La incursión de la decena de drones rusos en Polonia –derribados por Varsovia y sus aliados– representa el choque más grave de la Alianza Atlántica y Moscú desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania en febrero del 2022. Es la primera vez desde el inicio de esta guerra, hace más de tres años, que los miembros de la OTAN se tuvieron que coordinar para terminar con invasores del espacio aéreo de la Alianza, algo que conllevó la activación del artículo 4 –que implica consultas entre los aliados– y que para la organización confirma que la amenaza rusa es cada vez mayor.
“Lo que está claro es que la violación de la pasada noche no es un incidente aislado”, valoró el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, después de una reunión del Consejo del Atlántico Norte en Bruselas. Este encuentro –que supervisa los procesos políticos y militares sobre cuestiones de seguridad que afectan a todos los aliados– ya estaba en la agenda desde hace meses, pero, como no podía ser de otra manera, se centró en este asunto. Todo, después de que el primer ministro polaco, Donald Tusk, invocara el Articulo 4 de la Alianza, que establece que los miembros deben consultarse siempre que, bajo la opinión de uno de ellos, haya una amenaza sobre el territorio, la independencia política o la seguridad.
“Europa defenderá cada centímetro de su territorio”, avisa Von der Leyen a un “imprudente” Putin
Tras estas consultas, el Consejo del Atlántico Norte puede tomar algún tipo de decisión o llevar a alguna acción concreta de forma conjunta. La excepcionalidad de los acontecimientos en Polonia se refleja en las pocas ocasiones en que se ha activado el artículo 4 desde que se creó la OTAN en 1949. Se trata de la séptima vez. La última fue cuando, tras el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero del 2022, Bulgaria, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovaquia pidieron consultas.
Rutte quiso ser prudente, al contrario que la alta representante de la UE para Asuntos
Exteriores, Kaja Kallas, quien aseguró que había “indicios” de que el ataque con drones fue “intencionado” por parte de Rusia y no accidental. Preguntado por las motivaciones de Moscú, el
secretario general aseguró que todavía hacían falta más evaluaciones para determinar si fue
un error. “Fuera o no fuera intencionado, es totalmente imprudente y peligroso”, indicó el holandés en su comparecencia frente a la prensa.
Tras notificar la presencia de los drones en el espacio aéreo polaco, las defensas aéreas fueron activadas y participaron otros aliados además de Varsovia. En la operación participaron cazas F16 polacos, cazas F35 neerlandeses, un avión italiano de alerta temprana AWACS y uno de reabastecimiento en vuelo de la flota de transporte multifuncional de la OTAN, además de sistemas Patriot alemanes.
Un operativo que, para Rutte, fue “una reacción muy acertada por parte de la OTAN y sus aliados”, incluyendo, a la propia Polonia, “pero también a los holandeses, los italianos y los alemanes, todos los involucrados”. “Estoy realmente impresionado. Por supuesto, siempre debemos asegurarnos de estar un paso por delante. Pero creo que lo que vimos anoche demostró que somos capaces de defender cada centímetro del territorio de la OTAN, también su espacio aéreo”, destacó el líder de la Alianza ante los medios.
Dirigiéndose directamente al presidente ruso, Vladímir Putin, Rutte le conminó a detener la guerra en Ucrania y la escalada bélica contra los civiles inocentes y las infraestructuras ucranianas. Y luego, le urgió a dejar de “violar el espacio aéreo aliado”. “Debe saber que estamos preparados, que estamos alerta y que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN”, añadió el líder de los 32 aliados.
Para el secretario general de la Alianza la incursión de drones rusos en Polonia representa una confirmación de que la OTAN hizo bien al aumentar el gasto militar al 5% del PIB de los países aliados en la última cumbre de líderes en La Haya, tal y como reclamaba el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Un mensaje parecido al que tuvo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en
su discurso sobre el Estado de
la Unión en Estrasburgo, quien destacó los esfuerzos de Europa para rearmarse y anticipó que
este va a ser el “semestre de la
defensa”.
La líder comunitaria, tachando el episodio de “imprudente” y “sin precedentes”, prometió una mayor vigilancia del flanco este de Europa, con un “muro de drones” frente a Vladímir Putin. “Europa defenderá cada centímetro de su territorio”, avisó también la conservadora.