Australia reconocerá el Estado de Palestina en septiembre

Guerra en Oriente Medio 

El primer ministro Anthony Albanese dice que la solución de dos estados “es la mejor esperanza” para romper el ciclo de violencia en Oriente Medio

Horizontal

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, durante su comparecencia de hoy ante la prensa

HILARY WARDHAUGH / AFP

Siguiendo el ejemplo de Francia, Reino Unido y Canadá, Australia reconocerá el Estado de Palestina en septiembre con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), según ha anunciado hoy el primer ministro del país, Anthony Albanese. 

“Una solución de dos estados es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Oriente Medio y poner fin al conflicto, el sufrimiento y el hambre”, declaró el líder laborista a la prensa en Canberra. “Australia reconocerá el derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado”, añadió el dirigente, quien agregó que “la situación en Gaza ha ido más allá de los peores temores del mundo”.

El primer ministro australiano aseguró que, antes de tomar esta decisión, había tratado el asunto con el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo británico, Keir Starmer, entre otros mandatarios que han anunciado que reconocerán a Palestina. Albanese también recalcó que ha recibido garantías por parte de la Autoridad Palestina de que “no habrá lugar para los terroristas de Hamás en ningún futuro Estado palestino”.

Un impulso colectivo

La medida de Australia se inscribe en una tendencia internacional de apoyo a las aspiraciones palestinas, fruto de la situación en Gaza. A finales de julio, Macron anunció su intención de reconocer Palestina con motivo de la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, con la esperanza de crear un impulso colectivo en este sentido. Unos días más tarde, Canadá también manifestó su intención de apoyar el Estado de Palestina. El Reino Unido aseguró que haría lo mismo, aunque solo si Israel asumía una serie de compromisos de difícil cumplimiento, entre ellos el de un alto el fuego en Gaza. Hoy, Nueva Zelanda, vecina de Australia, ha dicho que reflexionará hasta septiembre sobre la adopción de esta decisión.

La presión internacional sobre el Gobierno israelí para que encuentre una solución al conflicto, que ha provocado una grave crisis humanitaria en el enclave palestino sitiado, donde viven unos 2,4 millones de personas, es cada vez mayor. La violencia en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, se ha intensificado desde el inicio de la guerra en Gaza.

En total, tres cuartas partes de los miembros de la ONU reconocen el Estado de Palestina, y desde el inicio de la guerra en Gaza, una decena de países han llevado a cabo este acto diplomático. A finales de julio, Australia y otros 14 países occidentales, entre ellos Francia y Canadá, hicieron un llamamiento a la comunidad internacional a reconocer Palestina.

Para el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, este impulso internacional es “vergonzoso” y “decepcionante”, y “no traerá la paz”, sino “la guerra”. Así lo aseguró unas horas antes de la declaración del primer ministro australiano, la cual ha sido duramente criticada por el Gobierno hebreo: el presidente israelí, Isaac Herzog, ha asegurado que reconocer ahora el Estado palestino es un grave error y una “recompensa” al terrorismo. “Es un grave y peligroso error, que no va a ayudar a ningún palestino y, lamentablemente, no traerá de vuelta a ningún rehén”, consideró el dirigente. En ese mismo sentido se expresó el embajador de Israel en Australia, Amir Maimon, quien, en un mensaje en sus redes sociales, ha afirmado que la decisión de Albanese “refuerza la posición de Hamás”, al tiempo que “debilita la causa de quienes trabajan para poner fin a la violencia y lograr una paz verdadera y duradera”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...