La ONU aprueba que Palestina asista por vídeo a la asamblea general

Conflicto en Oriente Medio

EE.UU. Ha negado los visados a los dirigentes palestinos para viajar a Nueva York

FILE - Palestinian President Mahmoud Abbas addresses the 79th session of the United Nations General Assembly, Sept. 26, 2024, at U.N. headquarters. (AP Photo/Frank Franklin II, File)

El presidente palestino, Mahmud Abas, en una intervención ante la Asamblea General de la ONU

Frank Franklin II / Ap-LaPresse

Estados Unidos se retrató una vez más en el gran escenario de la diplomacia multilateral.

Fue uno de los cinco países (junto a Israel, Nauru, Palau y Paraguay) que votó en contra de la participación telemática de las autoridades palestinas en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, a partir del próximo martes, y en una conferencia convocada para el lunes precisamente para buscar la paz en la zona y la solución de los dos estados.

EE.UU. Y otros cuatro países, entre ellos Israel, votan en contra de la presencia telemática

A este referéndum, en el que una abrumadora mayoría de 145 países se posicionaron a favor de Palestina (seis abstenciones) se llegó porque el gobierno de Donald Trump denegó los visados para entrar en EE.UU. A las autoridades palestinas, incluido presidente Mahmud Abas. Esta prohibición se aplica tanto a los responsables de la Autoridad Palestina (ANP) como para la Organización de Liberación de Palestina (OLP), que no tienen base en la misión de los palestinos en la ONU. Como explicó en su día Marco Rubio, secretario de Estado, los palestinos están bajo el control de los terroristas de Hamas.

La decisión de la asamblea facilita que Abas asista por vídeo y se le permita responder preguntas, además de hacer su discurso ante el plenario.

Riyad Mansour, embajador permanente de Palestina ante la ONU, fue más allá del agradecimiento por el voto en la asamblea y entró en el terreno crítico por el veto a los visados. “Tenemos la confianza de que este abuso será revertido”, afirmó. Al país anfitrión le pidió que levante el veto y sus representantes puedan participar y compartir ideas de manera civilizada.

“Denegar a nuestros líderes esa oportunidad es un abuso de autoridad y un castigo para el Estado de Palestina que no debería tener lugar”, recalcó.

“No vamos a ceder ni un palmo en nuestro derecho de ser tratados como el resto y que recibamos los visados para estar en cualquier reunión a la que se nos convoque”, reiteró.

El presidente Donald Trump le recriminó el jueves en Londres al anfitrión, Keir Starmer, que el primer ministro británico estuviera dispuesto a reconocer a Palestina como estado.

Eso es poco. La actual administración va mucho más allá en su cruzada contra la causa palestina y el apoyo inmutable a Israel a pesar de las consideraciones de genocidio.

Según su concepto geoestratégico, los palestinos no solo no tienen derecho a ser soberanos, sino que tampoco merecen que se les escuche en la ONU.

La Casa Blanca cree que su voz carece de valor. Tras la denegación de visados, el representante de EE.UU. Arrancó su posicionamiento diciendo que su voto no debía sorprender porque la Autoridad Palestina “paga a los terroristas y no repudia los atentados”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...