Von der Leyen propone suspender las ventajas comerciales de Israel

Guerra a l'Orient Mitjà

La alemana, criticada por su inacción, apunta también a los ministros extremistas

STRASBOURG (France), 10/09/2025.- European Commission President Ursula von der Leyen (L) addresses a 'State of the Union' debate at the European Parliament in Strasbourg, France, 10 September 2025. The current plenary session runs from 08 until 11 September 2025. (Francia, Estrasburgo) EFE/EPA/RONALD WITTEK

Von der Leyen habló ayer en Estrasburgo, mientras un centenar de eurodiputados progresistas vestían de rojo en protesta por Gaza

RONALD WITTEK / EFE

Tras las múltiples críticas a la Unión Europea por su inacción ante la escalada dramática en Gaza, Ursula von der Leyen no ha tenido más remedio que elevar el tono. La presidenta de la Comisión Europea aprovechó ayer el esperado discurso del estado de la Unión, una cita para hacer balance de los retos en el inicio de curso europeo, para anunciar nuevas medidas de presión sobre Israel para que interrumpa el asedio humanitario sobre la franja. La situación es ya “inaceptable”, avisó desde Estrasburgo.

Para empezar, habló de congelar el apoyo bilateral a Israel, sin que esto impacte en los fondos dedicados a la sociedad civil israelí ni al principal centro conmemorativo del Holocausto de Yad Vashem. Esto supone interrumpir las asignaciones que refuerzan las relaciones bilaterales (unos seis millones al año) además de otros 14 millones dedicados a proyectos en marcha de cooperación institucional con Israel.

Estas medidas también requieren un consenso entre los Veintisiete que hasta ahora Alemania ha bloqueado

Más allá de estas cantidades económicas, Von der Leyen propuso suspender la parte comercial del Acuerdo de Asociación con Israel y sancionar a los ministros extremistas y a los colonos violentos, algo que hasta la fecha no había llegado a mencionar oficialmente ningún miembro de la Comisión y que reclamaban con urgencia sus socios progresistas.

Sin embargo, todo puede quedar de nuevo aparcado en un cajón por la falta de mayoría entre los Veintisiete. Las medidas propuestas por Von der Leyen necesitan la aprobación de una mayoría cualificada de los estados de la UE que, por ahora, no existe por la oposición de una parte de los estados, principalmente de Alemania, a tomar acciones de calibre contra los israelíes. La misma Von der Leyen reconoció que “buscar mayorías es difícil”, en una forma de avisar que, por mucho que la Comisión se abra a endurecer su postura con Israel, si el Consejo (los estados miembros) y el Parlamento no le siguen, no puede hacer mucho más. En la Eurocámara también hay una gran división, y los grupos centristas seguían negociando ayer por la tarde para tratar de ponerse de acuerdo en una resolución sobre Gaza –que sería la primera de esta legislatura– que tendría que aprobarse hoy.

Hasta ahora, el gesto más duro que ha tenido el Ejecutivo comunitario con Israel había sido proponer la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación con Israel –solamente el programa científico Horizon–, pero incluso eso está paralizado por la falta de acuerdo. Fuentes diplomáticas ya avanzan que hasta que Berlín no se mueva será imposible que Europa tome medidas frente a Israel.

“Sé que para muchos ciudadanos la incapacidad de Europa para ponerse de acuerdo sobre un camino común a seguir es igualmente dolorosa”, sostuvo la conservadora alemana frente a una Cámara parcialmente teñida de rojo, con parte de la bancada progresista vestida de este color para protestar por la dramática situación humanitaria en la franja. La presidenta de la Comisión Europea no usó la palabra genocidio , como sí hizo su número dos, Teresa Ribera, que también lucía de rojo ayer en Estrasburgo.

Von der Leyen aprovechó también el largo discurso de una hora, una tradición inspirada en la cita invernal estadounidense, para defenderse de otros ataques de sus críticos, los que recibe por el asimétrico pacto comercial con Estados Unidos. Defendió que el acuerdo con Donald Trump era el mal menor para evitar consecuencias sobre millones de empleos. Eso sí, la presidenta sorprendió respondiendo con firmeza a las amenazas del magnate de imponer represalias comerciales a Europa si continúa golpeando con multas a las big tech estadounidenses. “Quiero ser muy clara –subrayó–, sea en nuestra regulación digital o ambiental, establecemos nuestros propias regulaciones”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...