Juan Cruz,periodista y escritor:

“Ocultar un libro equivale a quemarlo: no lo hagamos jamás”

Tengo 76 años. Nací en Puerto de la Cruz (Tenerife) y vivo en Madrid. Soy periodista y persona. Estoy casado y tenemos una hija, Eva (51), y un nieto, Oliver (14). ¿ Política? La bondad no es un pecado político: soy progresista. ¿ Creencias? Me hubiese gustado creer en Dios. (Foto: Pau Venteo / Shooting)

¿Periodista “y persona”?

No olvidemos lo que somos de verdad: personas.

Personas que preguntan.

Una buena pregunta vale por una carrera periodística.

Elija una suya.

“¿Cuál es su postal de la infancia?”. Y un día tu compañera Núria Escur me la devolvió preguntándome por la postal del final de mi vida... Ahí visualicé a mi nieto Oliver, pero ya mayor y sobre un esce­nario: recitaba y yo le miraba desde la platea.

¿Qué le impresionó de esta escena?

Que yo pronto seré decorado. Y hace poco he visto a Oliver: representando una obra... Pero yo aún sigo aquí, escuchando.

A colosales escritores... desde Borges.

Paseé una jornada al ilustre ciego... y le fui dando cucharadas de su vichysoisse.

¡Impagable momento!

Me sentó bajo la cúpula del hotel Palace de Madrid: “¡Es el lugar del mundo donde mejor se ve el color amarillo!”, me dijo.

¿Borges veía?

Una neblina carente del rojo y del negro.

Su mejor pregunta a un escritor fue...

A Francisco Ayala, con 100 años, llegó demacrado: “¿Cómo está?”, le pregunté, y de todo corazón, al amigo.

¿Cómo empezó usted a preguntar?

“¡Este chico se pasa la vida preguntando!”, repetía ya mi madre... Y me fascinaron las preguntas de Manuel del Arco, tu predecesor en La Vanguardia .

Y fue usted fundador de periódicos...

Llevo en el periodismo casi medio siglo, aprendiendo de tantos creadores.

¿Qué ha aprendido que sea relevante?

Que conviene tener un libro de estilo para escribir... y para vivir. En el mío figura este mandamiento: “No digas si no sabes”.

Ay, pues las tertulias enmudecerían.

España –empezando por el hemiciclo del Congreso– ha extraviado el libro de estilo.

¿Qué más le ordena su libro de estilo?

Que pregunte por la calle. Y me paso los días preguntando a la gente. ¡La vida es eso, la vida es conversar en la calle!

Buen titular.

Le doy otro: yo le hice la maleta a Borges. “Deje usted un resquicio entre camisas, para que respiren”, me guio el maestro.

Toca hablar de Mario Vargas Llosa.

El escritor más emocionante que he conocido. Condenarle por sus ideas es mezquino. Iba a dar el discurso del Nobel (yo estaba ese día con él)... ¡y se quedó sin voz! Le salió ahí el niño aterrorizado por su padre y le estranguló la voz. También leí su mensaje a la familia de García Márquez...

¿Qué decía al que fue su gran amigo?

Supo del cáncer de Gabo... ¡y le brindó su apoyo! Vargas Llosa siempre había dicho que Gabo es Dios, el mejor escritor.

Y a la vez le propinó un puñetazo.

Reducir a un puñetazo la relación entre dos per personas prodigiosas es otra mezquindad... y habla mal del periodismo.

Tiene razón.

Vargas y Gabo son los dos mayores escritores del siglo XX en español y nunca hablaron mal uno del otro.

¿Es verdad que presentó usted a Mario Vargas y a Javier Cercas?

Sí, y simpatizaron al instante. Y luego vivimos los tres juntos el 11-S del 2001: nos emborrachamos. Bueno, Vargas no.

Etiquete al Cercas escritor.

Es nuestro escritor más dotado –en recursos literarios y humanos– para entender la sociedad española.

Trató usted al gran Saramago, también.

Estábamos en su casa de Tías, en Lanzarote, y se retiró a dormir y en su portugués nos dijo: “A te mañá”...

¿Hasta mañana?

Y amaneció muerto. Y en la isla le despidieron todos desde balcones y portales.

Opine sobre Arturo Pérez-Reverte.

¡De los grandes! Le vi crear a su Alatriste en un cuadernito, a mi lado, en un avión.

De todos los que ha conocido, ¿qué escritor le ha caído más simpático?

Rafael Reig, que escribe divertiéndote.

¿Y más antipático?

Juan Goytisolo, tan descontento con todo alrededor. O Sontag: era borde sin querer.

¿Quién le ha deslumbrado más?

El gran Jorge Semprún, que fue todo lo que le faltó a España.

¿Y qué me dice de Javier Marías?

Queda mucho por descubrir en su escritura, pero los españoles somos tan cainitas...

Usted ha sido editor, también...

Y de Vargas Llosa, ¡muy muy respetuoso!

¿Hubiese usted distribuido El odio ?

Ocultar un libro equivale a quemarlo. Yo eso nunca lo haría. ¡No lo hagamos jamás!

¿Qué es un libro?

Un hecho inolvidable que otro te cuenta.

¿Qué es un escritor?

Un amigo descarriado que vive solo.

¿Qué es la literatura?

El mundo después de haberlo soñado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...