy.
Las estimaciones de las autoridades apuntan a que si un tsunami azotara Tokio, este no superaría los 2,6 metros, por lo que los muros vigentes podrían pararlo.
Fallece una mujer japonesa de 58 años
Tras emitirse la alerta de tsunami, la mujer intentó huir, pero su vehículo cayó por un acantilado.
Descartan riesgo de tsunami para Guam, Rota, Tinian y Saipán tras el seísmo en Rusia
El Servicio Meteorológico Nacional de EE. UU. ha confirmado que ya no existe amenaza de tsunami para las islas Guam, Rota, Tinian y Saipán, tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado esta mañana frente a la costa rusa. La decisión se ha tomado tras revisar todos los datos disponibles.
Persisten pequeñas alteraciones del mar en el Pacífico tras la revocación del aviso
El Servicio Meteorológico Nacional ha informado que aún podrían mantenerse pequeñas fluctuaciones en el nivel del mar en las islas del Pacífico, pese a que el riesgo de tsunami ya ha sido descartado. Estas variaciones son consideradas normales tras un terremoto de gran magnitud.
Piden extremar la precaución tras las inundaciones: el agua puede regresar más de una vez
Después del repunte del nivel del mar en Port San Luis, el Servicio Meteorológico ha advertido que las olas podrían regresar repetidamente a lo largo del día. "No se debe volver a las zonas inundadas", ha señalado el organismo, que también ha recordado que la primera ola no tiene por qué ser la más fuerte.
Una crecida rápida y destructiva altera la costa de Port San Luis en cuestión de minutos
El Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles ha advertido de un "aumento rápido y destructivo" en Port San Luis, donde el nivel del mar pasa de marea baja a alta en solo unos minutos. El fenómeno ha generado preocupación por posibles repeticiones, con olas que podrían volver en las próximas 24 horas.
El origen del terremoto en Kamchatka explica la activación global de alertas en el Pacífico
El temblor se registró frente al litoral ruso de Kamchatka, lo que disparó la alerta en múltiples países del Pacífico. La ubicación del epicentro ha sido determinante en la propagación del riesgo, aunque por el momento no se ha informado de grandes olas ni daños.
Se ordenan evacuaciones en las zonas costeras de Japón
Ante el riesgo de tsunami, Japón ha emitido órdenes de evacuación para las comunidades ubicadas en la costa. La medida se ha tomado tras la aparición de olas en varias regiones.
Asimismo, las autoridades niponas han instado a la población de las regiones costeras a permanecer en zonas elevadas hasta nuevo aviso. La recomendación forma parte del protocolo ante posibles olas adicionales.
Japón registra olas de 60 cm en Iwate y Hokkaido
En Japón se han detectado olas de hasta 60 centímetros en las prefecturas de Iwate y Hokkaido, según ha informado la agencia Anadolu. La actividad sísmica en el Pacífico sigue provocando reacciones en diferentes países.
El impacto total en la costa oeste aún está por determinar
El Servicio Meteorológico de EE.UU. ha avisado de que aún se desconoce el alcance completo del impacto, ya que las olas podrían seguir aumentando de tamaño y alterar la situación en zonas como California y el norte del Pacífico.
El Centro de Alerta de Tsunamis descarta un gran impacto en Hawái
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha confirmado que, según todos los datos disponibles, no se espera que un tsunami de gran magnitud golpee el estado de Hawái.
A pesar de ello, advierten de posibles cambios en el nivel del mar y fuertes corrientes en toda la costa que pueden resultar peligrosas.
Más de 30 réplicas se han producido tras el gran terremoto de Kamchatka
Tras el potente seísmo de Kamchatka, el Servicio Geofísico ruso ha contabilizado más de 30 réplicas, con intensidades que oscilan entre 2 y 5 grados. La región es conocida por su actividad sísmica y volcánica constante.
Hawái pasa de alerta a aviso tras superarse la fase crítica
Según Chip McCreery, director del Centro de Tsunamis, "lo peor ya ha pasado" en Hawái. La advertencia se ha reducido a aviso tras una evaluación actualizada del riesgo por parte del Servicio Meteorológico.
La NOAA emite alerta de amenaza de tsunami para Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Vanuatu
La NOAA ha emitido una alerta de amenaza de tsunami para Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón y Vanuatu, según informó la embajada de Estados Unidos en la región. Se insta a la población a buscar zonas elevadas si detectan movimientos anómalos en el mar.
Las olas del tsunami ya han llegado a las costas de Washington, Oregón y California
Las primeras olas del tsunami han alcanzado este miércoles las costas del oeste de Estados Unidos, afectando a Washington, Oregón y California.
El Servicio Meteorológico ha informado que persisten riesgos por corrientes peligrosas y nuevas subidas de nivel en las próximas horas.
California detecta sus primeras olas de tsunami en Crescent City tras la alerta máxima
El Servicio Meteorológico Nacional ha informado que Crescent City, en el norte de California, ha empezado a recibir las primeras olas del tsunami. Se ha observado una subida del nivel del agua superior al pie, y se prevé que lleguen más olas en breve.
El gobernador de Kamchatka confirma que se esperan nuevas réplicas
El gobernador Vladímir Sólodov ha advertido que seguirán produciéndose réplicas tras el terremoto de 8,8 grados en Kamchatka. "Se esperan réplicas periódicas", escribió en su cuenta de Telegram tras el temblor que sacudió la región esta madrugada.
Un total de 2.700 personas evacuadas en el archipiélago de las Kuriles
Las autoridades rusas han evacuado a unas 2.700 personas, incluidos 600 menores, del archipiélago de las Kuriles como medida preventiva tras el fuerte seísmo de Kamchatka. La alerta por tsunami sigue activa en la región.
Más de 90 embarcaciones abandonan el puerto de Honolulu tras la alerta de tsunami
Según datos de MarineTraffic, más de 90 embarcaciones salieron en pocas horas del puerto principal de Honolulu después de que se emitiera la alerta de tsunami.
Entre ellas había barcos pesqueros, embarcaciones recreativas y unidades de la Guardia Costera que se alejaron hacia aguas más profundas como medida de seguridad.
 
