Dos candidatos de ultraderecha pugnan en Chile por pasar a la segunda vuelta

Elecciones presidenciales

Las urnas dirán el domingo quién disputa la presidencia a la oficialista Jeannette Jara

Chile's presidential candidate Johannes Kaiser of the Libertarian National Party waves as he arrives to take part in a presidential debate at TVN national channel in Santiago on November 10, 2025. (Photo by Raul BRAVO / AFP)

Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, el pasado lunes en el debate televisado 

RAUL BRAVO / AFP

Al más puro estilo estadounidense, el candidato presidencial de la ultraderecha chilena, José Antonio Kast, apareció el jueves de la semana pasada en su cierre de campaña rodeado por un cristal blindado. La puesta en escena le costó más de una crítica en el debate organizado por la Asociación Nacional de Televisión de este lunes, la última instancia de encuentro de los ocho candidatos antes de las votaciones del próximo domingo.

¿Estrategia electoral o una medida necesaria? Lo cierto es que los guiños del fundador del Partido Republicano a otras figuras internacionales de su misma corriente no han sido pocos: se reconoce cercano al líder de Vox, Santiago Abascal, así como al presidente argentino, Javier Milei, y al mismo Donald Trump. En un escenario que la posiciona como favorita para la primera vuelta a la abanderada del oficialismo, la exministra de Trabajo de Gabriel Boric y militante del Partido Comunista Jeannette Jara, la derecha chilena se disputa el liderazgo de su sector.

El ultraliberal Kaiser irrumpe desafiando al conservador Kast y desbancando a la tradicionalista Matthei

Con la promesa de un “gobierno de emergencia”, el republicano se ha instalado con firmeza en el segundo puesto de las encuestas. Según los últimos sondeos, Kast logró consolidar cerca de un 20% de los apoyos, con un programa enfocado en seguridad, migración y economía. En el último debate, el ultraderechista evitó nuevamente entrar en una agenda moral , con temas como el aborto, los derechos humanos y la eutanasia, que –concuerdan los analistas– le jugaron una mala pasada en los comicios del 2021, cuando perdió la elección ante Gabriel Boric. Así, ha optado por ceder el espacio a otros candidatos que han desordenado el tablero electoral.

El candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, ha llevado a la derecha chilena a reformular su identidad en una segunda vuelta, sorprendiendo incluso al mismo sector. Con una primeriza carrera parlamentaria y bajo el cobijo de un partido que lleva poco más de un año desde su creación, su irrupción ha sido inesperada. Aunque actualmente Kast sigue sacándole una amplia ventaja, el republicano ha disminuido su base de respaldo en las últimas semanas. Eso mientras que Kaiser ha logrado instalarse en el tercer lugar de algunas encuestas, desplazando al cuarto puesto a la derecha tradicional que representa la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

El actual diputado Kaiser llegó al Congreso en el 2021 apoyado por el partido de Kast. No obstante, dos años después renunció a su militancia para formar su propio partido. Además de un cambio radical en materia de seguridad –que incluye por ejemplo el despliegue militar en las calles para combatir la delincuencia–, el líder ultraliberal se ha mostrado contrario a temas como el aborto. “Matar guagüitas (bebés) no está dentro de nuestro programa”, dijo el lunes en el debate. El candidato ha propuesto incluso “cambiar” la violación como causa de aborto –que actualmente es legal en Chile–, argumentando la falta de denuncias por este delito.

Jara, exministra de Trabajo y candidata del presidente Boric, ganará la primera vuelta, según sondeos

Ante este escenario, Evelyn Matthei ha dedicado sus últimas apariciones públicas en mostrarse como la opción de la derecha que asegura la gobernabilidad, y buscando semejanzas con la figura del fallecido expresidente Sebastián Piñera. La candidata dejó atrás la pugna que la enfrentó a los republicanos, después del presunto uso de cuentas en redes sociales de bots vinculados al partido de Kast que atacaban su candidatura. Si bien su propuesta se ubica cada vez más en el centro político –con el apoyo de históricos líderes del centroizquierda chileno–, el lunes en el debate procuró endurecer el tono en temas como la seguridad. “Tenemos que tener los ministros y subsecretarios que permitan ponerlos ya sea en la cárcel o en el cementerio. Así de brutal”, dijo en relación a quienes delinquen en el país, y específicamente a las personas vinculadas a bandas del crimen organizado, como el Tren de Aragua.

Aunque los sondeos aseguran que Jeannette Jara logrará la mayoría en primera vuelta –con aproximadamente un 28% de respaldo–, el escenario para el oficialismo no se vislumbra igual de radiante para una segunda vuelta. La comunista necesitaría más de 20 puntos en una segunda ronda que –al igual que la primera– contará con voto obligatorio, y en la que el bloque Kast-Kaiser-Matthei suma sin problemas cerca del 50% de la intención de voto.
Así las cosas, para muchos analistas, las elecciones presidenciales del domingo se podrían convertir en unas primarias entre la derecha y la ultraderecha chilena.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...