Trump responsabiliza a la “izquierda radical” del asesinato del influencer Charlie Kirk

Estados Unidos

El presidente denuncia el auge de la violencia política en Estados Unidos, pero solo menciona sucesos contra la derecha

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su discurso a la nación por el asesinato del activista Charlie Kirk

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su discurso a la nación desde el despacho oval tras el asesinato del activista Charlie Kirk. 

Casa Blanca

Mientras el FBI continúa buscando al autor del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, el presidente Donald Trump ya ha identificado al culpable. “Durante años, la izquierda radical ha comparado a estadounidenses maravillosos como Charlie con nazis y con los peores asesinos en masa y criminales del mundo. Este tipo de retórica es directamente responsable del terrorismo que estamos viendo en nuestro país hoy, y debe parar de inmediato”, ha afirmado el presidente, en un video de cuatro minutos desde el despacho oval dirigido a la nación.

“Mi administración encontrará a todos y cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad y a otras violencias políticas, incluidas las organizaciones que las financian y apoyan, así como a quienes atacan a nuestros jueces, a las fuerzas de seguridad y a todos los que aportan orden a nuestro país”, ha añadido el presidente.

El republicano ha enumerado una serie de incidentes que ha calificado como “violencia política de la izquierda radical” en EE.UU., entre los que ha incluido su intento de asesinato el año pasado durante un acto de campaña en Butler (Pensilvania), el homicidio del director ejecutivo de United Healthcare, Brian Johnson, el año pasado a manos de Luigi Mangione, el tiroteo en el 2017 contra el congresista Steve Scalise y lo que ha descrito como “los ataques contra agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas)”.

Sin embargo, el presidente no ha hecho ninguna mención a la violencia política de su bando, comenzando por el asalto al Capitolio tras las elecciones del 2020, en el que sus seguidores atacaron la sede de la democracia americana para evitar la certificación de la victoria de Joe Biden en las elecciones. Desde aquel suceso, la violencia política se ha multiplicado en el país: la agencia Reuters ha recopilado más de 300 casos, en lo que define como el “repunte más significativo y sostenido de este tipo de violencia desde la década de 1970”.

Trump tampoco ha hecho referencia a la violencia política que sufrió el marido de la demócrata Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes, cuando un hombre entró en su casa y atacó a Paul Pelosi con un martillo. Ni ha mencionado otros episodios trágicos de violencia contra demócratas, como el asesinato en junio de Melissa Hortman, legisladora estatal de Minnesota, junto con su marido, perpetrado por un hombre que tenía una lista de 45 cargos electos, todos demócratas. O el incendio provocado en mayo en la casa del gobernador demócrata de Pensilvania, Josh Shapiro.

Con su discurso, en el que ha descrito como un “momento oscuro para América”, Trump ha sugerido que usará el asesinato de su mediático aliado, uno de los principales responsables del auge del movimiento MAGA entre los jóvenes, como pretexto para perseguir a sus adversarios políticos. Kirk se ha convertido en “un mártir de la verdad y la libertad”, ha asegurado el presidente, y ha insistido en culpar a los medios de comunicación y a los demócratas de su asesinato.

El presidente define a Kirk como “un mártir de la verdad y la libertad” y culpa a los medios y a los demócratas de su asesinato

“Deben confrontar el hecho de que la violencia y el asesinato son la trágica consecuencia de demonizar a aquellos con los que no están de acuerdo”, ha dicho el presidente, que se ha referido en repetidas ocasiones a los inmigrantes como “animales” que “envenenan la sangre de nuestro país”, a los demócratas como “el enemigo interior” al que “hay que eliminar” y a los jueces que bloquean sus decretos inconstitucionales como "lunáticos de izquierda radical".

Otras figuras cercanas a Trump, incluidos miembros de su Administración, han enviado el mismo mensaje de manera más explícita. “La Izquierda es el partido del asesinato”, ha publicado Elon Musk en la red social X, criminalizando al progresismo en su conjunto por el trágico suceso. ”¿Cuándo presentará cargos la administración Trump contra los miembros de los medios que dicen que los conservadores merecen morir porque apoyan a Trump?”, se ha preguntado la comentarista Laura Loomer, una asidua en el despacho oval. “Es hora de que todo el poder del Poder Ejecutivo caiga sobre las cabezas de los medios y sus personalidades que incitan a la violencia política en nuestro país”.

“Los demócratas son responsables de esto”, ha dicho la congresista Nancy Mace, republicana de Carolina del Sur, a las puertas del Capitolio. “Quiero decir, no me jodan. Este tipo estaba hablando de violencia trans masiva y le han disparado en el cuello”, ha añadido, en referencia a las últimas palabras del activista Kirk.  

Como ya ocurrió tras su intento de asesinato el año pasado en Butler (Pensilvania), este acto de violencia política legitimará todavía más el relato autoritario de Trump. El presidente, que ya ha sacado al ejército a las calles de Los Ángeles y Washington amparándose en una “epidemia del crimen”, y que bombardeó a una supuesta narcolancha en aguas internacionales escudándose en que su tripulación pertenecía a una banda criminal “terrorista”, se encuentra ahora ante una nueva oportunidad para consolidar todavía más su poder.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...