Un helicóptero de la Policía avisa por altavoz en Los Ángeles para evacuar por el tsunami
Un helicóptero del Departamento de Policía de Los Ángeles sobrevoló la costa para advertir a quienes estaban en la playa y en embarcaciones que debían dirigirse a zonas más altas ante la amenaza de tsunami.
El creador Andrew Carriker grabó la escena y explicó: "Tuve la oportunidad de presenciar cómo el Departamento de Policía de Los Ángeles advertía a todos en la costa y en los botes que se trasladaran a zonas más altas en preparación para el tsunami de la 1 a.m".
El terremoto de Kamchatka alcanza los 8,8 grados y es el mayor desde 1952
El Servicio Geofísico de Rusia ha confirmado que el seísmo de esta madrugada en la península de Kamchatka alcanzó una magnitud de 8,8, el más potente registrado en esa región desde 1952, tal y como comunicó a través de Telegram.
Se declaran evacuaciones tras tsunami en Severo-Kurilsk, en Rusia
Cuatro olas provocadas por un terremoto de magnitud 8,8 han impactado en la ciudad rusa de Sévero-Kurilsk. La zona portuaria y una fábrica de pescado resultaron inundadas, según informaron los servicios de emergencia a la agencia Ria Novosti.
Japón avisa de ciclos de olas de tsunami que podrían durar varias horas
Las autoridades japonesas han señalado que los ciclos de tsunami pueden durar alrededor de una hora cada uno, pero podrían extenderse durante un periodo prolongado. También alertan sobre la posibilidad de nuevas subidas inesperadas del nivel del mar.
El aeropuerto de Hilo sigue cerrado y el de Honolulu opera con vuelos escalonados
A las 20:30 hora local, el aeropuerto internacional de Hilo permanece cerrado. Por su parte, el de Honolulu ha retomado el control de equipajes, pero los vuelos entre islas y los transoceánicos se están llevando a cabo de forma escalonada, según ha informado el Departamento de Transporte de Hawái.
Las olas en Japón aumentan de 20 cm a más de un metro en pocas horas
En cuestión de horas, las olas del tsunami han crecido desde 20 cm hasta superar el metro en algunas áreas del noreste japonés.
Se prevén inundaciones en la costa norte de Hawái por la llegada del tsunami
La costa norte hawaiana podría verse afectada por inundaciones, advirtió el científico Yong Wei. Explicó que al alcanzar zonas poco profundas, la energía del tsunami se transforma en altura de ola, generando riesgo en la línea costera.
Oprah Winfrey abre su carretera privada en Maui para facilitar la evacuación
La carretera privada de Oprah Winfrey en Maui se habilitó como vía de escape tras las alertas por tsunami. Según su portavoz, se coordinó con la policía local y FEMA para garantizar el acceso inmediato.
Sin alerta por parte de México
México ha pedido a la población evitar las zonas costeras de momento. Para ello, ha movilizado efectivos a estos lugares. Sin embargo, el país mexicano no se encuentra en estado de alerta por el momento.
Se pide prudencia desde Hawái
El gobernador de Hawái, Josh Green, ha informado a la población de que las autoridades activarán sirenas en las horas previas al momento en el que se prevé que impacte el tsunami. Igualmente, ha advertido a los ciudadanos de que "no se arriesguen a estar cerca de la línea de costa cuando la ola se acerque".
 
