El asesor presidencial de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Anwar Gargash, ha asegurado que su país “probablemente no participará” en la fuerza de estabilización internacional que se encargaría de la seguridad en la Franja de Gaza, ya que “no percibe un marco claro” para su despliegue.
“Emiratos Árabes Unidos todavía no percibe un marco claro para la fuerza de estabilización y, en tales circunstancias, probablemente no participará en ella”, expresó el asesor. Sin embargo, el diplomático afirmó que Emiratos apoyará “todos los esfuerzos políticos por de la paz” y , señaló que “se necesita una hoja de ruta para sostener legalmente el liderazgo de EE.UU. y el apoyo árabe”.
“Hoy, el plan de paz para Gaza, imperfecto pero significativo, ha logrado el alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos”, dijo el diplomático, que insistió que el acuerdo exige a la comunidad internacional “lograr un cambio real” en el enclave palestino.
Egipto y Catar presionan para definir el mandato de la Fuerza de Estabilización
En paralelo, el despliegue de la Fuerza de Estabilización Internacional en Gaza se discute en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, mientras Egipto y Catar, mediadores de la guerra en la Franja de Gaza, piden que se defina el mandato y los poderes que abarcará la coalición. Durante una llamada entre diplomáticos de ambos países, ambas partes “destacaron la necesidad de definir su mandato y poderes de manera que apoyen los esfuerzos de recuperación y reconstrucción temprana”.
Por el momento, el secretario general de la ONU, António Guterres, confirmó que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU recibieron y estaban discutiendo el borrador de EE.UU. sobre Gaza. Según varios medios, el mandato de la fuerza internacional de seguridad en Gaza será de al menos dos años, y otorgaría a EE.UU. y a otros países un amplio mandato para gobernar Gaza y garantizar su seguridad hasta finales de 2027, con la posibilidad de extensiones posteriores.
Emiratos Árabes se une a los países que descartan participar en la coalición
Tras el comunicado, Emiratos Árabes Unidos se une a los Estados que han preferido mantenerse al margen de enviar tropas para garantizar la estabilidad en Gaza bajo el plan de paz. Mientras la administración Trump descartó la posibilidad de desplegar tropas sobre el terreno, el rey Abdalá II de Jordania aseguró que las tropas internacionales no querrán ir a Gaza a “imponer la paz”.
“Si nos encontramos patrullando Gaza con armas, esa no es una situación en la que ningún país quisiera verse involucrado”, afirmó el monarca, quien también descartó un posible envío de fuerzas jordanas a Gaza porque su país estaba “demasiado implicado políticamente” en la situación. Por el momento, a las dificultades para encontrar países dispuestos a participar en la Fuerza Internacional para el enclave se suma la reticencia del Estado israelí ante la posible intervención de naciones consideradas hostiles, como Turquía, cuya participación ya ha sido rechazada por Israel.

