La derrota frente al peronismo pone contra las cuerdas a Milei

La motosierra se queda sin gasolina

El presidente argentino aparca la motosierra y aumenta el gasto social para no perder las legislativas de octubre

Horizontal

Javier Milei, este martes llegando al palacio presidencial de Asunción (Paraguay) (Photo by DANIEL DUARTE / AFP)

DANIEL DUARTE / AFP

La motosierra se ha quedado sin gasolina. Javier Milei no levanta cabeza desde la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, cuando el peronismo superó por 13,5 puntos a su partido, La Libertad Avanza (LLA), pulverizando los sondeos previos. 

El presidente argentino está contra las cuerdas ante la perspectiva de una catástrofe en los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre y no tiene más remedio que moderarse en las formas y en las acciones. La noche del lunes aparcó la motosierra y anunció, sin insultos, un presupuesto para el 2026 con un aumento del gasto social.

El líder ultraliberal lleva meses prometiendo arrasar en las legislativas pero se ha dado de bruces con la realidad de ver que la principal alternativa a sus postulados extremistas no es la derecha moderada que representa el expresidente Mauricio Macri, sino el peronismo, pese a encontrarse muy dividido. Las primeras encuestas después del 7 de septiembre muestran dicha tendencia y, en la provincia de Buenos Aires –40% del censo–, los candidatos peronistas al Congreso ya superan a los de LLA.

El lunes por la noche -madrugada en Barcelona-, Milei anunció en un solemne discurso televisado el presupuesto para el 2026 y adelantó que el 85% del presupuesto se destinará a las partidas salud, educación y pensiones. Todo un freno a la motosierra, a la política de recortes y de desmantelamiento del Estado que ha defendido desde la campaña electoral que le llevó a la Casa Rosada a finales del 2023. “Es el capital humano la prioridad de este gobierno”, dice ahora Milei.

No es que el dirigente anarcocapitalista haya renunciado a sus principios, solo los aparca y considera creyendo que su protecto económico extremista es correcto. “Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo; es por eso que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el horizonte”, indicó, en un discurso corto, de apenas un cuarto de hora, donde la salida de tono más fuerte fue llamar “alquimistas” a sus opositores.

“Roma no se construyó en un día”, añadió. “Si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante, podríamos hablar de un crecimiento del siete u ocho por ciento. En veinte años estaríamos entre los países más ricos del mundo, pero eso no sucedería por arte de magia, necesita de tiempo para que el trabajo pueda adquirir más valor”, aseguró Milei.

El presidente argentino modera sus acciones para no perder los comicios legislativos de octubre

Tras la derrota del 7 de septiembre, Milei ha moderado su discurso, teniendo en cuenta que había llevado la confrontación al máximo, llegando a enfrentarse directamente a quienes protestaban contra él en actos de la campaña.

Un estilo que, en menos de dos años en la Casa Rosada, le ha llevado a dinamitar puentes no sólo con los gobernadores provinciales, sino incluso con miembros de su formación que han acabado por irse; con su vicepresidenta, Victoria Villarruel –con quien no se habla–; o con sus opositores más cercanos en el Parlamento, a los que necesita para convalidar sus decretos. En este sentido, la victoria en octubre era su carta mágica para evitar negociar con nadie.

La noche electoral, lejos de su habitual estilo plagado de exabruptos, el mandatario “aceptó” la “clara derrota”. Esa moderación en las palabras no evitó que al día siguiente el dólar se disparara respecto al peso, generando una inestabilidad en los mercados que ayer continuaba. La disminución de la inflación, la mejora de los indicadores macroeconómicos y la normalización de una economía en crisis perpetua eran su gran baza electoral, a pesar de que la clase media siente los efectos de los recortes en los servicios públicos. “Lo peor ya ha pasado”, dijo Milei este lunes.

Los primeros sondeos tras las elecciones bonaerenses dan indicios de la superioridad del peronismo en los comicios legislativos de octubre

La semana pasada, el presidente trató de mostrarse más dialogante. Internamente, abrió la toma de las principales decisiones en la Casa Rosada, que hasta entonces estaba exclusivamente en manos del mandatario, de su hermana Karina –secretaria general de la Presidencia– y del polémico asesor Santiago Caputo, que formaban la llamada “mesa chica”. Milei creó una “mesa política” –que no existía hasta ahora–, donde además de ellos tres, se incorporan el jefe de Gabinete (primer ministro), Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni.

Lee también

Para abrirse al diálogo externo, Milei volvió a crear el Ministerio del Interior, que había eliminado con la excusa de la austeridad, y designó en el cargo a Lisandro Catalán, quien este lunes tomó posesión. En Argentina, el Ministerio del Interior no se ocupa de la seguridad sino de articular la relación con otras administraciones y, especialmente, con los gobernadores provinciales. En este sentido, el viernes la Casa Rosada desbloqueó fondos por más de 7.000 millones de euros destinados a cuatro provincias con gobernadores aliados del mandatario. Y en su discurso del lunes, para anunciar el presupuesto del año próximo, realizó una apelación al diálogo con las provincias y el legislativo. “Si logramos los consensos necesarios, si trabajamos codo a codo con gobernadores, diputados y senadores, vamos a lograrlo”, afirmó el mandatario ultra.

Otro efecto de la derrota bonaerense fue que Milei suspendió el viaje a Madrid para el mitin ultraderechista de Vox del domingo pasado. El líder argentino intervino en directo por vídeo y mantuvo su retórica incendiaria contra la izquierda, en términos globales, pero apenas hizo referencias a Argentina. “Quiero que sepan que mi corazón está con ustedes y que hoy, circunstancialmente, físicamente, me ha tocado estar en mi país defendiendo con uñas y dientes los logros de esta gestión”, dijo Milei.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...