Más de cien policías y una veintena de heridos en México durante la marcha de la ‘Generación Z’

Protestas por la seguridad

La protesta, inicialmente pacífica contra las políticas de seguridad, derivó en enfrentamientos frente al Palacio Nacional; hay una veintena de detenidos

Horizontal

Una de las manifestantes se enfrenta directamente a la policía durante la manifestación en México 

ULISES RUIZ / AFP

La marcha de la llamada ‘Generación Z’, celebrada este sábado en el centro de la Ciudad de México, terminó con un saldo de más de cien policías y alrededor de veinte civiles heridos, así como una veintena de detenidos, después de que un grupo de manifestantes encapuchados se enfrentara con las fuerzas de seguridad frente a Palacio Nacional, sede del Ejecutivo. Así lo informó el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Pablo Vázquez, en una conferencia de prensa posterior a los hechos.

Según explicó el funcionario, los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por participar en “actos violentos” durante la protesta, que había comenzado de manera pacífica y culminó con un choque directo contra las vallas metálicas que resguardaban el Palacio Nacional. Otras veinte personas fueron remitidas por faltas administrativas. Vázquez afirmó que ya trabajan en la identificación de todos los implicados en delitos y en la integración de las carpetas de investigación, en coordinación con la Fiscalía capitalina.

Horizontal

Un manifestante ondeando la bandera mexicana durante las protestas

EVA FONSECA / AFP

De acuerdo con el balance oficial, sesenta agentes recibieron atención médica en el lugar y otros cuarenta fueron trasladados a hospitales, treinta y seis de ellos por contusiones, cortaduras o lesiones menores y cuatro por traumatismos que no ponen en riesgo su vida. Los veinte civiles heridos sufrieron lesiones leves y fueron atendidos por el Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas.

Según el balance oficial, 60 agentes recibieron atención médica y otros  40 fueron trasladados a hospitales

El secretario de Seguridad defendió la actuación policial, que empleó gases lacrimógenos y extintores para contener a los manifestantes después de que derribaran las vallas. Sostuvo que el enfrentamiento se generó tras una “evidente provocación” de parte de un grupo violento que llegó a despojar de sus escudos a los agentes y a lanzar artefactos explosivos de fabricación casera, piedras, palos, martillos, cadenas e incluso piezas arrancadas de las coladeras de la plaza del Zócalo.

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, pidió a los medios que narraran los hechos “tal como ocurrieron” y subrayó que la policía “no tuvo ningún contacto” con los asistentes mientras la marcha avanzó pacíficamente por la mañana. Según dijo, el choque se produjo únicamente cuando un grupo minoritario abrió la valla para enfrentarse a los agentes.

Horizontal

Los manifestantes enfrentándose a la policía mexicana 

ULISES RUIZ / AFP

La Secretaría de Gobernación (Segob) del Gobierno federal también condenó la violencia registrada durante la protesta, que reunió a personas de distintas edades convocadas bajo la etiqueta de ‘Generación Z’, y denunció que se utilizaran cohetes, herramientas y objetos contundentes contra los cuerpos de seguridad y contra transeúntes del Zócalo.

Antes de que se produjeran los disturbios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había llamado a que la movilización continuara por la vía pacífica, un mensaje que finalmente no impidió la escalada de violencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...