Letonia ya gasta en defensa el 4% de su PIB y a corto plazo prevé llegar al 5%. La amenaza de Putin es muy cercana. El ministro de Defensa del país báltico visitó esta semana España y puso en valor que la inversión militar es esencial para todos los aliados de la OTAN porque los riesgos son múltiples.
Su país ha cerrado temporalmente las fronteras con Rusia y Bielorrusia. ¿En qué situación se encuentran?
Tenemos que tomar todas las medidas de precaución para defender a nuestros ciudadanos. Debemos recordar que Letonia forma parte de la OTAN, junto con Estonia y Lituania. Estamos construyendo nuestra propia línea de defensa báltica, reforzando la frontera. Pero al mismo tiempo estamos adquiriendo equipamiento, desde munición hasta drones y vehículos de combate.
Invertimos mucho en defensa, porque es lo que se necesita. Nuestro presupuesto del próximo año aumentará hasta el 5% del PIB. Somos conscientes de que es importante invertir ahora y hacerlo junto a nuestros socios. En Letonia está la OTAN y el contingente español es uno de los más grandes. Apreciamos mucho el fortalecimiento del flanco oriental. Las amenazas están en todas partes y debemos estar preparados para cualquier desafío.
¿Le preocupan las violaciones del espacio aéreo de la OTAN por parte de Rusia?
No existe una amenaza militar inminente para la OTAN ni para Letonia, pero debemos estar preparados para luchar esta noche si fuera necesario. La mejor forma es disuadir, es el mejor seguro, prepararnos para el peor de los casos. Creo que sería completamente irracional que Putin hiciera algo contra la OTAN. Pero, al mismo tiempo, no podemos ser complacientes en ningún caso. No estamos formalmente en guerra con Rusia, pero tampoco estamos en paz. Se está librando una guerra híbrida, que ya lleva años en marcha. Tenemos que estar siempre alerta y hacer los deberes juntos. Aquí vuelve a entrar en juego la OTAN, que es la defensa colectiva más importante.
5% del PIB en defensa
“Todos los países de la OTAN hemos firmado el 5%, tarde o temprano se hará”
Su ejército se está especializando en blindados y drones.
Sí, tenemos un amplio abanico de capacidades. Estamos comprando munición, equipamiento y vehículos de combate. Ahora también estamos adquiriendo sistemas antitanque y antiaéreos. Por supuesto, la defensa aérea es crucial, ya que también somos un país marítimo. Hemos reintroducido el servicio militar obligatorio. También hay más soldados voluntarios, el interés está creciendo. Hay un sentimiento de patriotismo de que todo el mundo debe comprometerse y contribuir a la defensa integral. Entre nuestras especializaciones destaca la industria de drones letona, que suministra a Ucrania.
¿Qué ofrece GDELS/Santa Bárbara a su ejército [el ministro ha visitado la fábrica de la compañía en Trubia]?
Los vehículos de combate de infantería son muy importantes porque proporcionan mecanización, movilidad, fuerza y potencia de fuego adicionales a nuestro ejército. Por eso hemos firmado uno de los acuerdos más importantes en la historia de las fuerzas armadas letonas, por un valor de casi 800 millones, para adquirir 84 vehículos de combate de infantería a GDELS, el Ascod, que en el caso de Letonia se llamarían Hunter. Por eso también estoy aquí, en España. Queremos cooperar con GDELS/Santa Bárbara aquí. Creo que es una asociación exitosa. Estamos deseando recibir los primeros vehículos.
El ministro de Defensa de Letonia, Andris Sprüds, estampa el mensaje “nuestra Letonia, nuestra responsabilidad” en un carro Hunter en Trubia, Asturias
¿Qué opina de la decisión de España de no alcanzar el 5% del PIB en defensa?
Se ha acordado en la Cumbre de La Haya que todos alcanzaremos el 5%. Tarde o temprano, por supuesto, se hará. Dentro de 10 años todos tendremos que alcanzar el 5%. Por supuesto, también existe esta forma del 3,5% más el 1,5%, es decir, defensa y actividades relacionadas con la seguridad. También podría tratarse de otras inversiones en actividades relacionadas con la defensa, como la movilidad militar. España está haciendo un gran trabajo hasta ahora. Estamos muy contentos con nuestra asociación y muy agradecidos por la presencia de tropas españolas en Letonia [450 efectivos en todo el flanco este], por la importante contribución a la OTAN, por los sistemas de defensa aérea presentes en los países bálticos y por la presencia de los Eurofighter. España está realizando una labor muy importante y estoy seguro de que cuando avancemos para cumplir con el 5% España también hará su parte.
Hunter 'made in Spain'
“Hemos firmado uno de los acuerdo de casi 800 millones con GDELS/Santa Bárbara”
EE.UU. considera retirar sus tropas de Europa. ¿Le preocupa?
EE.UU. es un socio estratégico indispensable. Es, por supuesto, el aliado más poderoso de la OTAN. Este vínculo transatlántico es crucial y tenemos que mantenerlo fuerte y cooperar en materia militar. Por eso también debemos invertir en nuestra defensa, lo que demuestra a nuestros amigos estadounidenses que existe un reparto equitativo de la carga, que todos contribuimos y que todos nos preocupamos por nuestra seguridad común.
La presencia de las tropas estadounidenses también es importante y no dramatizaría demasiado algunas reducciones, porque durante los años de la Guerra Fría teníamos alrededor de 300.000 soldados estadounidenses en suelo europeo, ahora tenemos algo menos de 100.000. Puede que haya algunos ajustes. Hasta ahora hemos recibido garantías de que las tropas estadounidenses permanecerán en Europa y también en Letonia. No dramaticemos demasiado algunos reajustes e intensifiquemos lo que Europa puede hacer. Es nuestra tarea intensificar la defensa.
¿Cuáles son sus objetivos de gasto en defensa?
Este año es casi el 4% de nuestro PIB destinado a defensa. El año que viene será el 4,9% y alcanzaremos el 5% en 2027.
