Las implicaciones de reconocer Palestina

Internacional

Quienes respalden la medida asumirán obligaciones según el derecho internacional

NEW YORK (United States), 22/09/2025.- Saudi Foreign Minister Faisal bin Farhan Al Saud (L) and French President Emmanuel Macron co-chair the High-Level International Conference for the Peaceful Settlement of the Question of Palestine and the Implementation of the Two-State Solution, at the United Nations (UN) headquarters in New York, New York, USA, 22 September 2025. The UN General Assembly's high-level week runs from 22 until 30 September. (Nueva York) EFE/EPA/LEV RADIN

Macron, en la ONU, donde ha reconocido el Estado de Palestina. 

Lev Radin / EFE

el reconocimiento del Estado palestino requerirá de ciertos requisitos, y los países que respalden la medida deberán asumir ciertas responsabilidades con el fin de ajustarse a las bases del derecho internacional. En este sentido, según la Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados de 1933, el Estado palestino debe reunir cuatro condiciones.

✚ 1. Población permanente

Aunque la guerra ha puesto este requerimiento en grave peligro, tanto Gaza como Cisjordania cuentan con población autóctona y estable, que se reconoce a sí misma como parte de la nación palestina.

✚ 2. Territorio definido

Este requisito se cumple, pero con matices. Las fronteras palestinas se han visto alteradas por la ocupación israelí. Los asentamientos en Cisjordania y la intervención en Gaza han anexionado de facto una parte considerable del territorio. Aun así, el hecho de que un territorio se encuentre en disputa no invalida este requisito.

Mapa de los territorios de Israel y Palestina

Mapa de la evolución de los territorios de Israel y Palestina. 

La Vanguardia

✚ 3. Capacidad para conducir relaciones internacionales con otros países

La interlocución de la Autoridad Palestina se podría ver reforzada con el reconocimiento exterior, ya que supondría establecer contactos diplomáticos directos entre la Autoridad y estos países.

✚ 4. Gobierno propio

El Gobierno palestino adolece de una gran inestabilidad. Aunque la Autoridad Palestina representa a su población en el plano internacional, el control israelí sobre parte de Cisjordania y su falta de autoridad sobre Gaza, controlada por Hamas, limitan sus capacidades.

En paralelo, los países que decidan reconocer la soberanía de Palestina deberán acatar una serie de responsabilidades para no violar el derecho internacional.

✚ Revisar sus relaciones con el Estado israelí

Un país que considere la soberanía de Palestina debe garantizar que sus acuerdos no perjudiquen sus obligaciones con este Estado. En la práctica, esto implica que no podrán mantenerse pactos que contribuyan a violar los derechos de los palestinos.

✚ Romper acuerdos comerciales en territorios ocupados

Los países que reconozcan a Palestina no podrán beneficiarse de la explotación israelí en los territorios ocupados, es decir, que deberán dejar de importar productos israelíes obtenidos fuera del marco legal.

✚ Respuestas internacionales en caso de ataque a Palestina

Desde 1945, un Estado no puede apropiarse de un territorio soberano por la fuerza. De este modo, un ataque israelí contra un Estado palestino reconocido activaría el régimen jurídico de la ocupación beligerante. Esto implicaría que dicho ataque estaría sujeto a las normas que regulan los conflictos armados —como los convenios de Ginebra— y expondría a Israel a una respuesta internacional más severa.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...