Nick Barr,catedrático en la London School of Economics y autor de ‘Reforming pensions’:

“Si vivimos más años, también tendremos que trabajar más años”

¿Edad? Disfruto de nietos sin aguantarlos. Aún me pagan por hacer lo que me gusta. Nací en el Londres de clase media: tuve suerte y debo ayudar a quienes no la tienen. Hemos de flexibilizar nuestra jubilación: entre estar activo o jubilado debe haber múltiples opciones. He disertado para la Fundación La Caixa. (Foto: Llibert Teixidó)

La humanidad cada vez es mayor, de media: ¿un problema?

Es un triunfo de la especie, una gran oportunidad para todos, si sabemos adaptar el mercado laboral y las pensiones a la nueva realidad de que somos más mayores. Si no nos adaptamos, la edad será un problema.

¿Cómo adaptarnos a ser más mayores?

Nos enfrentamos a dos retos en todo el planeta: baja fertilidad y mayor longevidad. La humanidad deja de crecer como crecía para pasar a envejecer como nunca.

¿Qué hacer?

Tenemos que ser cada uno de nosotros más productivo y eso se logra invirtiendo más en nuestro capital humano y físico.

¿Cómo?

Educando más la mente y entrenando más el cuerpo a todas las edades y no solo en la juventud como antaño. Y con más tecnología para optimizar ese esfuerzo.

¿Qué tecnología sugiere?

La de los mejores gimnasios, pero también inteligencia artificial y robots. Eso requiere también más ahorros para invertir. Y economías más grandes y eficientes que los optimicen para lo que se requiere: que todos trabajemos de forma más inteligente durante más años. Y eso incluye mayor participación de las mujeres, también.

¿Quiere que las señoras trabajen más todavía en casa y en su trabajo?

Si no flexibilizamos nuestras economías, no podremos mantener nuestro nivel de vida todo lo que la vida podría durar.

¿Flexibilizar no es explotar?

Flexibilizar quiere decir hacer posible que a todas las edades todos los seres humanos que aún puedan trabajar trabajen de algún modo y por algunas horas.

¿Acaso no pueden trabajar en el hogar hombres y mujeres?

Hay que lograr que el trabajo del hogar sea compatible con otros fuera del hogar a tiempo parcial. Del mismo modo, también la jubilación será –no hay más remedio– cada vez más flexible.

¿No pueden venir más inmigrantes todavía y pagar nuestras pensiones?

La inmigración es beneficiosa, pero las sociedades solo pueden absorber un número limitado de inmigrantes a un determinado ritmo y, si no, pueden colapsar.

¿La actual inmigración es suficiente?

Los inmigrantes son parte de la solución, pero no están preparados para sustituir a todos los que les tocaría jubilarse según los parámetros actuales.

¿Quiere hacernos trabajar más a todos?

Si todos vivimos más, también todos tendremos que trabajar más. Si no, el sistema no se aguanta. Y, de nuevo, la solución es la flexibilidad a todas las edades.

De nuevo: ¿eso significa obligar?

Significa dar opciones: quien trabaje más años también cobrará más pensión. Y, en medio, tiene que haber muchas opciones entre la jubilación total y el estar del todo activo.

¿Qué impide que no sea así ya?

En Europa está escrito en las tablas de piedra de la ley que a los 65 te jubilas. Y eso hoy es insostenible e indeseable. Hay que adaptarlo a las esperanzas de vida actuales. Hoy las personas de 70 años o incluso más, en general, están estupendas.

¿Y si no quieren trabajar?

Flexibilidad. Quien más trabaje también cobrará mejor pensión. Tal vez usted no quiera jubilarse del todo: es cuestión de pactar con su empleador, sus colegas, los colegas más jóvenes que esperan sustituirle, pero necesitan sus consejos.

¿Si trabajo más años, no estoy quitando el empleo a un joven más preparado?

Todas las investigaciones demuestran que los países donde los mayores trabajan sin límites son también los que generan más empleo para los jóvenes. Cuantos más ciudadanos trabajan en un país, más trabajos crean para todos.

¿La economía no es una suma cero?

Todo lo contrario. Son los países de jubilados los que no crean empleo. Lo dice la OCDE y, hoy, aquí, el Banco Mundial. Si quieres generar empleo para los jóvenes, tienes que mantener a los mayores trabajando más años, porque así gastarán más, se moverán más, crearán más riqueza...

Mientras no obliguen a nadie...

Dinamarca lo ha solucionado con flexsecurity: protege al empleado y no al empleo: ayuda al trabajador a cambiar de empleo sin frenar el dinamismo de la economía ni mantener empresas ineficientes.

¿Cómo lograrlo?

Ayuden a aprender y paguen a quien se prepara para mejorar. Den seguridad, pero mejorando la productividad.

¿Cuándo tengo derecho a jubilarme?

Depende de la esperanza de vida: ustedes los españoles trabajarán más años que sus padres, pero también estarán jubilados más años que sus padres.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...