Europeos contra cárteles
Los pañales de nuestros mayores; el medicamento para el cáncer de nuestros enfermos; el radar que predice nuestro clima; los camiones que transportan nuestros productos; la leche, también hay un cártel de la leche... El abogado Poch refiere una lista inacabable de sectores en los que las empresas han preferido pactar en secreto precios y prácticas de forma criminal a competir en beneficio de todos. Es lo más fácil y beneficioso para ellas, pero los demás pagamos un precio muy alto por sus beneficios ilegales. La nueva directiva europea anticártel nos permitirá defendernos y hasta cobrar una indemnización sin invertir tiempo y recursos en demandas. Ya es así en el Reino Unido, donde Meta afronta reclamaciones millonarias, y esperamos que pronto logre también aquí que impere la competencia que nos beneficia a todos.
¿Existe un cártel que pacta el precio de los pañales?
Y yo represento a la Administración catalana, CatSalut, que lo ha denunciado.
Pues le deseo suerte en el litigio en nombre de los usuarios y contribuyentes.
Son cinco empresas fabricantes que se han puesto de acuerdo –y es ilegal– para cobrar todos el precio máximo por pañal.
Un negocio muy sucio.
Todos los pañales para adultos que se venden en España desde 1997 han estado cartelizados de modo parecido, pero solo una administración pública lo ha denunciado y está reclamando. Y es CatSalut.
Pues podrías pensar mal de las otras, porque deberían unirse a su reclamación.
Sin duda. Y lo curioso de los cárteles es que los damnificados no suelen reclamar. A menudo, las empresas nos pedían informes sobre posibles reclamaciones, y lo chocante es que no reclama nadie.
¿Cómo se hizo usted anticartelista ?
Ejercí 15 años en grandes despachos, como Garrigues, Pérez Llorca y Ventura Garcés, y me especialicé en litigación mercantil y derecho de la competencia.
¿Quién reclamaba entonces?
Los consumidores, nunca; a veces, alguna empresa que se sentía perjudicada por un cártel... hasta el caso de los camiones.
¿Pactaban ilegalmente su precio?
Fue un gran caso europeo que afectó a muchas empresas. Todos los fabricantes de camiones habían pactado no solo un precio mínimo de cada camión, sino no competir en prestaciones energéticas...
Espero que les cayera una buena multa.
2.500 millones de euros tuvieron que pagar a las autoridades de defensa de la competencia de la Unión Europea.
¿Y compensaron a los afectados que habían comprado camiones peores y caros?
Solo a los que reclamaron. Las sanciones de Competencia se calculan en función de la facturación que se ha tenido el año precedente, pero si no reclamas, no cobras. Y yo animo a los afectados a reclamar.
¿Algún cártel especialmente odioso?
Hay dos farmacéuticas que se ponen de acuerdo para pactar el precio, y otras decisiones, sobre medicamentos contra el cáncer que solo fabrican ellas.
¿Alguno pintoresco?
El cártel del clima o del Meteocat, ya sancionado por la Autoritat Catalana de la Competència (Acco), que detectó un cártel de las empresas del servicio de mantenimiento del radar meteorológico.
¿Cuál es el cartel con más víctimas?
Tal vez el de Meta, que es Facebook e Instagram, que abusa de su poder de dominio en el mercado de las redes sociales para apropiarse de tus datos personales, que luego comercializa para que los anunciantes afinen mejor en la elección de sus destinatarios según sus intereses.
¿Y sin pagarnos por ello?
Por eso en el Reino Unido afrontan una demanda millonaria por un despacho especializado cuyo resultado podría beneficiar a 40 millones de usuarios británicos.
Pues sería un precedente.
Google también afronta demandas por prácticas monopolísticas y, como la del Reino Unido, la legislación de EE.UU. permite que un solo inversor contrate abogados y peritos, se quede un porcentaje de la indemnización y el resto lo reparta entre los damnificados, a los que luego localiza e indemniza por ellos.
¿Sin tener que hacer nada?
Esa es la virtud de esa legislación que ahora quiere aplicar con una directiva la Unión Europea...
Esperemos que también en España.
Esperemos, porque sin la UE, aquí no habría protección para el ciudadano frente a esas prácticas que, por otra parte, son habituales si no las corregimos y prevenimos.
¿Promovería usted ese tipo de acciones colectivas anticártel pro competencia?
Queremos dar a conocer estas prácticas que perjudican la productividad y la eficiencia de toda la cadena de valor de nuestra economía y a los ciudadanos.
¿Con un solo litigio podría indemnizar a todos los afectados por un cartel?
Sin que tuvieran que litigar podrían ser indemnizados, y su daño, reparado.
¿Qué haría falta para hacerlo posible?
Que se aplicara esa directiva europea cuanto antes y permitir acciones colectivas contra esos cárteles de forma ordenada, profesional y transparente y que evitara que pase como ahora, que cada particular perjudicado por esas prácticas ilegales debe hacer la guerra por su cuenta.
¿Por ahora lo habitual es que no se haga nada?
Por eso necesitamos aplicar esa directiva, porque cuando el daño es tan difuso, los criminales se salen con la suya.