Casi todo empieza ahí
Maria me recibe en la sede de LactApp (www.lactapp.es), en Barcelona. Acudo por consejo de un médico veterano que admira su trabajo. Esta aplicación de móvil es un foro de madres lactantes e información solvente sobre lactancia humana, es una universidad global. ¡Casi todo empieza en el calor suave y dulce de una mama, una teta, en el pecho de una mujer! Me acuerdo aquí de mi poético amigo Bigas Luna... Maria aconseja a la madre hacer equipo con su pareja y compartirlo todo. LactApp recibe consultas desde 180 países –en español, inglés y portugués–: resuelve dudas de modo personalizado. Ahora mismo, hay 4.000 parejas consultando. Maria insiste en que falta educación social amplia sobre lactancia y mejor formación especializada entre profesionales de la salud.
¿Cuántas madres dan de mamar?
Empiezan el 85%; ahora, unas 270.000 lactantes en España.
¿Y por cuánto tiempo?
Pasados seis meses, quedarán el 40%...
¿Es poco o mucho?
En el Reino Unido, son el 1%. Y se prohíbe dar el pecho en público.
Qué inhumanidad.
Muchas lactantes se sienten desamparadas también aquí: se esconden en un baño para amamantar o sacarse leche.
Cómo somos...
Hacemos comentarios inconvenientes: “¿aún le das?” O “¿ya no le das?”. Dejemos de comentar. Y no juzguemos.
¿Su madre le dio de mamar?
Sí. Pero dudó de su leche... Y lo dejó.
¿Qué le diría usted hoy?
Le despejaría miedos con datos, para que ella decidiese.
¿Dio de mamar usted a sus hijos?
Sí, sorteando problemas.
Dar de mamar... ¿da problemas?
Hay mil dudas y preguntas... Por eso creé LactApp, una aplicación de móvil: responde a consultas personalizadas. En nueve años, lleva un millón de descargas... ¡y unos 26 millones de consultas respondidas!
¿Con qué garantías?
Hay un equipo de consultores internacionales de lactancia materna, médicos, matronas, psicólogos... Y el conocimiento acumulado de miles de madres lactantes.
¿Cuánto cuesta?
Hay suscripción mensual o anual (49,90 €).
¿Qué problemas tuvo al dar el pecho?
Trabajaba en mi propia agencia de comunicación y, a los 26 años, fui madre: pensaba que con una mano sería madre, y con la otra, empresaria. ¡Ja! Ser madre me comió. Tuve una mastitis, infección de mama.
Problemón.
Falla la buena extracción de leche, por mal agarre del bebé, seguramente por frenillo sublingual corto...
Y muchas madres ahí lo dejarán...
Pues hay soluciones. ¡Dar el pecho es placentero! Pero las lactantes han estado desatendidas, sin información... Hoy, ya existe un posgrado universitario de lactancia materna (en Blanquerna), ¡bien!
Y su aplicación.
Porque me faltó acompañamiento, salvo un grupo de apoyo de madres por la lactancia, y pensé: “¿Puedo ayudar yo a otras madres?”. Tomé un curso de cuarenta horas de lactancia. A los dos años, nacía mi hija Laura y yo ya sabía bastante más.
¿Por ejemplo?
Si das pecho y te embarazas, cambia el sabor y el volumen de tu leche y puede haber destete del bebé. Y di pecho sin dolor.
¿Qué dice la ciencia sobre la lactancia?
La OMS aconseja lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, y luego complementarla con otros alimentos hasta los dos años, y siempre a demanda del bebé y voluntad de la madre.
¿Es bueno usar un sacaleches?
Es útil, pues esa leche te aguanta cuatro horas. Y en nevera, hasta cinco días. Y puede congelarse para seis meses.
Me señalaba problemas suyos...
Laura tenía un año y un mes, yo la llevaba en su cochecito por la calle... Y nos atropelló un coche.
Madre mía.
Laura quedó ilesa, yo perdí el conocimiento, con varios huesos rotos... Y, en el hospital, pude darle de mamar.
¿Cuántos meses?
Hasta que ella quiso. Yo guardo muy buen recuerdo de aquel tiempo.
¿Cuánto suele durar la lactancia humana, hoy, en España?
Hay muchas crisis pasados quince días. Y otras madres lactan entre dos años y medio... Y siete años incluso: ¡todo lo que deseen la madre y el bebé será bueno!
¿Qué dicta la naturaleza?
El ser humano, en su primer año de vida, es lactante. ¡Eso es así! Pero... ¡aún sabemos más de la leche de vaca que de la humana! Es que, al ser cosa de mujeres...
¿Qué beneficios brinda la leche materna al bebé y a la madre?
Es lo más saludable, para ambos. Pero... Me niego a hacer sentir mal a la madre que no quiera o no pueda dar el pecho.
Conocerá usted mil y un tópicos sobre la lactancia materna...
“¿Todavía le das teta?”, “¿aún mama de noche?”, “dale cada tres horas, a diez minutos por pecho”, “tiene que hacer callo”. ¡Desterremos ya esas bobadas!
Otro tópico, por favor.
“No tomes medicamentos”. ¡Tómalos si los necesitas, mujer! Son compatibles con la lactancia en su mayoría.
¿Y lo de ingerir almendras o cerveza para producir más leche?
¡Mitos! Y aun si la madre es fumadora... ¡será mejor dar pecho que no darlo!
