Israel dinamita las negociaciones de paz con el ataque a Hamas en Qatar

Crisis de Gaza

Trump muestra su enfado ante la repentina ofensiva sobre el país del Golfo

TOPSHOT - Smoke billows in Gaza City after Israeli strikes on a tower on September 10, 2025, following Israel's announcement it would target tall buildings identified as being used by Hamas ahead of its forces' planned conquest of the urban hub. Israel's military said on September 9, it will act with

Columnas de humo tras la destrucción total de un edificio en la ciudad de Gaza por bombas israelíes, ayer

OMAR AL-QATTAA / AFP

Con el ataque sobre la cúpula de Hamas en Qatar, Israel da un nuevo golpe sobre el tablero geopolítico de Oriente Medio y bombardea –literalmente– cualquier posibilidad de acuerdo para acabar con la guerra en Gaza. Los cazas israelíes dispararon el martes contra un villa en el centro de Doha, donde el equipo negociador de la milicia palestina se encontraba reunido para debatir la propuesta de alto el fuego aprobada esa misma mañana por Tel Aviv y que contaba con el visto bueno de Washington.

Los principales líderes de Hamas, incluido el responsable de las conversaciones de tregua, Jalil el Hayaa, sobrevivieron al impacto, aunque seis miembros del grupo y dos funcionarios cataríes perdieron la vida. Qatar calificó el bombardeo como una violación de su soberanía, una acción “cobarde” según ellos. Israel también falló en su objetivo de eliminar a sus objetivos y por el momento no ha anunciado una nueva oleada.

El Gobierno de Netanyahu planeó el bombardeo contra la cúpula de Hamas con un año de antelación

La monarquía del golfo Pérsico ha mostrado su apoyo a los gazatíes desde el inicio de la guerra el 7 de octubre del 2023. Desde el 2012 y por petición de Estados Unidos, el liderazgo político de Hamas reside en la capital del emirato, cuyos salones han sido el escenario de decenas de rondas de diálogo. Por el momento estos encuentros sólo han conseguido un breve alto el fuego el pasado invierno, pero no han podido poner fina una guerra que ya suma más de 63.000 muertos en la franja de Gaza.

El ataque, lanzado a 1.800 kilómetros de las fronteras israelíes, ha conmocionado a toda la región. Fuentes citadas por el medio regional Al-Monitor aseguran que Netanyahu llevaba más de un año y medio valorando una operación de este tipo en suelo qatarí, pero no se había atrevido hasta ahora. Los atentados del domingo en Gaza y del lunes en Jerusalén, que dejaron diez israelíes muertos entre soldados y civiles, habrían sido el detonante definitivo.

El Ejército israelí ya avisó que perseguirían a los altos mandos de Hamas allí donde estuviesen a través del jefe de Estado Mayor, Eyal Zamir, quien hace una semana aseguró que los miembros del grupo en el extranjero estaban en el punto de mira. En medio de la ola de críticas internacionales por el bombardeo en Doha, Beniamin Netanyahu adoptó un tono desafiante y lanzó un mensaje directo a las autoridades cataríes: “O los expulsan o los llevan ante la justicia. Porque si no lo hacen, lo haremos nosotros”.

En un vídeo difundido en inglés, el primer ministro comparó la operación israelí con las acciones militares de Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuya conmemoración es mañana. “Nosotros también tenemos un 11 de septiembre”, afirmó. “Recordamos el 7 de octubre. Ese día, terroristas islamistas cometieron la peor masacre contra el pueblo judío desde el Holocausto”.

Antes de la ofensiva, el presidente estadounidense Donald Trump catalogó la propuesta como un “ultimátum”, que pedía a Hamas la liberación de los 20 rehenes que aún quedan con vida en el enclave palestino. La Casa Blanca estaba informada de la maniobra, aseguraron funcionarios estadounidenses, aunque no participaron de forma directa. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el Pentágono alertó previamente a Qatar sobre las intenciones de Israel.

El principal aliado de Israel, Donald Trump, desaprobó la acción de Tel Aviv sobre Doha, donde se encuentra la mayor base de Estados Unidos en Oriente Medio y la sede del Comando Central. “No estoy contento con la forma en que ocurrió”, escribió el presidente en su red social Truth Social.

No es la primera vez que Beniamin Netanyahu maniobra sin el permiso de su gran benefactor militar y soporte clave en la escena internacional. La guerra de los 12 días fue detenida forzosamente por un Trump que ordenó el regreso de los cazas israelíes, que se dirigían a Teherán como represalia a la rotura del alto el fuego por Irán.

Numerosos países europeos se han abierto a sancionar a Israel por su ofensiva en Gaza y crece el consenso para catalogar como “genocidio” los ataques contra la población civil. El gobierno israelí se queda sin amigos, y ha decidido tomar su propio curso en un conflicto que sobrepasa las fronteras de Gaza

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...