Aplazada la Cumbre de las Américas tras atacar EE.UU. botes en aguas internacionales

Internacional

En octubre, Cuba, Venezuela y Nicaragua fueron excluidos de la cumbre y República Dominicana argumentó que eso garantizaría el éxito del encuentro

Imagen extraída del vídeo de este nuevo ataque en el Pacífico que fue difundido por Pete Hegseth en la red X

Imagen extraída del vídeo de un ataque en el Pacífico difundido por Pete Hegseth en la red X

@SecWar

La República Dominicana iba a ser sede de la Cumbre de las Américas de 2025, pero su Ministerio de Relaciones Exteriores ha citado “profundas divergencias” para confirmar su aplazamiento, sin ofrecer más detalles. Se considera una reunión clave de líderes de todo el continente americano y no se espera que se celebre ya hasta el próximo año después de los ataques militares de EE.UU. contra embarcaciones en el Caribe y cerca de la costa pacífica de Sudamérica que han dividido a la región.

En los últimos meses EE.UU. ha atacado embarcaciones de supuestos narcotraficantes frente a la costa de Venezuela y, más recientemente, cerca de la costa pacífica de Colombia, e incluso en aguas internacionales más próximas a México. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se pronunció más tarde el lunes, elogiando a la República Dominicana por su disposición a ejercer como anfitriona. “Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y continuaremos trabajando juntos”, escribió Rubio en una publicación.

En octubre, Cuba, Venezuela y Nicaragua fueron excluidos de la cumbre. República Dominicana argumentó que eso garantizaría el éxito del encuentro. En 2018, el presidente Donald Trump no asistió a la cumbre, y no estaba claro si volvería a hacerlo en la edición de este año, prevista para diciembre.

Trump ha sostenido que los ataques de EE.UU. en el Caribe están dirigidos contra lo que su gobierno califica como “narcoterroristas” involucrados en el tráfico ilícito de drogas, aunque no ha presentado pruebas. Los críticos de esta política, entre ellos el presidente colombiano Gustavo Petro, han condenado los bombardeos como asesinatos, lo que provocó sanciones adicionales impuestas por Trump.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...