Avanza la investigación de corrupción sobre presuntos sobornos en el Gobierno de Milei

Caso abierto

La justicia bloquea las cajas de seguridad y analiza los celulares de los involucrados en este escándalo que afecta a la Agencia Nacional de Discapacidad e implica a exfuncionarios y empresarios del círculo presidencial

Argentina's President Javier Milei arrives to address the media during a press conference at the Federal Police Mounted Division, in Buenos Aires, Argentina, June 17, 2025. REUTERS/Martin Cossarini TPX IMAGES OF THE DAY

El Presidente de Argentina, Javier Milei 

Martin Cossarini / Reuters

La Justicia argentina profundizó este lunes en la investigación por un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que involucra a exfuncionarios y empresarios vinculados al entorno del presidente Javier Milei, incluida su propia hermana.

El juez federal Sebastián Casanello ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad de los investigados y tomó declaración a Ariel de Vicentes, jefe de seguridad de una urbanización privada, sospechado de haber ayudado en la fuga a otro de los protagonistas de esta trama; Jonathan Kovalivker. Es uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina. Se sospecha que la empresa ha servido como canal para el desvío de fondos públicos mediante sobreprecios y pagos ilegales exigidos a los proveedores.

Horizontal

Javier Milei con su hermana Karina 

LUIS ROBAYO / AFP

Kovalivker, prófugo desde el jueves pasado, se presentó ayer en tribunales y entregó su teléfono, aunque se negó a facilitar la clave de acceso. El aparato quedó bajo análisis de los especialistas de la policía que también revisan los dispositivos confiscados a Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis, y a otros involucrados.

Lee también

El caso estalló la semana pasada tras la difusión de grabaciones de audio en las que supuestamente se escucha a Spagnuolo describir un sistema de recaudación ilegal con participación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Lule Menem, lo que confirmaría el conocimiento de la trama por el propio presidente.

Horas después de conocerse los audios, Milei anunció la destitución de Spagnuolo y la intervención de la Andis por el Ministerio de Salud.

En la denuncia, presentada por el abogado Gregorio Dalbón, se acusa a Milei, a su hermana y a Lule Menem de integrar “un esquema de cobro y pago” de comisiones ilegales en la provisión de medicamentos, con cargo directo a los fondos públicos. En la causa se investigan posibles delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública y violación de la ley de Ética Pública.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...