Volodímir Zelenski no quiere que, como ha propuesto Rusia, China forme parte del grupo de países que ofrezcan a Kyiv garantías de seguridad. El presidente ucraniano ha dicho que está a la espera de conocer las garantías de los países occidentales antes de reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Moscú, por su parte, pide calma y dice que esta cumbre no debe sustituir el trabajo diplomático.
El motivo de ese rechazo es que Pekín “no ayudó” a detener la guerra en 2022, y antes “no hizo nada” cuando Moscú se anexionó la península de Crimea, en 2014. Añadió, además, que “China ayudó a Rusia abriendo el mercado de drones”.
China no ayudó a Ucrania cuando lo necesitaba, dice Zelenski
Por este motivo, “no necesitamos garantes que no ayuden a Ucrania, o que no ayuden a Ucrania en el momento en que realmente lo necesitábamos después del 24 de febrero” de 2022, dijo Zelenski, en referencia al día en el que Putin metió su ejército en territorio ucraniano y comenzó el peor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo el miércoles que China y otos países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU debían formar parte del grupo de garantes de seguridad.
Según el jefe de la diplomacia de Moscú, tales garantías de seguridad puede proporcionarlas Rusia en igualdad de condiciones con la participación de China, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Estos son los cinco miembros permanentes con derecho de veto de ese organismo de Naciones Unidas.
La influencia de Pekín
Un experto en Moscú, Dimitri Ofitsérov-Belski, profesor del Instituto de Economía y Relaciones Internacionales (IMEMO), decía en el diario Védomosti que Occidente nunca aceptará incluir a China como garante de seguridad por temor al aumento de la influencia de Pekín en la política global. “La creación de una arquitectura de seguridad sólida llevará tiempo, y Moscú está listo para largas negociaciones para esto”, agregó.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, dijo el martes que Pekín apoya todos los esfuerzos dirigidos a una solución política del conflicto en Ucrania. Según ella, las negociaciones y el diálogo son la única forma efectiva de resolver la crisis ucraniana y China apoyará todos los esfuerzos que contribuyan a la paz.
Zelenski dijo este jueves que ahora Ucrania está esperando el resumen de las garantías de seguridad de los países occidentales para su país. Después de eso ya se podrá celebrar una reunión cara a cara entre él y Vladímir Putin.
El presidente ucraniano quiere estudiar “la arquitectura de las garantías de seguridad en un plazo de siete a diez días”, declaró Zelenski en un encuentro informativo en Kyiv.
La vía diplomática se acelera
Tras ese plazo, “deberíamos tener una reunión bilateral en una semana o dos”. Ese es el plazo que había citado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la reunión que mantuvo en la Casa Blanca el pasado lunes con el propio Zelenski y un grupo de líderes europeos. Tres días antes, Trump recibió a Putin en Alaska, en un histórico encuentro con el que se aceleró la vía diplomática para poner fin a una guerra que dura ya tres años y medio.
Si el encuentro entre Putin y Zelenski termina bien, es posible que luego se celebre una reunión trilateral con ambos más el presidente estadounidense.
Putin habría aceptado este esquema de trabajo. Pero esta semana Moscú ha rebajado las expectativas de que esa reunión al máximo nivel se vayan a celebrar de forma tan rápida. “Cualquier contacto que involucre a jefes de Estado debe prepararse minuciosamente”, dijo Lavrov el pasado martes.
Lavrov critica las prisas de Zelenski para reunirse con Putin
Moscú sostiene que la reunión entre Putin y Zelenski debe ser el último paso para firmar un pacto definitivo, cuando se haya hecho un trabajo previo y se hayan alcanzado acuerdos concretos. Lavrov calificó este jueves de “efectista” la actitud de Zelenski por intentar sustituir el arduo trabajo diplomático para lograr un arreglo duradero por una cumbre prematura.
Putin se reunirá con Zelenski cuando todos los asuntos estén bien resueltos, declaró Lavrov. “Nuestro presidente ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a reunirse con el señor Zelenski, en el entendimiento de que todas las cuestiones que requieren consideración al más alto nivel estén bien desarrolladas y los expertos y ministros preparen las recomendaciones pertinentes”, dijo Lavrov.
El ministro ruso señaló que una de esas cuestiones es la autoridad de Zelenski para firmar un acuerdo de paz.
Putin ha puesto varias veces en duda la legitimidad de Zelenski, alegando que su presidencia expiró en mayo de 2024 y que en Ucrania se deberían haber celebrado elecciones presidenciales, sin tener en cuenta que la guerra y la ley marcial imperante en Ucrania lo impiden. Kyiv sostiene que Volodímir Zelenski sigue siendo el presidente legítimo de Ucrania.