Argentina atraviesa hoy una jornada electoral cargada de expectativa y tensión. Las legislativas prometen ser un termómetro del poder real del oficialismo libertario y una prueba de resistencia para la oposición peronista. Con la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado en disputa (24), el presidente Javier Milei se juega la estabilidad de su gobierno. Su partido, La Libertad Avanza (LLA), llega con ventaja estructural –solo ocho de sus 37 escaños se renuevan– y con un impulso en las encuestas.
Según CB Consultora Opinión Pública, el oficialismo encabeza la intención de voto con el 40,8%, por encima del 35,4% que suman las distintas expresiones del peronismo (Fuerza Patria con 29,6% y el Partido Justicialista con 5,8%). Más atrás se ubican Provincias Unidas (centro) con 7,1% y el Frente de Izquierda con 4,4%. En un país acostumbrado a los giros imprevistos, cada voto cuenta en la disputa por un Congreso que podría redefinir el rumbo político de los próximos dos años del mandato de Milei.
Cada voto cuenta en la disputa por un Congreso que podría redefinir el rumbo de los próximos dos años
La provincia de Buenos Aires es el territorio más decisivo este domingo. Con un 37,1% del padrón electoral, el distrito –que elegirá 35 nuevos diputados– se levanta como un bastión peronista en el país, por lo que se espera que la oposición obtenga una contundente victoria. Entre los preferidos figura el abanderado de Fuerza Patria, Jorge Taiana, que obtendría poco más del 40%, según la última encuesta de Proyección Consultores. Le sigue el representante oficialista Diego Santilli (LLA), con un 31,5% de apoyo. Su nombre llegó a la papeleta tras la salida de José Luis Espert, quien retiró su candidatura después de que se revelara su vínculo con un empresario estadounidense acusado de narcotráfico.
Otro de los principales desafíos electorales es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que representa un 7% del padrón, además de elegir 13 diputados y tres senadores. El oficialismo pone al frente de sus listas a la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich –quien busca una banca como senadora y corre con ventaja en los sondeos (43,8%)– y Alejandro Fargosi como diputado (39,1%). En el caso de Fuerza Patria, Mariano Recalde compite por el Senado, posicionándose detrás de Bullrich (26,3%), mientras que Itai Hagman disputa un escaño en la Cámara Baja como segunda mayoría en las encuestas (22,1%). También se presentan Martín Lousteau (diputado) y Graciela Ocaña (senadora) por la alianza centrista Ciudadanos Unidos, y Myriam Bregman (diputada por el Frente de Izquierda).
La elección de la ciudad de Rosario para el cierre de campaña del oficialismo no fue fortuita. Con la intención de contrarrestar los resultados en Buenos Aires, La Libertad Avanza sitúa sus expectativas en los distritos interiores de Santa Fe, Mendoza y Córdoba. En el territorio santafesino, el LLA apuesta por rememorar los buenos resultados que obtuvo Milei en las presidenciales del 2023, cuando se impuso con casi el 63% sobre el peronista Sergio Massa.
En estas elecciones, Santa Fe escoge nueve diputados, representando un 8% del padrón, y siendo el tercer distrito más poblado del país. El libertario Agustín Pellegrini es la carta de Milei, quien se medirá con candidatos como la vicegobernadora Gisela Scaglia (Provincias Unidas), apoyada por el gobernador de esa localidad, Maximiliano Pullaro. En el peronismo-kirchnerismo, es la abanderada de Fuerza Patria, Caren Tepp, la que compite por un escaño.
Córdoba es otro de los bastiones que busca conquistar el Gobierno. No solo porque se trata del segundo distrito electoral del país, sino también por la intención de repetir la contundente victoria que obtuvo Milei en el 2023, con más del 70%. En estos comicios, la coalición de Juntos por el Cambio renovará seis de los nueve escaños que se elegirán en la Cámara de Diputados. La lista encabezada por el tres veces gobernador Juan Schiaretti, se medirá frente a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Con las urnas ya abiertas, Milei espera acortar su brecha como minoría en el Congreso. Los resultados, que comenzarán a conocerse esta noche, hora de Buenos Aires, definirán si el libertario logrará contar con una base más sólida de control en el Parlamento argentino.
