Alemania implantará una mili voluntaria con paga de 2.600 euros al mes y carnet de conducir

La defensa de Europa 

Conservadores y socialdemócratas pactan recurrir al servicio militar obligatorio parcial solo en caso extremo de falta de soldados voluntarios y con nueva aprobación parlamentaria

Alemania implantará una mili voluntaria con paga de 2.600 euros al mes y carnet de conducir
Video

Alemania implantará una mili voluntaria con paga de 2.600 euros al mes y carnet de conducir

AFP

El Gobierno de Alemania presentó este jueves su muy debatido plan para reactivar el servicio militar, destinado a incrementar el número de soldados en un momento de crecientes tensiones geopolíticas y demandas de rearme por la amenaza rusa y la guerra en Ucrania. Según el texto pactado por el bloque conservador CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD) –pendiente de aprobación en el Parlamento–, la mili será voluntaria, y contará con incentivos económicos para fomentar el reclutamiento.

Alemania implantará una mili voluntaria con paga de 2.600 euros al mes y carnet de conducir

Soldados desfilando ante la Cancillería en Berlín, el 12 de noviembre en el acto de celebración del 70.º aniversario de las fuerzas armadas alemanas 

Ebrahim Noroozi / Ap-LaPresse

Por lo pronto, quienes decidan servir en las fuerzas armadas (Bundeswehr) percibirán un salario de 2.600 euros brutos al mes, y si se comprometen por un año recibirán también una subvención para sacarse el carnet de conducir, a elegir entre coche o camión. También se les ofrecerá formación profesional en tecnología militar, tecnologías de la información (TI) y manejo de drones.

Objetivo y esperanza: que la mili sea una opción atractiva para  no tener que recurrir a un servicio militar obligatorio parcial en caso de no alcanzarse el número necesario de militares. Con todo, cierto grado de obligatoriedad no se descarta para el futuro si las circunstancias de defensa lo exigen, pero eso sería solo previa nueva decisión del Bundestag (cámara baja del Parlamento). Alemania suspendió en el 2011 el servicio militar obligatorio de los varones; es decir, lo suspendió, no lo abolió, por lo que jurídicamente puede restablecerse.

Más uniformados

Con el nuevo plan, Alemania espera llegar a los 260.000 soldados antes del 2035

“Otros países europeos, especialmente los países nórdicos, demuestran que el principio del servicio voluntario combinado con incentivos funciona, y espero exactamente lo mismo aquí”, dijo el ministro de Defensa, el socialdemócrata Boris Pistorius, al presentar el acuerdo definitivo en Berlín junto a representantes de la CDU/CSU. El texto acordado debe ahora ser aprobado en el Bundestag y entrará así en vigor el 1 de enero del 2026.

A partir de ese día, los jóvenes alemanes recibirán al cumplir 18 años un cuestionario en línea para evaluar sus aptitudes, habilidades e interés en el servicio militar. Los hombres deberán responderlo obligatoriamente so pena de multa; las mujeres, de modo opcional, pues para que estuvieran obligadas a ello se necesitaría una reforma constitucional. Unos meses después,  los potenciales soldados serán convocados a una revisión médica para evaluar sus aptitudes físicas y mentales para el servicio armado.

Berlin (Germany), 12/11/2025.- German Defense Minister Boris Pistorius delivers a speech during an official oath-taking ceremony marking the 70th anniversary of the German Armed Forces in front of the Chancellery in Berlin, Germany, 12 November 2025. For over a year, Germany has debated reinstating military service and conscription due to the security threat posed by Russia's war in Ukraine. Whether to reintroduce it as voluntary service, a lottery system, or full conscription remains politically contentious. (Alemania, Rusia, Ucrania)

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, en el acto en juramento de nuevos soldados el 12 de noviembre ante la Cancillería en Berlín, en el 70.º aniversario de la fundación de la Bundeswehr 

HANNIBAL HANSCHKE / EFE / EPA

Con el nuevo plan, Alemania espera llegar a los 260.000 soldados –entre profesionales y voluntarios- a más tardar en el 2035, en principio a un ritmo de unas 7.000 nuevas incorporaciones al año. En la actualidad, la Bundeswehr cuenta con cerca de 182.000 soldados activos y 100.000 reservistas, y con el nuevo plan se aspira también a duplicar el número de reservistas.

La coalición de la CDU/CSU y el SPD que gobierna Alemania con el canciller democristiano Friedrich Merz al frente ha necesitado semanas para ponerse de acuerdo en los detalles de este nuevo plan.  Ambas formaciones mantenías fuertes discrepancias en torno a la forma en que el servicio militar debía pasar a ser parcialmente obligatorio en caso de que no hubiera suficientes reclutas para satisfacer las necesidades del ejército. Las diferencias se resolvieron finalmente en la noche del miércoles, en una reunión que sirvió para dar forma al documento conjunto presentado este jueves.

Había urgencia por cerrar el acuerdo para hacerlo coincidir con el 70.º aniversario de las fuerzas armadas, creadas en plena guerra fría. Las fuerzas armadas (Bundeswehr) se fundaron como tales el 12 de noviembre de 1955 en la entonces Alemania occidental, con un nombre ya indicativo, que buscaba diferenciarse del antiguo nombre del ejército en la época nazi, Wehrmacht. La joven República Federal de Alemania (RFA) había ingresado en la OTAN en mayo de ese mismo año.

Lee también

Merz logra que el Parlamento apruebe su plan multimillonario para rearmar Alemania

MARÍA-PAZ LÓPEZ | BERLÍN. CORRESPONSAL
Friedrich Merz, Germany's chancellor-in-waiting and leader of the conservative Christian Democratic Union party (CDU) votes following an extraordinary session of the outgoing lower house of parliament, the Bundestag, for a vote to adopt the draft law brought by the SPD and CDU/CSU parliamentary groups to reform constitutional debt rules and set up a 500 billion euro infrastructure fund, in Berlin, Germany March 18, 2025. Michael Kappeler/Pool via REUTERS

La Bundeswehr se creó bajo el Gobierno del canciller democristiano Konrad Adenauer, quien ya entonces planteó la necesidad de contar con un servicio militar obligatorio para hacer frente a los retos de la guerra fría. Pese a la oposición del socialdemócrata SPD, un año después Adenauer vio cómo se hacía realidad su deseo. 

En todo caso, el objetivo fijado por el ministro Pistorius –esto es, 260.000 soldados- es mucho menor a los 458.752 uniformados que tenían las fuerzas armadas germanas en 1990, año de la reunificación de Alemania. En el momento más álgido de la guerra fría, el ejército federal rondaba el medio millón de militar de hombres, además de 800.000 reservistas que hubieran podido ser llamados a filas en caso de guerra. En la actualidad, los servicios de inteligencia de Alemania advierten de la amenaza de un conflicto militar directo con la OTAN provocado por Rusia, que podría producirse antes del 2029.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...