La ABC suspende el show de Jimmy Kimmel por su reflexión en el caso Kirk y la crítica de Trump

Del wokismo a la censura

Brendan Carr, jefe de la Comisión Federal de Comunicación, amigo y estrecho colaborador del presidente, amenazó con quitar licencias al canal si no tomaba medidas contra el presentador

La ABC suspende el show de Jimmy Kimmel por su reflexión en el caso Kirk y la crítica de Trump
Video

La ABC suspende el show de Jimmy Kimmel tras el caso Kirk y críticas de Trump

AP / La Presse

Frente a la cultura woke, la venganza de la censura. La cadena ABC comunicó este miércoles la cancelación “indefinida” del show nocturno que realiza Jimmy Kimmel tras las críticas de la derecha y del gobierno por los comentarios que hizo el lunes sobre los motivos del acusado, de 22 años, para matar la semana pasada al activista y provocador ultra Charlie Kirk. Kimmel arremetió contra los republicanos por su respuesta en este caso.

Al margen del batiburrillo que se formó en las redes, sobre todo por aquellos que antes defendían la libertad de expresión y ahora le ponen trabas, la súbita decisión de la cadena, que es propiedad de Walt Disney, se produjo a las pocas horas de que Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicación (FCC), amigo y estrecho colaborador de Donald Trump, saliera en tromba contra Kimmel por sus comentarios y sugiriera represalias contra la ABC. Incluso amenazó con revocar licencias de afiliación de la cadena como castigo.

Horizontal

Jimmy Kimmel recogió un premio Emmy el pasado domingo y el miércoles se encontró con su programa de la ABC cancelado indefinidamente

Richard Shotwell / Ap-LaPresse

“Hemos tocado fondo durante el fin de semana con la banda de MAGA intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos y haciendo todo lo posible para ganar puntos políticos con ello”, sostuvo Kimmel en el arranque de su monólogo en aquella jornada.

Esto llevó a Carr a declarar en un podcast conservador que Kimmel había mostrado “la conducta más enfermiza posible”. En esa intervención recalcó que las palabras de Kimmel sobre el sospechoso eran “parte de un esfuerzo concertado para engañar a los ciudadanos de Estados Unidos” y reiteró que su agencia iba “a poner remedio”.

“Estas empresas pueden encontrar la manera de cambiar conductas y emprender acciones en el caso Kimmel o habrá trabajo adicional para la FCC”, amenazó.

Y en la Fox insistió que quedaba trecho por delante puesto que “los medios tradicionales le tiran de todo al presidente”. Frente a los medios tradicionales, que son los que se dedican a contrastar las noticias, están los podscasteros y las cuentas en las redes sociales que avalan todo lo que hace el gobierno aunque sea falso.

El representante de Kimmel no respondió a los requerimientos de los medios para hacer un comentario sobre el asunto. Quien sí replicó rápido, pese al cambio horario por hallarse en Londres, fue el presidente estadounidense Donald Trump. En su red social aplaudió la resolución de la cadena.

“Felicitaciones a la ABC porque ha tenido la valentía de hacer lo que ha hecho”, escribió Trump. Y animó a la NBC a hacer lo propio con Jimmy Fallon. La presión del presidente ya llevó a la CBS a anunciar que el talk show de Stephen Colbert, su estrella de las noches y el programa más visto en esa franja horaria, desaparecerá al final de esta temporada. Colbert, Fallon y Kimmel, críticos habituales de la Casa Blanca, son dianas habituales de la ira de Trump.

Lee también

¿Qué ha dicho Jimmy Kimmel sobre Charlie Kirk para que ABC le despida?

Francesc Puig
Jimmy Kimmel

Los activistas de la ultra derecha describieron la reflexión de Kimmel como una caracterización errónea de las creencias políticas de Tyler Robinson, el presunto autor del asesinato, que escribió un mensaje en el que lamentó el odio que difundía Kirk.

El fiscal jefe de Utah, estado en el que se ubica la universidad donde se produjo el crimen, describió los pormenores y señaló que Robinson tenía una relación de amistad o romántica con un amigo que estaba haciendo la transición a mujer, pero ni él ni los investigadores identificaron esos puntos de vista que el supuesto pistolero consideró odiosos.

Robinson creció en una familia de valores muy republicanos, todos votantes de Trump. La madre del acusado matizó que su hijo había cambiado su postura política, derivando hacia la izquierda a partir del pasado año y convirtiéndose en alguien “más orientado a los derechos de los homosexuales y las personas trans”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...