Europa y Ucrania aceptan negociar a partir de la actual línea de frente

Guerra en Europa

Los aliados de Kyiv arropan a Zelenski ante el miedo a la reunión de Putin y Trump en Budapest y dicen que las negociaciones deben iniciar con que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza 

Horizontal

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un encuentro bilateral con el presidente de EE.UU., Donald Trump, el viernes en la Casa Blanca

POOL / EFE

La reunión anunciada entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el estadounidense, Donald Trump todavía no tiene fecha, pero los aliados europeos de Ucrania ya se están posicionando ante el miedo a que la cita en Budapest pueda resultar en un mal pacto para Kyiv. En un comunicado para dejar clara su postura, Ucrania y Europa han abierto la puerta este martes a negociar un alto el fuego a partir de la actual línea del frente, siempre y cuando se respete la integridad territorial ucraniana.

El texto asegura que, unidos en el deseo de una “paz justa y duradera” para Ucrania, los líderes apoyan la postura del presidente Trump de que los combates deben cesar de inmediato y que “la línea del frente actual debe ser el punto de partida de las negociaciones”, pero también escriben que siguen comprometidos “con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”.

Las principales potencias

Pedro Sánchez se suma a un documento firmado también por Macron, Merz o Meloni

El comunicado es importante porque llega después de la reunión del viernes pasado de Zelenski y Trump en la Casa Blanca, en la que, según informó el domingo el Financial Times, terminó a gritos. Este medio informa de que el magnate estadounidense advirtió al ucraniano que Rusia destruirá su país si no acepta las condiciones de Moscú para terminar la guerra. Un portavoz ucraniano también ha comunicado a Afp que el presidente estadounidense presionó a Ucrania para que retire sus tropas de los territorios que todavía controla y ceda la región oriental del Donbás.

Fuentes comunitarias explican que estas dos bases, la integridad territorial de Ucrania y negociar a partir de las líneas actuales del frente, ya han sido defendidas por Washington. “Estados Unidos no ha negado esta postura. Al contrario, recientemente, en los últimos días, también lo han mencionado. Por lo tanto, consideramos que esto respalda la postura negociadora expresada por Ucrania, pero también por Estados Unidos”, explica un alto funcionario europeo.

Además del propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, inicialmente firmaron el documento la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron; la premier italiana, Giorgia Meloni; el polaco, Donald Tusk; el noruego Jonas Gahr Støre; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. Se trata del mismo grupo de países que acudieron a la Casa Blanca después del encuentro entre Putin y Trump en Alaska.

Lee también

Los Veintisiete aprueban acelerar la desconexión del gas ruso a finales del 2027

Anna Buj
Horizontal

Más tarde se unieron el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el premier sueco Ulf Kristersson. “Con esta adhesión, España reafirma su compromiso con una paz justa y duradera, basada en el respeto a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, y en la defensa del orden internacional basado en reglas”, indican fuentes de la Moncloa. Sánchez ha mantenido también una llamada telefónica con el presidente ucraniano.

“Las tácticas dilatorias de Rusia han demostrado una y otra vez que Ucrania es la única parte que se toma en serio la paz. Todos podemos ver que Putin sigue optando por la violencia y la destrucción”, dice el comunicado europeo. “Por lo tanto, tenemos claro que Ucrania debe estar en la posición más fuerte posible, antes, durante y después de cualquier alto el fuego. Debemos aumentar la presión sobre la economía rusa y su industria de defensa hasta que Putin esté dispuesto a hacer la paz”, sigue.

Los mandatarios recuerdan que Europa está trabajando en una propuesta para poder utilizar los activos congelados rusos en Bélgica para dar un préstamo a Ucrania, necesitada de recursos. Una propuesta que, según informó ayer la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, cada vez gana más consenso. También, que esta semana se reunirán los líderes comunitarios en el Consejo Europeo (el jueves) y en el formato de la Coalición de Voluntarios (el viernes) “para debatir cómo llevar adelante esta labor y seguir apoyando a Ucrania”.

Kallas indica que poner la presión sobre Ucrania no es el enfoque adecuado

Zelenski ha sido invitado a participar en la cumbre europea del jueves en Bruselas y en la reunión de la coalición de voluntarios del viernes en Londres, donde espera ser arropado por sus socios europeos antes de la cita de Putin y Trump en Budapest. Sin embargo, esta reunión ya parece sufrir complicaciones. De momento, ya se ha pospuesto una reunión preparatoria entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que estaba prevista para el jueves en la capital húngara.

“Lo que no debemos olvidar es que Rusia es el agresor y Ucrania, la víctima, así que poner la presión sobre Ucrania como la víctima no es el enfoque adecuado, no solo para Ucrania, sino para la seguridad europea y global”, declaró ayer la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Luxemburgo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...