Sanae Takaichi es ya la primera ministra de Japón

Primera mujer

La política derechista suma mayoría en la Cámara Baja con el apoyo del partido liberal que manda en Osaka

Sanae Takaichi es ya la primera ministra de Japón
Video

Japón cuenta desde hoy con una primera ministra, por primera vez en su historia.

La buena noticia para las mujeres es que Japón cuenta desde hoy con una primera ministra, por primera vez en su historia. La mala noticia para las feministas es que no es una de ellas. Sanae Takaichi, de 64 años, se ha impuesto este martes en primera votación en la Cámara Baja de la Dieta japonesa. Aunque la Cámara Alta todavía debe emitir su voto, en el caso altamente improbable de que no ganara, prevalece el veredicto de la Cámara Baja. 

Su ascenso al poder estaba cantado desde que ganó las elecciones internas al liderazgo del Partido Liberal Democrático (PLD), el pasado 4 de octubre. Sin embargo, su militarismo desacomplejado prácticamente obligó al socio menor del PLD durante más de un cuarto de siglo, Komeito (centro pacifista), a romper la coalición. No importa. En Japón siempre hay un camino a la derecha y Takaichi lo encontró en el Partido de la Innovación, una fuerza liberal que tiene su feudo en Osaka. El pacto de investidura con este partido se firmó ayer lunes, por lo que el resultado de hoy no es ninguna sorpresa: solo dos escaños les separan de la mayoría absoluta en la Cámara Baja.

Sanae Takaichi, de 64 años, tras imponerse en la Cámara Baja en primera votación y antes de someterse a la votación del Senado, este martes en Tokio (Kim Kyung-Hoon / Reuters)

Sanae Takaichi, de 64 años, tras imponerse en la Cámara Baja en primera votación y antes de someterse a la votación del Senado, este martes en Tokio (Kim Kyung-Hoon / Reuters)

Tras la formalidad del voto en la  Cámara Alta, Sanae Takaichi será proclamada primera ministra y, esta misma tarde, el emperador Naruhito oficializará el cambio en la jefatura de gobierno, pocas horas después de la dimisión formal de Shigeru Ishiba y todos sus ministros. 

En el nuevo gobierno se esperaban más rostros femeninos, en un país donde el poder sigue siendo cosa de hombres -tanto en la empresa como en la administración- y donde solo el 15% de los diputados son mujeres. Finalmente, solo habrá dos ministras, como en el gabinete anterior. Se trata de Satsuki Katayama, en Finanza, y Kimi Onoda, en Seguridad Económica. Lejos pues de las cinco ministras con que llegó a contar simultáneamente el mentor de Takaichi, el malogrado Shinzo Abe (que en su día le dio la cartera de Okinawa y de Administraciones).

A la primera

Takaichi recibió el voto de 237 de los 465 diputados de la Cámara Baja de la Dieta

En cualquier caso, Takaichi se posiciona dentro de las posiciones más conservadoras, en un partido conservador de por sí como el PLD. Es contraria, por ejemplo, a abolir la ley sálica, que impide a las mujeres heredar el trono imperial. Asimismo, se opone a cambios legislativos para que los cónyuges puedan mantener su propio apellido tras contraer matrimonio. En la práctica, eso casi siempre significa que las mujeres adoptan el apellido del marido, como por otro lado sucede por defecto en la mayor parte del mundo, al margen de los países de matriz ibérica. 

Sanae Takaichi por ejemplo, fue Sanae Yamamoto durante su primer matrimonio (que contrajo en 2004, de forma absolutamente anómala para una japonesa de su generación, casi a los 40, con un diputado divorciado y con tres hijos de su mismo partido). El giro interesante es que Taku Yamamoto se divorció de Sanae en 2017, por discrepar con el extremismo de derechas de esta. Pero cuando se reconciliaron y volvieron a casar, hace menos de cuatro años, fue él quien adoptó el apellido de Takaichi, que mientras tanto se había hecho un nombre en política. Desgraciadamente, este exdiputado de 73 años sufrió un infarto este mismo año que le dejó hemipléjico. 

Volviendo al próximo gobierno de Sanae Takaichi, este promete ser el coche escoba para aquellos que se quedaron atrás en la disputa por el liderazgo. Se da por seguro que el favorito de entonces, el joven Shinjiro Koizumi -hijo del exprimer ministro Junichiro Koizumi- será el nuevo ministro de Defensa. Un elemento de tranquilidad para la embajada de Estados Unidos, que sigue pesando mucho en Japón, a pesar de que la ocupación terminó oficialmente en 1952. Shinjiro Koizumi, que es el diputado de la circunscripción donde se encuentra la mayor base naval estadounidense en Asia (fuera de Okinawa) contaba con mayores simpatías en Washington, para no incordiar a Corea del Sur, entre otros países aliados. 

La oposición en Taiwán, en sentido contrario

El histórico Kuomintang escogió el sábado como líder a la pacifista Cheng Li Wun

A pesar de su nostalgia declarada del Imperio del Sol Naciente, Sanae Takaichi se ha abstenido este octubre de visitar el santuario de Yasukuni. Aunque los estadounidenses incineraron a los siete criminales de guerra condenados y ahorcados en los Juicios de Tokio y luego arrojaron sus cenizas al océano, la derecha ultranacionalista japonesa sigue rindiéndoles culto en dicho templo. Sanae Takaichi no acostumbraba a faltar. 

Desde Pekín, Seúl y Pyongyang se observará con lupa lo que esta haga a partir de ahora. También en Taipéi, Taiwán, donde el principal partido de la oposición, el histórico Kuomintang -que es también la fuerza con más diputados- escogió el sábado como líder a Cheng Li Wun, una mujer pacifista y partidaria del diálogo con Pekín, en las antípodas de Sanae Takaichi. 

De momento Takaichi juega sobre seguro al incorporar a otro de sus contrincantes, Toshimitsu Motegi, como ministro de Exteriores, cargo que ya ocupó con Shinzo Abe. 

“Mis más cálidas felicitaciones. Como primera mujer primera ministra de Japón está haciendo historia

Ursula von der LeyenPresidenta de la Comisión Europea

El acuerdo cerrado con el Partido de la Innovación fue saludado ayer por la bolsa de Tokio con subidas de más del 3% (aunque hoy el yen se ha depreciado por la expansión del gasto público que propone Takaichi). Se trata de una fuerza cercana a las preocupaciones empresariales y partidaria, como Takaichi, de aumentar el gasto en armamento y de suprimir las cláusulas pacifistas de la Constitución Japonesa. Esta última fue promovida por los EE.UU., como el mismo ascenso del PLD, que desde 1955 ha funcionado prácticamente como un partido de Estado, gobernando desde entonces de forma casi ininterrumpida. 

Por eso, solo por detrás de la bendición del emperador Naruhito, para Sanae Takaichi cuenta la visita de Donald Trump a Japón, prevista para la semana que viene. La política hoy conservadora, fue en su día batería en una banda de heavy metal y becaria de una congresista demócrata en EE.UU., pero nadie es perfecto.  

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...