2 millones de evacuados en Japón por alerta de tsunami
El Gobierno japonés ha ordenado la evacuación de dos millones de personas que residen en zonas costeras para evitar víctimas mortales y heridos una vez que las olas lleguen a la costa. Esto afecta principalmente a zonas de Hokkaido, Aomori, Iwate, Fukushima, Chiba, Ibaraki y Wakayama, entre otras, donde se prevé que las olas alcancen los tres metros de altura.
 
Derruida una guarderia en Kamchatka, sin víctimas
Las autoridades rusas han informado de la llegada del de tsunami en la bahía de Avacha (sudeste de la península de Kamchatka) y se ha hecho eco de la destrucción de la fachada de una guardería, no había niños en el interior del inmueble. Vladimir Solodov, gobernador de Kamchatka ha pedido a la población que "mantenga la calma para que no cunda el pánico".
Quedan suspendidas las clases en toda la costa chilena
Como medida de prevención ante la alerta de tsunami, se suspenden las clases en las comunas costeras desde la región de Arica y Parinacota a la región de Los Lagos.
 
Desde Rusia informan que tienen la situación "bajo control"
Danila Chebrov, director de la Sucursal de Kamchatka del Servicio Geofísico: "Debido a ciertas características del epicentro, la intensidad del temblor no fue tan alta... como se podría esperar de una magnitud así. Las réplicas continúan actualmente y su intensidad seguirá siendo bastante alta. Sin embargo, no se esperan temblores más fuertes en el futuro cercano. La situación está bajo control."
La Embajada de España en Japón ha pedido a los españoles que se encuentran en el país que sigan las instrucciones de las autoridades locales
"En distintas partes de la costa han dado alerta de tsunami. No dejen de consultar las alertas de su zona y seguir las instrucciones de las autoridades locales" ha indicado la Embajada de España en Japón en su perfil en la red social X.
Estamos ante uno de los terremotos más grandes de la historia
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), solo siete terremotos registrados a lo largo de toda la hsitoria han superado la potencia del vivido durante esta madrugada en Kamchatka con una magnitud del 8.8 en la escala Richter.
El tsunami empieza a impactar contra la costa de Hawaii
La agencia Reuters informa de que ya empiezan a llegar las primeras olas de tsunami en el estado de Hawaii con la población todavía evacuando sus hogares.
 
El terremoto más fuerte en Kamchatka desde 1952

El seísmo ha sido el más potente en Kamchatka, una de las zonas de mayor actividad volcánica del planeta, desde 1952, según informó hoy el Servicio Geofísico Unificado ruso en su canal de Telegram.
 
Se registran olas de hasta cuatro metros en Kamchatka
Los servicios de emergencia rusos han registrado olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka, epicentro del terremoto de más de 8 grados de magnitud.
 
Perú se suma a las alertas
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú lanzó una alerta de tsunami para todo el litoral del país. El tren de olas puede llegar a las costas peruanas en torno a las 10.00 hora local en los puertos de la costa norte del país y a las 11.24 al puerto del Callao, aledaño a la capital Lima, y a las 12.22 al sureño de Matarani, en la región Arequipa.
 
El presidente de Chile, Gabriel Boric, activa la alerta por tsunami en la costa del país
"El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola", advirtió Boric poco después del sismo en su cuenta de X. "Por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile", precisó el presidente chileno, tras comunicar, en la misma publicación, que se realizó una reunión nacional del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres.
 
China, también en alerta
Desde Shangai las autoridades marítimas de China emitieron este miércoles una alerta naranja por fuerte oleaje en la costa oriental del país debido al paso del tifón Co-may, que tocó tierra de madrugada y continúa avanzando como tormenta tropical tras provocar olas de hasta 5,8 metros en zonas del mar Amarillo y del mar de China Oriental.
 
La Agencia Meteorológica Japonesa avisa
Desde el país nipón avisan que la afectación del tsunami provocado por el terremoto de 8.8 podría azotar el país por más de un día.
Alerta de tsunami en Rusia, Japón y parte de Estados Unidos
Un terremoto de magnitud 8.8 en la península rusa de Kamchatka pone en alerta las costas de gran parte del Pacífico por el tsunami que está provocando este fenómeno natural. En Hawaii, Alaska, Japón y la costa este de Rusia, ya están mobilizando su población por seguridad.
 
LiveBlog: 2855
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...