Iván Cepeda gana la consulta popular para ser el candidato presidencial izquierdista en Colombia

Elecciones

Ha dedicado su vida personal y política a la defensa de los derechos humanos y de las víctimas del conflicto armado en el país

Horizontal

El candidato de la izquierda, Iván Cepeda, este verano en Bogotá, Colombia

Luisa Gonzalez / Reuters

El senador Iván Cepeda es uno de los políticos que representan a la izquierda de raíces históricas de Colombia. Este domingo dio un paso más en su camino hacia la Presidencia al ganar la consulta interna del Pacto Histórico, en la que derrotó a la exministra Carolina Corcho, y se consolidó como uno de los herederos políticos del presidente Gustavo Petro.

Nacido en Bogotá hace 63 años —recién cumplidos el pasado 24 de octubre—, Cepeda ha dedicado su vida personal y política a la defensa de los derechos humanos y de las víctimas del conflicto armado colombiano.

Su apellido carga el peso simbólico de ser el hijo del asesinado Manuel Cepeda Vargas, líder de la Unión Patriótica (UP), a quien sicarios le segaron la vida el 9 de agosto de 1994. Ese día, el automóvil en que viajaba fue emboscado en una calle del barrio bogotano de Mandalay.

Lee también

La UP había sido creada en 1985 como parte de un intento de acuerdo de paz del entonces presidente colombiano, Belisario Betancur (1982-1986), con la guerrilla de las FARC. Sin embargo, en los años siguientes, esa organización fue víctima de un genocidio en el que fueron asesinados cerca de 5.000 de sus militantes, incluidos los candidatos presidenciales Jaime Pardo Leal (1987) y Bernardo Jaramillo Ossa (1990).

La madre de Cepeda, Yira Castro, integrante del Partido Comunista, falleció en 1981 en Bogotá tras una larga enfermedad. Fue concejal de Bogotá.

Como ganador de la consulta interna del Pacto Histórico, la coalición que en 2022 llevó a Petro al poder, Cepeda participará en marzo en otra consulta de carácter interpartidista del Frente Amplio con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial del 31 de mayo de 2026 con un único candidato de izquierda.

La segunda vuelta presidencial, en caso de ser necesaria, será el 21 de junio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...