“El problema de Putin es que Trump no entiende su lenguaje”

Entrevista

La politóloga Tatiana Stanovaya explica cómo afronta el presidente ruso la cumbre de Alaska

La politóloga rusa Tatiana Stanovaya, investigadora principal del Centro Carnegie Rusia Eurasia y directora del grupo de análisis independiente R.Politik

Tatiana Stanovaya, especialista en política rusa

Cedida

La mente de Vladímir Putin puede resultar indescifrable para Occidente, pero Tatiana Stanovaya (Moscú, 1978) es capaz de arrojar algo de luz al respecto. Investigadora principal del Centro Carnegie Rusia Eurasia y directora del grupo de análisis independiente R. Politik, esta politóloga establecida actualmente en Francia maneja información fiable sobre lo que sucede tras los muros del Kremlin gracias a sus buenas conexiones. Stanovaya atiende a La Vanguardia por teléfono pocas horas antes de que Putin viaje a Alaska para reunirse con Donald Trump

¿Qué significación tiene para Putin que la cumbre se celebre en Alaska, en territorio estadounidense? ¿Supone ya una primera victoria para él?

Para los rusos, supone una muestra de respeto, una confirmación de su gran poder. Además, abre la puerta a que Trump pueda venir a Rusia. Pero, considerando la magnitud de la crisis y las pocas expectativas de que esta cumbre realmente pueda cambiar las cosas, el hecho en sí de que Alaska sea el escenario no aporta mucho.

¿Y qué importancia tiene para Putin la cumbre en sí?

Rebajaría mucho la importancia que tiene para Putin. La cumbre es insuficiente para lograr una victoria en sentido general. Putin se encuentra en una posición contradictoria: está ganando sobre el terreno en Ucrania, pero eso no es lo que busca. Conquistar más territorio nunca ha sido su objetivo. Desde el principio, la idea fue que, en cuanto los rusos cruzaran la frontera, el régimen de Kiev colapsara. Ese era el plan. Putin es muy consciente del precio que Rusia paga por esta guerra, y realmente quiere ponerle fin. Pero el problema es que exige mucho a cambio, y nadie puede proporcionárselo. Por eso es probable que, después de ciertos intentos de llegar a un acuerdo con estadounidenses y ucranianos, volvamos a la fase más intensa del conflicto, y que se produzca una nueva escalada. Putin está dispuesto a seguir luchando, ya que podría sentir que no tiene otra solución.

Posición contradictoria

“Putin está ganando sobre el terreno en Ucrania, pero eso no es lo que busca”

¿Y cómo afronta Putin la cumbre? ¿Cuál es su objetivo?

En los últimos meses, el Kremlin era reacio a organizar una cumbre con Trump, porque consideraba que no existían suficientes condiciones para una reunión de este tipo. Además de Ucrania, está la relación bilateral, temas como Irán, que requieren de mucho trabajo preparatorio. Putin prefería esperar a que Rusia y EE.UU. tuvieran algo sustancial sobre lo que estar de acuerdo. Pero cuando Witkoff visitó Moscú el 6 de agosto, su idea cambió: Trump se ha esforzado para abrirle una ventana de oportunidad a Rusia, y el Kremlin no quería una confrontación. Así que Putin propuso la cumbre como una salida. Pero no tiene grandes esperanzas: las dos partes no han preparado un acuerdo, cada una sabe qué objetivos querría alcanzar, pero estos no coinciden. Putin quiere acabar la guerra, pero solo bajo sus condiciones. Y estas son maximalistas, e inaceptables para Ucrania y EE.UU. Putin seguramente presentará una narrativa atractiva para Trump, intentará arrastrarlo a un acuerdo preliminar, un marco general. Esto es lo máximo que puede obtener.

Lee también

Putin siempre ha insistido en la idea de obtener garantías de seguridad. Es decir, que Ucrania no forme parte de la OTAN. ¿Trump puede transigir en ese punto?

Trump y Putin están de acuerdo en que Ucrania no tiene que estar en la OTAN, pero luego, al entrar en los detalles, la situación se complica, porque Rusia busca garantías sólidas de EE.UU., y EE.UU. no quiere ni puede dárselas. Incluso si Washington considerara la idea de proporcionar un compromiso unilateral por escrito de que no apoyará la extensión de la OTAN hacia el Este, dudo que Putin lo aceptara, porque existe la preocupación de que, después de Trump, este compromiso pueda ser cancelado o revisado. Putin pedirá algo más que eso. E incluso si hubiera un acuerdo marco en la cumbre, no veo cómo se podría implementar en Ucrania.

Bajas expectativas

“El conflicto no se puede resolver en una reunión; durará años, si no décadas”

Trump ha planteado la idea de “intercambio de territorios”. ¿Es suficiente incentivo para Putin?

El territorio es importante. Parece que Putin quiere que Ucrania se retire de las regiones de Donetsk y Luhansk, y él podría aceptar la retirada rusa de Járkiv, Sumi y Dnepropetrovsk. En Jersón y Zaporiyia, el frente tendría que quedar congelado. Pero esto no es por lo que Putin ha estado luchando. Su principal objetivo es destruir un proyecto antirruso en territorio ucraniano, según su punto de vista. Para ello, tiene tres demandas: la desmilitarización de Ucrania, un conjunto de exigencias políticas que se refieren a la prohibición del nacionalismo ucraniano y los derechos de la población rusoparlante, y mantener a Ucrania fuera de la OTAN. Así que Putin exige mucho.

En los últimos meses, parece que la táctica de Putin ha sido la de intentar convencer a Trump de que el Gobierno ucraniano es el único obstáculo para la paz. ¿Veremos esto de nuevo ahora?

Creo que Putin usará la narrativa de que Zelenski es un obstáculo, y quiere que EE.UU., en primer lugar, se abstenga de ayudar militarmente a Ucrania. No le pedirá a Trump que se deshaga de Zelenski, sino que intentará explicarle de forma más abstracta que Ucrania nunca dejará de luchar contra Rusia. Y ese es el problema para Putin, porque este lenguaje histórico-geopolítico resulta poco comprensible para Trump. No lo entiende.

¿Puede suponer esta cumbre un punto de inflexión ?

Desde la perspectiva rusa, esta cumbre no se considera un momento crucial. Hay una profunda comprensión de la complejidad del conflicto, y esto no se puede resolver en una sola reunión. Creo que el conflicto en sí mismo –no me refiero a la fase álgida, a la guerra– durará años, si no décadas. Incluso si Trump y Putin alcanzaran un acuerdo 100%, como Putin desea, no veo cómo ningún líder ucraniano podría implementarlo. Sería un suicidio para ellos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...