La transmisión en vivo de Tatiana Martínez, una influencer colombiana radicada en Los Ángeles, terminó abruptamente el pasado 15 de agosto cuando agentes de del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) la detuvieron violentamente. Un video del arresto, que se viralizó en las redes, desató indignación y renovó las críticas a la política antimigratoria impulsada por el presidente Donald Trump.
En las imágenes difundidas, se observa a cuatro agentes federales arrancar a la fuerza a Martínez de un vehículo Tesla en una calle cercana a Temple Street. “Me voy a dejar, pero espérate”, alcanzó a decir desde el interior antes de que los oficiales la sacaran de forma violenta y la esposaran contra el suelo, mientras gritaba. Una ambulancia acudió al lugar y posteriormente la joven fue trasladada a un hospital, antes de ser derivada a un centro de detención. Su paradero actual sigue sin confirmarse, según medios colombianos.
Captura de pantalla de un video de TikTok de Tatiana Martinez
Martínez, conocida en TikTok por su más de 41.000 seguidores, había utilizado esta plataforma para advertir a la comunidad sobre la presencia de ICE en distintas zonas de California. Solo dos días antes de su arresto había alertado sobre operativos en las calles Coliseum y avenida La Brea: “Mucho cuidado, por favor”, aconsejó en su momento.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHN) justificó el operativo y en un comunicado se refirió a Tatiana Martínez como “una alienígena (término que se utiliza legalmente en EE. UU. Para referirse a los inmigrantes) de origen colombiano” que ingresó al país en 2022 y fue condenada en Los Angeles por conducir bajo los efectos del alcohol. “Bajo la presidencia de Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, si usted infringe la ley, afrontará las consecuencias”, señaló el comunicado.
Inmigración justifica el arresto en una condena de 2022, pero activistas sugieren que la clave fue el contenido de sus vídeos
En redes sociales, activistas y usuarios denunciaron el “uso excesivo de fuerza” contra Martínez. “Algo realmente terrible e injusto”, opinó el activista uruguayo-estadounidense Carlos Eduardo Espina, quien sugirió que la detención estuvo motivada por sus publicaciones: “Las autoridades se cansaron de ella y se la llevaron a la fuerza”.
El arresto se enmarca en el contexto de la campaña de deportaciones masivas, que ha puesto a California en el centro de los operativos del ICE. La alcaldesa de Los Angeles, Karen Bass, calificó las operaciones como un intento de “sembrar el terror” en la segunda ciudad más grande de EE.UU. Mientras tanto, se han lanzado llamados masivos en redes para exigir la liberación de Tatiana Martínez.