Israel traslada a presos palestinos a las cárceles de Ofer y Ketziot de cara al canje

Asedio

En virtud del acuerdo, Israel liberará a estos 250 prisioneros y a 1.700 arrestados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023

Horizontal

Palestinos desplazados vuelven a su hogar 

Jehad Alshrafi / Ap-LaPresse

Miles de funcionarios trabajaron durante toda la noche del viernes, según informó hoy el servicio de prisiones de Israel, para trasladar a los presos palestinos que serán liberados tras el intercambio de rehenes a las cárceles de Ofer y a la de Ketziot.

“Como parte de esta iniciativa, los presos de seguridad nacional fueron trasladados a los centros de deportación de las cárceles de Ofer y Ketziot, a la espera de instrucciones de la cúpula política y de la continuación de la actividad operativa para permitir el regreso de los rehenes a Israel”, detalló esta entidad en un comunicado.

Lee también

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Agencias
En esta vista aérea, la gente camina en medio de la destrucción en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza, el 10 de octubre

En virtud del acuerdo, Israel liberará a estos 250 prisioneros y a 1.700 arrestados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Los presos y detenidos que serán liberados al territorio palestino ocupado de Cisjordania fueron trasladados a Ofer, mientras que los que serán retornados a la Franja de Gaza o deportados vía Egipto -aquellos con cadenas perpetuas- fueron trasladados a Ketziot.

Según el diario Haaretz, de los 250 con cadenas perpetuas, 159 están vinculados con Fatah y 63 con Hamás. El resto no tiene una afiliación particular o están vinculado con la Yihad Islámica Palestina, el Frente Popular para la Liberación de Palestina o el Estado Islámico.

Lee también

Destrucción masiva y desolación, así ha quedado Gaza tras dos años de guerra

La Vanguardia
Los bombardeos de Israel sobre Gaza han dejado amplias zonas de la Franja en ruinas, incluidas partes de la ciudad de Gaza que fueron el principal foco de la ofensiva antes del alto el fuego.

Imágenes de dron de la agencia Associated Press, tomadas el sábado, muestran una destrucción masiva en el barrio de Tal al-Hawa, en la ciudad de Gaza.

Casas y edificios quedaron reducidos a escombros, las carreteras fueron arrasadas y los restos se esparcen por toda la zona.

Durante las últimas semanas, la campaña de bombardeos israelí se centró en la ciudad de Gaza.

El ejército atacó decenas de edificios de gran altura y destruyó bloques residenciales enteros, en lo que describió como un esfuerzo por desmantelar la infraestructura de Hamás.

En la lista de quienes serán liberados no se encuentran figuras prominentes como Marwan Barghouti -detenido en 2002 durante la segunda Intifada y a quienes muchos palestinos ven como el sucesor de Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina- o Ahmed Saadat, exsecretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina.

Sí se encuentran Baher Badr, un miembro de Hamás condenado a once cadenas perpetuas por planear un atentado con bomba, en una estación de autobuses frente a una base militar en el centro de Israel, que mató a ocho personas en 2004. O Iyad al Rub, un alto cargo de la Yihad Islámica condenado por asesinar a seis israelíes y herir a otros 55 en un atentado suicida en la ciudad de Hadera en 2006.

El acuerdo de alto el fuego entró en vigor ayer al mediodía, tras el repliegue de las tropas israelíes de la mayoría de urbes gazatíes. Antes del lunes al mediodía, los 48 rehenes deberían ser liberados de Gaza, con la mediación del Comité de la Cruz Roja que también se encargá de encontrar los restos mortales de 28 cautivos, y solo después serán liberados los palestinos. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...