La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tuvo que comparecer este lunes ante el pleno de la Eurocámara para defenderse de dos nuevas mociones de censura por parte de la izquierda y de la ultraderecha de los Patriotas. Ninguno de los dos intentos tiene opciones de prosperar, ya que la coalición europeísta formada por los populares, socialdemócratas y liberales apoyará a la líder comunitaria en las votaciones del jueves. Sin embargo, vuelven a mostrar la debilidad de la alemana en el Parlamento Europeo, que en julio ya superó otro intento de moción de censura de la ultraderecha. Es decir, es la segunda ocasión en menos de tres meses que el pleno de Estrasburgo debate un intento de tumbar a su entero colegio de comisarios.
En esta ocasión, ambas acciones comparten el rechazo al controvertido pacto comercial con EE.UU. y también el acuerdo con el bloque de Mercosur. Además, han sido presentadas por dos figuras en alza de la política francesa, el presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, y la eurodiputada de La Francia Insumisa Manon Aubry. Todo sucede en un momento muy convulso en Francia, tras la dimisión del primer ministro, Sébastien Lecornu, y de que el presidente, Emmanuel Macron, le haya pedido un último intento negociador.
Debate en Estrasburgo
Dos figuras en alza en la política francesa, Jordan Bardella y Manon Aubry, han defendido las mociones
“Vamos a votar siguiendo lo que nos dice el alma, a favor de esta moción de censura contra la Europa de Macron y de Ursula von der Leyen, pero sobre todo para que viva la Europa de las naciones libres”, ha sostenido Bardella. Las mociones tienen matices diferentes, porque los Patriotas cargan contra las políticas climáticas, mientras los izquierdistas atacan a la Comisión por su inacción frente a la catástrofe de Gaza. ”¿Cómo es posible que usted vea sin moverse cómo un pueblo es aniquilado, niños que mueren de hambre? Señora Von der Leyen, váyase”, ha reclamado Aubry.
Como respuesta, Von der Leyen ha hecho un llamamiento a la unidad de las fuerzas europeístas de la Cámara y ha advertido que estas divisiones son una “trampa” de adversarios como Vladímir Putin. “Putin no oculta su desprecio por nuestra Unión y los cimientos sobre los que se sustenta. Es el truco más viejo del mundo: sembrar la división y difundir desinformación para enfrentar a los europeos entre sí”, ha asegurado la conservadora alemana, que también se ha mostrado conciliadora con las críticas y ha tenido la mano a dialogar con la Eurocámara sobre estas preocupaciones “legítimas”.
Pese a que las mociones de censura están destinadas a fracasar porque requerirían el apoyo de dos tercios de los presentes, las votaciones del jueves serán otra prueba de fuego a la mayoría europeísta que apoyó el nacimiento de la segunda Comisión de Von der Leyen. Aunque solo ha pasado un año desde su formación, está bastante tocada.
Por un lado, los socialdemócratas, liderados por Iratxe García, han expresado públicamente su rechazo al pacto comercial con Donald Trump, aunque rechazan las mociones de censura como una irresponsabilidad. Pero también tiene problemas con los populares, especialmente en su partido, la CDU. En el pleno de septiembre, un nutrido grupo de parlamentarios votó en contra de la resolución sobre Gaza que pedía seguir las propuestas de la Comisión y suspender las ventajas comerciales de Israel. “No hemos visto un progreso real desde la primera moción de censura en julio, la mayoría proeuropea que la eligió funciona mal”, avisó la jefa de los liberales de Renew, la también francesa Valérie Hayer.

