EE.UU. ataca dos supuestas narcolanchas en el Pacífico con el resultado de cinco muertos

Guerra a la droga

Pete Hegseht da a conocer la noticia de los ataques, registrados en 24 horas en aguas internacionales fuera de Colombia, comparando a los tripulantes con los terroristas de Alqaeda de los atentados del 11-S del 2001 

Horizontal

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth dio a conocer en las redes el nuevo ataque a una narcolancha y lo justificó a partir de la información de la CIA 

Omar Havana / Ap-LaPresse

Estados Unidos continúa bombardeando supuestas narcolanchas, pero esta vez ha ampliado el radio de acción al océano Pacífico. El secretario del Departamento de Guerra, Pete Hegseth, anunció este miércoles que en escasas 24 horas habían hundido dos embaracaciones, con al menos ccinco muertos, si bien esta vez la acción militar no se produjo en el Caribe como en las otras siete ocasiones previas.

Los ataques se produjeron el martes, con dos difuntos, y el miércoles, con tres fallecidos, en aguas internacionales fuera de la costa de Colombia y ya son 37 el total de muertos en esas misiones presuntamente lanzadas contra narcotraficantes, si bien la administración de Donald Trump no ha presentado ni una sola prueba de quienes eran esas personas ni como habían llegado a la conclusión de que eran traficantes.

Trump aprobó una orden por la que esos tripulantes son combatientes a los que se les ha declarado la guerra y, por tanto, carecen de los derechos legales de cualquier ciudadano imputado por un delito. En este caso ni siquiera han sido imputados.

En la primera de estas nuevas acciones, en un breve vídeo publicado el miércoles por Hegseth en las redes sociales, un pequeño bote medio cargado con paquetes marrones navega por esas aguas. A los pocos segundos de esa grabación, el bote explota y se queda flotando, entre llamas.

“Nuestra inteligencia supo que ese barco estaba implicado en el tráfico ilícito de narcóticos e iba por una ruta conocida del narcotráfico cargando drogas”, sostuvo Hegseth.

Dando un paso inusual comparado a otras ocasiones, el secretario de Guerra afirmó que esos presuntos narcotraficantes son como los terroristas que cometieron los atentados del 11-S del 2001. “Así como Alqaeda abrió una guerra en nuestro territorio, estos carteles de la droga libran una guerra en nuestra frontera y contra nuestra gente, recalcó. “No habrá refugio ni perdón, solo justicia”, prometió.

Lee también

Maduro advierte a Trump: “Venezuela cuenta con más de 5.000 misiles para la defensa antiaérea”

Agencias
Horizontal

Unas horas después, Hegseth comunicó en X el segundo hundimiento al este del Pacífico aseguró que el ejército estadounidense seguirá con estas operaciones que insistió en considerarlas como operaciones contra el terror islamista. 

“Estos bombardeos van a continuar día tras día. Estos no son simplemente traficantes de drogas, son narcoterroristas que traen muerte y destrucción a nuestras ciudades. Estos carteles de la droga son el Alqaeda de nuestro hemisferio”, remarcó Hegseth. “Los encontraremos y los mataremos, hasta que la amenaza al pueblo estadounidense se extinga”, reiteró. 

Hasta ahora, los ataques básicamente se habían centrado en embarcaciones que supuestamente procedían de Venezuela, en lo que también se observa como un intento de desestabilizar el régimen chavista del presidente Nicolás Maduro. Trump incluso prometió realizar operaciones en tierra de ese país y dio la orden a la CIA de realizar misiones encubiertas dentro de ese país.

EE. UU. extiende al Pacífico sus ataques a barcos supuestamente vinculados al narcotráfico

EE. UU. extiende al Pacífico sus ataques a barcos supuestamente vinculados al narcotráfico

LV

Sin embargo, la amenaza también recae de forma directa contra Colombia, después de que el pasado sábado el presidente Gustavo Petro acusó a su homólogo estadounidense de haber matado a inocentes como un pescador colombiano.

Trump replicó airado con la orden de retirar fondos estadounidenses para Colombia y con la amenaza de imponer aranceles punitivos no concretados hasta la fecha.

La legalidad de estas acciones, que según Trump forman parte de un conflicto armado, es cuestionada en el Congreso de Estados Unidos y no solo por legisladores demócratas.

En un ataque de hace unos días hubo dos supervivientes. Uno de ellos fue extraditado a Ecuador. Las autoridades de este país dejaron a ese hombre en libertad al no hallar prueba alguna de que hubiera cometido un crimen en su país. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...