Un ataque israelí a un hospital del sur de Gaza causa 20 muertos, entre ellos cinco periodistas

Guerra en Oriente Medio

Dos misiles impactaron en el hospital Nasser, en Jan Yunis, y un sexto reportero muere por el ataque de un dron en Al Mawasi

Un ataque israelí a un hospital del sur de Gaza causa 20 muertos, entre ellos cinco periodistas
Video

 Hosam el Masri, fotógrafo de Reuters; Mohamed Salama, cámara de Al Jazeera; Mariam Abu Daqa, reportera para medios como Associated Press e Independent Arabia y Moaz Abu Taha, periodista de la NBC.

Al menos 20 personas fallecieron esta mañana en un bombardeo israelí sobre el hospital Naser, el principal en el sur de Gaza, según informó el ministerio de Salud del enclave. La aviación realizó un doble ataque -conocido como double tap en inglés-, muy común en otros frentes como el de Ucrania. Poco después del primer impacto, un segundo misil golpeó exactamente el mismo lugar, donde los equipos de emergencia atendían a los heridos y diversos periodistas documentaban los hechos.

Entre las víctimas se encuentran cinco periodistas palestinos: Hosam el Masri, fotógrafo de Reuters; Mohamed Salama, cámara de Al Jazeera; Mariam Abu Daqa, reportera para medios como Associated Press e Independent Arabia y Moaz Abu Taha, periodista de la NBC. Un quinto periodista, Ahmed Abu Aziz, que trabajaba para la red Quds Feed y otros medios, murió a causa de sus heridas, según el comunicado de la Oficina de Medios.

. (.)

. (.)

La réplica del bombardeo en el hospital fue grabada y retransmitida en vivo por diversos canales, entre ellos Reuters, cuya emisión se cortó de forma repentina. El mismo día, un ataque con drones sobre tiendas de campaña en la zona supuestamente segura de Al Mawasi, el periodista del medio local Al Hayat al Jadida (Nueva Vida) y profesor de periodismo, Hasan Duhan, también fue asesinado. 

Otros cuatro reporteros de Al Jazeera murieron hace dos semanas en una ofensiva en otro punto de la franja: en total son 240 los profesionales de medios de comunicación asesinados desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre de 2023.

La cadena con sede en Catar condenó el ataque como “una clara intención de enterrar la verdad”. “La sangre de nuestros periodistas mártires en Gaza aún no se ha secado cuando las fuerzas de ocupación israelíes cometieron otro crimen contra el camarógrafo de Al Jazeera, Mohammed Salama, junto con otros tres fotoperiodistas”, aseguró el medio.

En un comunicado posterior, el ministerio de Salud responsabilizó “plenamente a la ocupación israelí, a la administración estadounidense y a los países que participan en el crimen de genocidio, como el Reino Unido, Alemania y Francia, por la comisión de estos crímenes brutales y atroces”.

Lee también

Israel mata a cinco periodistas de Al Jazeera en un bombardeo selectivo en Gaza

Agencias
Israel mata a cinco reporteros de Al Jazeera en Gaza

Por su parte, la oficina del primer ministro israelí, Beniamín Netanyahu publicó un mensaje en la red social X en el que lamenta “profundamente el trágico percance ocurrido hoy en el hospital Nasser de Gaza”, y asegura que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están investigando el suceso.

El principal aliado de Israel, Donald Trump, declaró que “no está feliz” por lo sucedido; mientras que la Casa Blanca declara que no estaba al corriente del ataque. “Bueno, no estoy contento con eso. No quiero verlo. Al mismo tiempo, tenemos que poner fin a esa... pesadilla”, declaró el presidente estadounidense a los periodistas.

Desde el inicio del conflicto, numerosos hospitales han sido atacados o asaltados en toda la franja. Israel justifica estos ataques -prohibidos, según las convenciones internacionales- por la presencia de combatientes de Hamas en las instalaciones.

Organizaciones de derechos humanos han condenado de manera unánime la política de Israel contra el personal sanitario y periodistas en Gaza, que se ha convertido en la zona más peligrosa del mundo para la prensa. “Ningún conflicto en la historia moderna ha registrado un mayor número de periodistas asesinados que el genocidio israelí contra los palestinos en la Franja de Gaza”, afirmó Amnistía Internacional.

“El asesinato de periodistas en Gaza debería conmocionar al mundo, no sumiéndolo en un silencio atónito, sino impulsándolo a actuar”, insistió. Al mismo tiempo, el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) denunció la “escandalosa” inacción de la comunidad internacional frente al conflicto en Gaza.

Este ataque equivale a “silenciar las últimas voces que denuncian la muerte silenciosa de niños víctimas del hambre”, denunció Philippe Lazzarini en X, y añadió: “La indiferencia y la inacción del mundo son escandalosas”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...