Europa y EE.UU. acuerdan más sanciones a Rusia si no negocia la paz

Guerra en Europa

Hay 26 países dispuestos a dar a Ucrania garantías de seguridad con medios terrestres, aéreos y navales  

Los presidentes Zelenski y Macron, junto a los participantes presentes físicamente en la reunión del Elíseo, entre ellos el presidente de Finlandia y los primeros ministros de Polonia y Dinamarca, así como el enviado de Trump, Steve Witkoff

Los presidentes Zelenski  (Ucrania) y Macron (Francia), junto a los participantes presentes físicamente en la reunión del Elíseo, entre ellos el presidente de Finlandia y los primeros ministros de Polonia, Dinamarca y los Países Bajos, así como el enviado de Trump, Steve Witkoff 

LUDOVIC MARIN / EPA / EFE

Europa y Estados Unidos han acordado este jueves imponer más sanciones económicas a Rusia, sobre todo en el ámbito de sus ventas de energía, si esta no se sienta de inmediato a negociar un alto el fuego en Ucrania. Al mismo tiempo, 26 países están dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kyiv, con medios terrestres, aéreos y navales, una vez se firme un acuerdo de tregua.

Estos anuncios fueron realizados después de una nueva reunión  en París de los más de treinta países de la llamada coalición de voluntarios, en su mayoría europeos (pero a la que se suman Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Japón), y de una posterior videoconferencia de una hora y media con Donald Trump. Algunos líderes estaban presentes en el Elíseo y otros participaron de modo telemático. Pedro Sánchez tenía previsto estar en París, pero una avería de su avión oficial lo obligó a dar media vuelta en pleno vuelo y regresar a Madrid.

Según un funcionario de la Casa Blanca, en la conversación con los aliados Trump pidió a los europeos que dejen de comprar petróleo ruso como medida de presión. También se habló de sanciones secundarias a países que compran energía a Rusia, como China. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski lo resumió así:  “La clave de la paz es privar a la máquina de guerra rusa de sus finanzas y sus recursos”. Zelenski agregó que Trump está “muy descontento” por el hecho de que Europa aún compre petróleo ruso. El líder ucraniano mencionó a Eslovaquia y Hungría.

Para el presidente francés, Emmanuel Macron, “no hay ninguna duda” sobre la voluntad de Estados Unidos de aportar garantías de seguridad. Los detalles se concretarán en reuniones técnicas durante los próximos días. El titular del Elíseo matizó que, de los 26 países dispuestos a participar en la operación para proteger a Ucrania, no todos desplegarán medios sobre el terreno pero podrán ceder bases y prestar apoyos logísticos de diverso tipo. Macron dijo que no conviene revelar más información, como número de efectivos y ubicación de las tropas, para preservar el éxito del dispositivo y no descubrir las cartas a Moscú.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...